Uri Caine en el Auditorio Nacional
Dentro del ciclo Series 20/21 del CNDM se podrá escuchar el 21 de noviembre la obra Las lamentaciones nocturnas de JeremÃas del singular pianista y compositor norteamericano Uri Caine junto a Il Suonar Parlante.

Uri Caine ©Bill Douthart
Estrenadas en 2010 en el Musikfest de Stuttgart, ésta será la primera interpretación en la capital española, tras el éxito cosechado en la última edición del Festival de Segovia. Basada en los cinco poemas de lamento por la destrucción de Jerusalén que inspiraran a autores como Tallis o Stravinsky, la obra integra recursos procedentes de tradiciones y mundos musicales muy variados como es habitual en la obra de este singular creador.
La parte instrumental la protagoniza Il Suonar Parlante, bajo las órdenes de Vittorio Ghielmi, a los que se añaden un clarinete bajo y una guitarra flamenca, que tocarán Achille Succi y Salvador Gutiérrez, respectivamente. En la parte vocal destaca la voz inconfundible de la gran cantaora flamenca Carmen Linares, acompañada por la extraordinaria vocalista de soul norteamericana Barbara Walker y la joven mezzosoprano italiana Cristina Zavalloni, también cantante de jazz.
Il Suonar Parlante
Desde hace unos años la colaboración entre renombrados solistas, dirigidos por Vittorio Ghielmi en la formación deIl Suonar Parlante, está ayudando a revivir la imagen de estos sonidos, asà como una enorme labor en producciones artÃsticas, seminarios, congresos y la gestión de una colección de documentos ((International Academy of Ancient Music, Milano; Hochschule Weimar; Conservatorio Superiore della Svizzera Italiana etc.)
Il Suonar Parlante graba con la compañÃa alemana Winter&Winter. En Marzo 2006 el CD Full of Colour grabado junto con el gran músico de jazz Ernst Rejiseger (violonchelista) fue reconocido comoan absolute revolution for the sound of ancient instruments (una absoluta revolución para el sonido de la música antigua) recibiendo numerosos premios como el Diapason d’or, el Choc du Monde de la Musique y el Preis des Deutsches Schallplatten.
Uri Caine
Nace en Filadelfia y empieza a estudiar el piano con Bernard Peiffer y composición musical con George Rochberg y George Crumb en la Universidad de Pennsylvania. Trabaja con grupos llevados por Philly Joe Jones, Hank Mobley, Johnny Coles, Mickey Roker, Odean Pope, Jymmie Merritt, Bootsie Barnes y Grover Washington.
Durante los ultimos años, Caine ha trabajado en grupos llevados por Don Byron, Dave Douglas, John Zorn, Terry Gibbs y Buddy DeFranco, Clark Terry, Rashid Ali, Arto Lindsay, Sam Rivers y Barry Altschul, the Woody Herman Bad, Annie Ross, the Enja Band, Global Theory y the Master Musicians of Jajouka. Ha recibido ayudas de Pennsylvania Council on the Arts, the National Endowment for the Arts y de la Fundación Pew.
Ha trabajado en muchos festivales de jazz incluyendo el North Sea Jazz Festival, Montreal Jazz Festival, Monterey Jazz Festival, JVC Festival, Festival de Jazz de San Sebastian, Newport Jazz Festival, asà como de festivales clásicos tales como el Festival de Salzburgo, la Opera de Munich, el Festival de Holanda, el Festival de Israel, y el ciclo Great Performers del Lincoln Center.
- El Cuarteto Attacca estrena Mujer ángel, encargo del CNDM a ... en música contemporánea
- El Col·lectiu Mixtur, una propuesta abierta al diálogo multidisciplinar en música contemporánea
- La percusión llena el escenario de la primera Matinée de ... en música contemporánea
- El Taller Atlántico Contemporáneo en las Xornadas de Música Contemporánea en música contemporánea
- La renovada Orquesta Roberto GrandÃo se presenta en Madrid en música
- Audiciones de la Joven Orquesta de Euskal Herria en pruebas de acceso
- Entrevista a Dorantes y Moisés P. Sánchez, unidos por primera ... en entrevistas
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!