La Semana de la Ópera Actual llega a su punto álgido con dos montajes en vivo
‘Dido & Aeneas Reloaded’ y ‘Tres desechos en forma de ópera’ suben al escenario de la Sala Berlanga este fin de semana (25 y 27 de octubre, respectivamente). Será el momento cumbre de la Iª Semana de la Ópera Actual que organiza la Fundación SGAE.
Esta primera Semana de la Ópera Actual se ha cruzado con el cambio de denominación de la Fundación Autor por Fundación SGAE. Por lo que empezó con un nombre y concluye con el nuevo, el segundo. Y el cambio se anunció públicamente en el mismo espacio, la acogedora Sala Berlanga que se ha convertido en la única pieza activa del proyecto Arteria.
La Sala Berlanga (Calle Andrés Mellado, 53, Moncloa) no para, y esta primera incursión en la ópera ha significado dar mayor variedad a un espacio que muchos han identificado siempre con el cine. No en vano, se trata de la remodelación del venerable Cine California, donde se estrenó, por ejemplo, la primera película de Pedro Almodóvar, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón.
La Semana de la Ópera Actual ha dedicado sus primeras actividades a un amplio y sugestivo debate entre creadores y gestores sobre la problemática de la ópera actual, así como a una proyección cinematográfica de una ópera española, D.Q. Don Quijote en Barcelona, de José Luis Turina y Justo Navarro; excelente proyección gracias a un vídeo comercial que publicó en su día el Liceu de Barcelona, y que pone de manifiesto las posibilidades de prolongar la vida de las óperas españolas cuando se cuenta con grabaciones profesionales.
La hora de la ópera en directo
Pero, este fin de semana, le llega la hora de la verdad: los montajes en vivo. El viernes, 25, le toca el turno a la producción de Ópera de Butxaca i Nova Creació de Barcelona Dido & Aeneas Reloaded. Llega a Madrid tras estrenarse en la ciudad condal el miércoles, 23, dos días antes de su pase en la capital. Es una propuesta original, ya que cuenta con la colaboración de cuatro compositores, algo realmente raro en el ámbito de la creación clásico contemporánea. Se trata de Xavier Bonfill, Raquel García Tomás, Joan Magrané y Octavi Rumbau. Dos cantantes, María Hinojosa, soprano, Anna Alàs i Jové, mezzo, y dos intérpretes, Víctor de la Rosa, clarinete y Cèlia Torres, chelo; ponen en pie esta relectura del mito con la ambición de indagar en los formatos tanto como la de plantear paralelismos activos en la Europa actual. Una propuesta, en suma, sugerente y necesaria.
El cierre de la Semana trae de nuevo a Madrid una de las propuestas líricas recientes más celebradas y que ya tuvo una acogida sorprendente en su estreno la pasada Navidad en el Teatro Guindalera de Madrid. Se trata de Tres desechos en forma de ópera, de Jorge Fernández Guerra, responsable de música y textos, aunque con fuertes ecos de músicas de Satie y textos y adivinanzas populares. Una ópera del reciclaje y la indigencia que pretende hacernos imaginar que es posible reconstruir la maquinaria del espectáculo más costoso del mundo desde el desecho y la más cruda intemperie; no en vano, los protagonistas son gente que toca y canta en la calle, con la fortuna de que ellos llegaron a tiempo de que no se les exigiera un examen para ejercer el oficio más barato del mundo: pedir. De todas formas, no nos fiemos de estos pícaros, bajo su modestia esconden la pretensión de hacer ópera, es decir, que son peligrosos.
El montaje cuenta con una plantilla excepcional que ya cautivó en Guindalera: Ruth González, soprano, Enrique Sánchez Ramos, barítono, Mónica Campillo, clarinete, Gala Pérez Iñesta, violín y Miguel Rodrigañez, contrabajo. La dirección escénica y la dramaturgia viene de la mano de la escritora y autora teatral Vanessa Montfort, que crea una narración sobre el desamparo tan tierna como dura. Los elementos escenográficos son del escultor Florentino Díaz, una de cuyas especialidades como artista plástico es el trabajo con elementos reciclados de la calle.
Estas dos funciones, la del viernes y la del domingo 27, son a las 19,30 horas y tienen un precio sorprendente: 5 euros, lo más parecido en ópera a esos precios que han revolucionado el acceso al cine hace pocos días.
Para grandes y pequeñitos
Además, la función del domingo contará con un taller infantil, ¿Cuántos cuentos cantas?, impartido por la especialista Leticia Yustos y recomendable para chavales entre 7 y 12 años. Su contenido está vinculado a la ópera de Tres desechos en forma de ópera que podrá verse a continuación.
El Taller cuesta 3 euros y comienza a las cinco de la tarde, por lo que constituye un plan perfecto para que los chicos y chicas tengan una tarde operística completa por solo 8 euros: Taller a las cinco, un amplio descanso de cerca de una hora para que los padres les den la merienda, y luego la función a las siete y media con muchas claves bien digeridas de lo que luego van a ver y oír. La Semana ha estado coordinada por la Compañía laperaÓpera, nacida con este montaje y comprometida con la creación y la difusión de la ópera española de nuestros días.
Toda la programación en: www.salaberlanga.com
- El Teatro Real presenta una nueva producción de El cuento ... en lírica
- El Coro Nacional de España se bate el cobre ‘a ... en lírica
- La mezzosoprano Raffaella Lupinacci debuta en el Teatro de la ... en lírica
- ‘Carmen’ y ‘La traviata’ llegan al Teatro Coliseum de Madrid esta primavera en lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Ópera de Madrid se presenta en público con un ‘Rigoletto’ ... en siamo forti
- ¿Música contemporánea? Reflexiones en el paragüero de Satie
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!