Referencias prácticas para musicoterapéutas
Musicoterapia en Medicina. Aplicaciones Prácticas. Patricia Martí y Melissa Mercadal-Brotons (Coor.) Ed. Médica JIMS. ISBN 978-84-95062-48-2
En el ámbito de la musicoterapia hay una gran cantidad de publicaciones que confirman los incontables beneficios que aporta la música en distintas situaciones de la vida, pero son muy pocos los que se alejan de la mera divulgación y que realmente sirven como referentes para la práctica musicoterapéutica.
En realidad son muy pocas las publicaciones sobre esta disciplina que se alejan de la mera divulgación y que realmente sirven como referentes para la práctica musicoterapéutica.
Musicoterapia en Medicina. Aplicaciones Prácticas es un enjundioso trabajo que se adentra en el quehacer diario de esta disciplina a través de diferentes puntos de vista proporcionados por distintos musicoterapeutas, permitiendo así un aspecto fundamental: la apertura de nuevas vías de desarrollo para esta disciplina.
Como en otras publicaciones de terapia musical de esta editorial médica, Patricia Martí y Melissa Mercadal-Brotons coordinan la labor de estos profesionales —los cuales llevan o han llevado a cabo programas de intervención en diversos hospitales españoles— mediante una propuesta unificada que facilita al lector la comprensión del texto a pesar de la hetereogeneidad de ideas. De esta manera, todos los colaboradores han seguido el enfoque de Davis y Gfeller (2000) y cada uno de los artículos se encuentra eficazmente insertados dentro de las distintas etapas del desarrollo humano: Prenatal, Infantil y Adulta.
Entre los aspectos más interesantes que ofrece este libro se encuentran su esclarecedor capítulo introductorio dedicado a la investigación musicoterapéutica, así como los dedicados a la musicoterapia en oncología en edad infantil, los cuidados intensivos, el asma, la hemodialisis, el parkinson o la fibromialgia. En todos ellos son de gran valor los materiales adjuntados, ya sea en forma de cuestionarios, adaptaciones técnicas, propuestas de actividades o mediante una espléndida bibliografía que permite seguir indagando y evolucionando en este maravilloso campo terapéutico; por lo que este libro debe convertirse en un referente para todos aquellos profesionales inmersos en este cometido que tantos beneficios aporta para la salud.
- El legado de Oliver Sacks: neurociencia de la música en libros
- “Agredir para vencer” (lema de las juventudes fascistas italianas y ... en libros
- Jugando con la música niñas y niños en libros
- ¡Finalmente una historia de la performance! en libros
- Carmen con la Compañía Antonio Gades, protagonista en el inicio ... en baile español
- El Festival Internacional de Santander clausura su edición 2025 con ... en festivales, música clásica
- Doce Notas sortea entradas para ¡Baila vals toda la noche! ... en música clásica
- La temporada de verano MET Ópera regresa a Cine Yelmo ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!