‘Discurso para una academia’
El pasado 27 de octubre de 2013, leÃa su discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el crÃtico y musicólogo José Luis GarcÃa del Busto.

De izq. a dcha. J.L. GarcÃa del Busto y J.R. Encinar. © R. Academia de BBAA
El tema elegido para este discurso, Las otras artes en la música de compositores Académicos, se remonta al siglo XIX, cuando nace la Sección de música de la Academia, y se prolonga hasta nuestros dÃas en los que están representados los compositores Luis de Pablo, Cristóbal Halffter, Antón GarcÃa Abril, Tomás Marco y José Ramón Encinar, encargado este último del Discurso de Contestación.
José Luis GarcÃa del Busto viene a reemplazar al que fue también crÃtico y musicólogo, Antonio Iglesias, quien, a su vez, habÃa sustituido a Federico Sopeña, maestro del académico entrante.
En el acto del 27 de octubre no podÃa faltar la música y menos la coetánea del nuevo académico que se ha destacado siempre por la defensa de la música de su tiempo. El concierto estuvo dedicado a la figura del que fuera también académico Carmelo Bernaola (1929 – 2002). De él se escucharon dos obras que fueron estrenadas precisamante en la Real Academia Española de Bellas Artes de San Fernando*. De la primera, Tà pies-Pieza (1990) para órgano –estrenada el 17 de enero de 1993 por Presentación RÃos–, se hizo cargo Anselmo Serna, y de Página para violÃn solo (1994) –estrenada el 27 de mayo de 1996, por AgustÃn León Ara–, se ocupó el joven violinista Alejandro Bustamante.
Publicamos el enlace del interesante documento en archivo PDF, pieza de notable interés, tanto por la emotiva defensa del tema que realiza el ya flamante Académico como por la densidad erudita del escrito. Incluye también la Contestación al discurso de José Ramón Encinar.
Agradecemos al autor la cesión del documento que, sin lugar a dudas, interesará a nuestros lectores, ya se trate de musicólogos, estudiantes o buenos aficionados a las artes y, especialmente, por sus bien trenzadas relaciones entre las “bellas artes†y la historia de la música española de los dos últimos siglos, especialmente el último.
PDF del discurso: Las otras artes en la música de compositores Académicos
__________________
*En Carmelo Bernaola. La obra de un maestro, de J. L. GarcÃa del Busto. Págs. 351/352. Ed. Iberautor Promociones Culturales. Madrid, 2004.
- EL ARTE DEL CANTO. EL MISTERIO DE LA VOZ DESVELADO en libros
- El ruido y el siglo XX en libros
- Cartas (1582-1606). Tomás Luis de Victoria en libros
- Lecciones de sabidurÃa de W. Furtwängler en libros
- Crónicas desde Santander. JardÃn de Haikus y Medea en opinión
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Virtuosismo y emoción: Kathia Buniatishvili y la Melbourne Symphony Orchestra ... en festivales, música clásica
- Auditorio de Tenerife convoca seis plazas de Ayudante de Producción ... en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!