El Cuarteto Tokio en los ciclos del CNDM
El 25 de noviembre el legendario Cuarteto de Tokio visita de nuevo Madrid para interpretar dos clásicos del pasado siglo junto a dos piezas del repertorio más reciente.
Tocará Primera luz Cuarteto de cuerda nº 2 (2006), de la compositora rusa Lera Auerbach, que recibió su première de la mano de la agrupación japonesa en la edición 2006 en la Semana de Música Religiosa de Cuenca, y A Way a Lone (1981), del también nipón Toru Takemitsu.
El primero de los dos cuartetos que compusiera Karol Szymanowski en 1917, en el año en que conmemoramos el setenta y cinco aniversario de su fallecimiento, y el cuarto (1920), de los siete que escribiera Paul Hindemith, completan la parte del programa dedicada a clásicos del XX.
Será en el Auditorio Nacional a partir de las 19,30 h. dentro del ciclo Series 20/21 del CNDM.
El Cuarteto de Tokio es un conjunto de gran tradición que fue creado en 1969 por cuatro jóvenes músicos en la Juilliard School de Nueva York. A través de estos años, y a pesar del cambio de componentes, ha sabido mantener un alto nivel de interpretación y de técnica y es una de las formaciones más significativas a nivel internacional.
Su repertorio se mueve bien entre la música clásica y las propuestas más contemporáneas y es habitual de la cartelera española donde siempre ha gozado de gran popularidad. Más ahora, con el estreno de un compositor mediático que garantiza la asistencia de un famoseo ajeno por completo a los conciertos clásicos.
- El Col·lectiu Mixtur, una propuesta abierta al diálogo multidisciplinar en música contemporánea
- MartÃn Porrás en la percusión española. Una historia de golpe ... en música contemporánea
- PluralEnsemble, retratos de un siglo y pico en siete sesiones en música contemporánea
- OPERADHOY PONE EN ESCENA MASSACRE en música contemporánea
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- Celebraciones en un oasis en jazz y más
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!