Mitos y Susurros
50 años de lírica en España. Joaquín Martín de Sagarmínaga. Editorial Zumaque. Madrid, 2010
Joaquín Martín de Sagarmínaga tiene en su haber un notable Diccionario de Cantantes Líricos Españoles, una publicación de hace once años nacida al calor de la reapartura del Teatro Real.
En esos años últimos del pasado siglo vieron la luz algunas publicaciones líricas de gran ambición con el citado motivo, Historia y anecdotario del Teatro Real de Madrid, reedición de un clásico de José Subirá, y un amplio tomo, El Teatro Real de Madrid, de Joaquín Tuina Gómez. Los no demasiados pero sí densos años transcurridos le han llevado a Sagarmínaga a reincidir en una publicación que sin duda complementaba aquel Diccionario y que había pensado como un recopilatorio de grandes cantantes que habían pasado por el antiguo Real, cerrado en 1925.
Sagarmínaga, no obstante, ha ampliado aquella intención y se ha embarcado en una historia de las grandes voces en la primera mitad del siglo XX. Se trata de una historia amena, sin perder el rigor, de cincuenta cantantes que marcaron época, veintisiete de los cuales son españoles, lo que convierte a este Mitos y Susurros en un documento valiosísimo de lo que fueron los protagonistas del fenómeno operístico.
Aparte de una ambición recopilatoria muy destacable, este libro se lee con amenidad y consigue transmitir esa curiosa mezcla de nostalgia y revelación que caracteriza a los apasionados de la historia. La de la lírica y de las voces en este caso y, en suma, la de la ópera.
- Al son de la utopía, de Michel Krielaars en libros
- Análisis 1º: Libros del alumno y del profesor, de Katalin ... en libros
- Tesis sobre un desconocido en libros
- Manual de estilo para textos musicales en libros
- La traviata del Real llegará a todos los rincones de ... en lírica
- La OBC vuelve al Concertgebouw de Ámsterdam dirigida por Ludovic ... en internacional
- El Liceu acoge el estreno absoluto de ‘Benjamin a Portbou’ ... en lírica
- La OSCyL Joven ofrece un concierto extraordinario junto a la ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!