Leticia Moreno y Miloš Karadaglić en el Yellow Lounge de Deutsche Grammophon
Tras el éxito de la primera edición, Deutsche Grammophon presenta el 18 de octubre el II Yellow Lounge en el estudio fotográfico Q17 Studios, donde las interpretaciones de la violinista Leticia Moreno y el guitarrista Miloš Karadaglić convivirán con sesiones de DJ y la proyección de videocreaciones.
Hace tiempo que el sello Deutsche Grammophon, el llamado sello amarillo, inició su búsqueda de nuevos formatos de presentación para la música clásica en vivo. En 2001 realizó un Yellow Lounge literalmente sala amarilla, en Viena, y posteriormente en Berlín, donde estableció una serie de conciertos de pequeño formato los primeros lunes de cada mes, día en que cierran los clubs de la ciudad. Desde entonces, los Yellow Lounge han ido evolucionando y estableciéndose en otras ciudades del mundo como Nueva York, Londres, Ámsterdam, Varsovia, Seúl, Tokio, Río de Janeiro y Madrid.
Los artistas que participan en estas sesiones en las que sus actuaciones conviven con sesiones de DJ y la proyección de videocreaciones, están interesados en entrar en contacto con nuevos públicos y compartir una nueva experiencia musical. Son artistas que sienten un profundo amor por Chopin o Bach, pero que están dispuestos a romper barreras artísticas.
Los Yellow Lounge Madrid se inauguraron con el concierto que Francesco Tristano (pianista, compositor y productor) ofreció en octubre de 2012 en la Nave de Música de Red Bull de Matadero.
Leticia Moreno, una de las violinistas más significativas de su generación, presentará su nuevo álbum Spanish Landscapes, para violín y piano, un viaje a la esencia musical española a través de algunas de las obras de cámara más representativas del repertorio español. Junto a la pianista Ana-María Vera el trabajo incluye Aires Gitanos op. 20, de Sarasate y arreglos de Danza Española, la Vida Breve o las Siete canciones populares españolas, de Falla, además de otras piezas de Turina o Granados.
Leticia Moreno realizará junto a Ana-María Vera una gira de 20 conciertos por las salas más importantes de Europa (Palau de la Música Catalana, Musikverein de Viena, Barbican Centre de Londres, Concertgebouw de Ámsterdam y Cité de la Musique, de París), en los que interpretará algunas de las obras de este álbum con el propósito de dar a conocer a un público más amplio algunas de las obras más sorprendentes e inusuales del repertorio español.
Miloš Karadaglić presentó en 2011 su primer albúm, Mediterráneo con Deutsche Grammophon, pasando a encabezar las listas de discos clásicos más vendidos en todo el mundo. Publicó su segundo trabajo Latino (Pasión), en 2012 y desde entonces ha actuado en Reino Unido, Francia, Holanda, Suiza, Estados Unidos, Canadá, Corea, Japón, Hong Kong y Australia con gran éxito de público.
Mediterráneo incluye obras de Albéniz, Tárrega, o Mikis Theodorakis, mientras que Latino (Pasión), hace un repaso por temas de Piazzola, Jorge Ben, Consuelo Velázquez, Antonio Carlos Jobin o Armando Manzanero.
En Yellow Lounge, el guitarrista de Montenegro interpretará piezas de estos dos discos en lo que supone además su debut en España. Su próxima visita tendrá lugar en enero de 2014, con una gira con la Orquesta Sinfónica de Euskadi en la que interpretará el Concierto de Aranjuez que habrá grabado en disco para la fecha.
Programa Yellow Lounge Madrid II
Lugar: Q17 Studios. Calle Quintiliano, 11. (junto a intercambiador de Avda. de América)
20 h. Apertura de puertas – DJ Slow
21 h. Leticia Moreno (violín). Presentación de su nuevo álbum Spanish Landscapes (para violín y piano. Bösendorfer patrocina este concierto con el Grand Piano «Imperial»).
21,25 h Miloš Karadaglić (guitarra). Presentación de sus álbumes para DG Mediterráneo y Latino.
Visuales de El Hombre Ola, con fotografías de Asís G. Ayerbe
- La Escolanía de la Fundación Don Juan de Borbón acompaña ... en músicas del mundo
- El Festival Vía Magna inunda de música las Navidades en músicas del mundo
- Madridfolk en el Círculo de Bellas Artes en músicas del mundo
- Fahmi Alqhai y Patricia Guerrero llevan su Paraíso Perdido al ... en músicas del mundo
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- El jardín como espacio para la inspiración en la composición ... en teoría y práctica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!