El Teatro Real presenta su propio sello discográfico y su “Palco Digital”
Miguel Múñiz, director general del Teatro Real, acompañado de Ángela Álvarez, directora del proyecto audivisual, han presentado a la prensa el nuevo sello discográfico del teatro y el próximo relanzamiento de “Palco Digital”, un servicio de descargas, en directo y diferido, a través de su web.

Caída y muerte de la ciudad de Mahagony. ©Javier del Real
La creación del nuevo sello del Teatro Real, propio e independiente, culmina el desarrollo de su sofisticada infraestructura audiovisual, completamente renovada en 2008, cuando se dotó al edificio de una instalación tecnológica, que le permite grabar y retransmitir en directo sus espectáculos en alta definición sin necesidad de intermediarios o coproductores. Una inversión de 4 millones de euros que en la situación actual de crisis sería impensable realizar. Las bodas de Fígaroy las cuatro coreografías de Antonio Gades inauguran el nuevo sello, con grabación y producción propias y distribución internacional.
El Teatro Real se encuentra hoy en la vanguardia de la oferta audiovisual de ópera, solo comparable con el Covent Garden de Londres. Desde sus estudios se pueden retransmitir en directo y grabar espectáculos en alta definición para su edición en DVD o blu-ray y para difundir a través de diferentes vías: cadenas de televisión nacionales e internacionales, salas de cine de todo el mundo, pantallas instaladas en el exterior del teatro o emisión en circuitos restringidos como el de las universidades adscritas al proyecto educativo “Opera Oberta”, que fue una de sus primeras apuestas.
Este proyecto, unido a su política de coproducción audiovisual, iniciada en 2003, ha permitido realizar coproducciones con numerosos sellos discográficos —Opus Arte, Deutsche Grammophon, Decca, François Roussillon, Dynamic o Bel-Air— y con cadenas de televisión como TVE, BBC, NHK, ARD, ZDF, ARTE, MEZZO, etc.
Al igual que sucede con los espacios del Teatro Real, los estudios de grabación también se alquilan, lo que contribuye a equilibrar la balanza de ingresos y gastos, hoy por hoy deficitaria, aunque, como ha apuntado Ángela Álvarez, hay que contar con un mínimo de tres años para hablar de amortización o beneficio de la inversión.
La lista de premios que el Teatro Real ha conseguido con sus grabaciones es muy de aplaudir. Recientemente se ha alzado con el Diapason d’Or por la producción de Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny, y por Katia Kabanova obtuvo 11 premios, entre ellos el Golden Prague, el Orphée d’Or de l’Académie du Disque Lyrique Prix Joseph Losey, el del Syndicat de la Critique a la Meilleure diffusion audiovisuelle 2011 y también el Diapason d’Or.
Palco Digital
El pasado mes de julio el Teatro Real puso en marcha un servicio de descargas en su web bajo este atractivo título de “Palco Digital”, con más de veinte títulos en su videoteca. Sin embargo, tras cuatro meses de rodaje, no parece haber tenido toda la repercusión que se esperaba y, sin duda, ha influido en ello su alto precio. La prueba es que, en la renovación que han anunciado en la rueda de prensa, se incluye, además de un cambio de imagen, una reducción importante de precios, especialmente en lo que concierne al abono anual, para el que se baraja la cifra de 40 euros frente a los 119 actuales.
En este nuevo lanzamiento de Palco Digital, el Teatro Real quiere asegurarse el éxito abriéndose a otros canales para la captación de público. En este sentido, Miguel Muñiz, ha anunciado el acuerdo alcanzado con el canal de televisión ONO –uno de sus patrocinadores– para ofrecer este servicio a sus abonados.
Entre enero y julio 2012 están previstas, para su visualización en directo en Palco Digital, las siguientes producciones: Iolanta y Perséphone, C(h)oeurs, The Life and Death of Marina Abramovic y Cyrano de Bergerac. Poppea e Nerone y Ainadamar, cuya retransmisión en directo sería en junio y julio 2012, respectivamente, están pendientes de confirmación.
- Sestier Armonico presenta Il Suono Ritrovato con inAures en novedades
- Presentado el sello ANEMOS en novedades
- Jorge Fernández Guerra plantea la cuestión de la ópera contemporánea en novedades
- Presentación de los Cuadernos de Música para disCapacidades en novedades
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- Presentación de la Jove Orquestra Simfònica de Barcelona en notas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!