Una ciudad con mucha música
Del 23 de diciembre al 4 de enero el Centro Conde Duque se convertirá en ‘La ciudad de los niños’ que, como en la vida misma, contará con espacios gratuitos y otros de pago.

Sección de cuerdas. Orquesta de Instrumentos reciclados
Como en otros años, el impactante Patio Central del antiguo cuartel albergará la pista de hielo y el Teatro de Autómatas, a los que se sumará este año un amplio programa de actuaciones musicales. Todo ello gratuito, como también lo serán las actividades del Patio Sur en el que los pequeños contarán con la visita de Papá Noel y el Cartero Real de los Reyes Magos. Dispondrán aquà de Circuito de Habilidad y podrán pintar en la ventana y autorretratarse en el espejo, hacer pompas de jabón, bailar o visitar la Granja de animales. Todo ello amenizado con espectáculos de calle.
Otra oferta gratuita, patrocinada por una firma comercial, será la construcción de una carroza en el espacio de la cafeterÃa de esta Ciudad. En total cinco talleres distintos donde pequeños y mayores se pondrán manos a la obra para preparar la llegada de sus Majestades de Oriente con este vehÃculo de la tradicional Cabalgata.
Ya en enero, los dÃas 3 y 4, le toca el turno a uno de los talleres gratuitos más atractivos que acercará a los niños al mundo del reciclaje a través de una experiencia única: la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura en Paraguay. Del taller se ocuparán los protagonistas de este proyecto, con la colaboración de Ecoembes, la organización que cuida del medioambiente en España. En este taller los niños aprenderán cómo convertir envases en instrumentos musicales y descubrirán también la importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente. Habrá dos pases por dÃa, de una hora y media de duración, en los que solo podrán participar 25 niños por pase. Las invitaciones podrán recogerse en taquilla y solo se darán un máximo de cuatro invitaciones por persona. Podrán participar niños a partir de 8 años.
Auditorio y Teatro
Las actividades de pago se desarrollarán en los espacios del Auditorio y el Teatro y los numerosos espectáculos que acogerán tendrán un precio único de 4 euros. ConvendrÃa hacer un esfuerzo por asistir a estos espectáculos porque, según las normas que rigen en el Ayuntamiento, no parece que las compañÃas participantes  vayan a sacar un gran beneficio de ello.
Algo destacable en este medio, en lo que respecta a la programación del Auditorio Conde Duque, es ver –quizá por primera vez en esta ciudad–, un programa de nada menos que seis espectáculos y conciertos, diseñado para niños. El Teatro, por otro lado, ofrecerá diez espectáculos infantiles, en los que no falta nunca la música, pero entre los que cabrÃa resaltar aquà el del 26 de diciembre, La varita mágica ‘El musical’, de la compañÃa Arena & Andrés Meseguer, para pequeños a partir de tres años.
El Auditorio dará el pistoletazo de salida el 23 y 24 de diciembre con el espectáculo operÃstico La magia de Verdi, de la CÃa DiverlÃrica, en este año de celebración del bicentenario del nacimiento del compositor. La edad recomendada es para niños a partir de seis años.
Los dÃas 26 y 27 diciembre, será el turno de Feliz Navidad con JoaquÃn Rodrigo, un cuento musical de Georgina GarcÃa-Mauriño basado en los villancicos del Retablo de Navidad del compositor saguntino. Con la participación de Sonia de Munck, soprano, Aurelio Viribay, pianista y Nuria Benet, narradora. Describe la preparación de las fiestas navideñas. El Maestro Rodrigo, a través de su música, nos invita a pasar al salón y montar un belén muy especial, un belén con los personajes de sus villancicos, que “acaso sean lo más bello y puro que he escritoâ€. Dentro de este cuento nos esperan ya todos: MarÃa, el pastorcito santo con su ovejita, una palmera, el jilguero, la estrella…
Para los que prefieran la música pop y rockera podrán disfrutar del espectáculo We Love Music, de José Luis Gutiérrez and Jazz Quartet Band, el 28 diciembre. Un concierto didáctico cuyo doble objetivo es aprender inglés y música. La gran mayorÃa de las músicas modernas se cantan e incluso se interpretan en lengua inglesa: Rock and Roll, Blues, Pop, Jazz, Soul, Hip Hop. etc.y también se utiliza en músicas tradicionales como: Bluegrass, Country, Música Celta o Calipso. Para niños a partir de cuatro años.
El 29 de diciembre y el 4 de enero, la Fundación Música Creativa será la encargada de acercar el jazz y las músicas actuales a los más pequeños de una forma amena y comprensible, a través del concierto didáctico Mimi. Se trata de la historia de una extraña niña que aparece en una fábrica abandonada que Natxo, Quique y Rosa acaban de descubrir. La pequeña conseguirá descubrir al resto de personajes cuando menos lo esperemos, a partir de los elementos más comunes, e irá introduciendo a los espectadores en conceptos como el ritmo, la armonÃa o la melodÃa, sin perder de vista la diversión.
La Familia Scalofrini, Canciones de miedo y risa, sorprenderá a los pequeños, a partir de los cinco años, los dÃas 30 y 31 de diciembre. El salón de un viejo castillo es el escenario ideal para recibir a las visitas e invitarlas a reÃr, temblar, participar y disfrutar. Como anfitriones, la Familia Scalofrini, tres monstruosos músicos multiinstrumentistas demostrarán que el miedo y la risa están más cerca de lo que pensamos: Música, juegos y narraciones sobre cosas conocidas y desconocidas, seres reales y otros no tanto y leyendas de dudoso origen; canciones escalofriantes, divertidas, inteligentes y surrealistas.
Este aunténtico festival de música para niños lo cerrará el musical Vagabluseando, los dÃas 2 y 3 enero. La vida de un músico callejero es muy dura… y más cuando corre el rumor de que hay una esquina en la ciudad dónde se gana mucho dinero tocando. Tres de ellos coinciden en esa esquina la misma tarde y las disputas por el lugar se tornan “encarnecidas†y divertidas. Encuentros, desencuentros, muchas risas, canciones. Un musical de blues en clave de clown.
Más información:
- ¡Soy Salvaje! clausura la XX temporada de ABAO TXIKI en para niños
- Danzar al aire Español, Gades para todos los públicos en para niños
- Ronnie the French Fry en para niños
- La Flauta Mágica al alcance de móviles y tabletas en para niños
- El Ballet Flamenco de AndalucÃa, Accademia del Piacere & Fahmi ... en baile español
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Salomé en ... en lÃrica
- Comienza la tercera edición del ciclo internacional «Músicas Cercadas» en música antigua
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraÃso creativo en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!