Nace Ópera de Madrid, una compañía lírica regida por artistas
El 7 de marzo aparece en Madrid una alternativa operística de calidad, popular y gestionada por un grupo de cantantes, actores y directores comprometidos con la ópera. Será en el Teatro Reina Victoria con ‘Rigoletto’, de Verdi.
El grupo de artistas reunidos en esta aventura bautizada como Ópera de Madrid están convencidos de que hay hueco en la capital para ofrecer ópera de manera estable, con calidad y con viabilidad económica suficiente.
Tras la inauguración de la temporada con Rigoletto, en el mes de marzo, el turno de El barbero de Sevilla, de Rossini, llegará en abril y le seguirá La Bohème de Puccini en mayo. Como fin de esta primera temporada de rodaje, el público madrileño contará con un programa doble con el que poder identificarse, nada menos que Agua, azucarillos y aguardiente y La Gran vía de Chueca.
El lugar elegido, el popular teatro Reina Victoria de Madrid (Carrera de San Jerónimo, 20), es un espacio regido por los empresarios Enrique y Alain Cornejo y con los que ha llegado a un esperanzador acuerdo la flamante compañía. El teatro parece un enclave ideal, a pocos pasos del Teatro de la Zarzuela y no muy alejado del Teatro Real.
Mucha ópera en lista de espera
La oportunidad parece muy bien elegida. El Real ofrece diez títulos por temporada, un cartel que debe cubrir todas las expectativas de un teatro público. El de la Zarzuela, por su parte, brinda anualmente cuatro o cinco títulos, preferentemente de zarzuela. Entre medias se abre un abismo de programación por el que claman no pocos aficionados que quisieran ver y oír de vez en cuando los títulos favoritos del repertorio.
Ese hueco se ha llenado en varias ocasiones y siempre con muy buena acogida. Fue el caso de las temporadas de ópera del Teatro Calderón hace unos años o las más esporádicas y recientes de algún teatro de la Gran Vía. Y, pese a lo azaroso de las compañías que se presentaban, el público madrileño respondió favorablemente.
En esta ocasión, hay una novedad de peso: no se trata de una compañía formada precariamente por algún empresario circunstancial, siempre con cantantes agotados por el exceso e instrumentistas o bien estudiantes o bien intérpretes de países del este en condiciones poco claras. En esta ocasión se trata de una compañía formada por excelentes profesionales de la lírica que se han tirado a la piscina de la autogestión empresarial y están dispuestos a demostrar que la pasión, el oficio y la perseverancia pueden más que el cálculo oportunista de algunas empresas.
Una nueva compañía comprometida con la lírica
Ópera de Madrid es la unión de cerca de una veintena de artistas, cantantes, actores y directores musicales y artísticos, a los que se añaden gustosos bastantes invitados. Han formado una orquesta y un coro cuyas audiciones han sido excelente noticia hace poco (en este mismo medio, por ejemplo).
Su objetivo es que cunda la sensatez y el sentido común, orquesta y coro de tamaño razonable, con proyectos de continuidad y, sobre todo, ganas de hacerlo bien. En su página web hablan de ilusión, por el trabajo y algo más: “inconformismo con la situación actual de la lírica y la música en general”. Y su propuesta parece revolucionaria en su sencillez: “la música, la voz, la actuación de los artistas; en resumen: la emoción.”
Duros tiempos estos en los que lo normal, lo que corresponde a una sana vida artística en el ámbito de la ópera y el teatro lírico sea una propuesta inconformista. Ópera de Madrid también habla de precios asequibles y de proyecto sostenible. En suma, un golpe de atención en un sector que no ha parado de mirarse el ombligo y del que estos valientes artistas esperan una adecuada respuesta del público, quizá algo escarmentado de “extravagancias y de elementos superfluos”; y sobre todo de que se le escondan esas óperas que tienen ganas de ver y escuchar.
Los protagonistas del proyecto
En la nómina del grupo de conjurados, hay que reseñar los nombres de las sopranos Raquel Albarrán, Hevila Cardeña, Eugenia Enguita, Ruth González Mesa y Elvia Sánchez; la mezzo Joana Thomé y la contralto María José Trullu; el tenor Javier Palacios; los barítonos José Antonio Carril, Jaime Esteban, Javier Franco, Marco Moncloa y Enrique Sánchez-Ramos; los actores Juan Manuel Cifuentes y Javier Ibarz; así como los directores musicales José Fabra y Alexis Soriano. En cuanto a los invitados, señalemos al director de escena Carlos Wagner, al bajo Piet Vansinchen y al coreógrafo Tom Baert, belgas ambos. Nombres todos muy solventes y con una trayectoria conocida y seguida por el aficionado lírico.
Para el Rigoletto inaugural, se turnarán los barítonos Marco Moncloa, Javier Franco y Alberto Arrabal en el papel del célebre buzón; los tenores Manuel de Diego, Pablo Martín Reyes y José Manuel Sánchez harán lo propio con el siempre comprometido rol de Duque de Mantua; en cuanto al papel femenino, se turnarán Eugenia Enguita, Paloma Friedhoff, Ruth González y Elvia Sánchez. Los dos directores musicales de la compañía, José Fabra y Alexis Soriano, también se turnarán en la batuta, mientras que la dirección escénica será de Carlos Wagner. Todo ello para hacer posible esa función diaria, excepto lunes, que brinda una oferta regular de ópera al aficionado madrileño. Destacar también la producción escénica, que se verá por primera vez en España, procedente del Zomeropera de Alden Biesen (Bélgica) que contó también con la dirección del propio C. Wagner.
Quizá cuando cualquier interesado decida, “esta noche me apetece ir a la ópera”, saque su entrada con facilidad, a buen precio, y salga contento y convencido de que en escena había tanta calidad como pasión por el trabajo, puede que muchos se caigan del guindo de que en Madrid faltaba algo como lo que se propone Ópera de Madrid.
Ya están a la venta las entradas para este Rigoletto inaugural.www.entradas.com
Ver también operademadrid.com
- El Teatro Real presenta una nueva producción de El cuento ... en lírica
- El Palau de Les Arts se adentra en el repertorio ... en lírica
- Les Arts vuelve al universo Wagneriano con El holandés errante en lírica
- ‘Carmen’ y ‘La traviata’ llegan al Teatro Coliseum de Madrid esta primavera en lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El legado de Luciano Berio en seis cápsulas: Un recuerdo ... en libros
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- El Institut français recibe al batería de jazz Daniel Humair en jazz
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Muy apetecible y ambicioso proyecto del cual en breve podremos disfrutar. Felicidades anticipadas y ARRIBA EL TELON.
Nueva compañía donde los más perjudicados vuelven a ser los músicos. Un proyecto donde la música es esencial, y pese a ello las condiciones para los músicos no mejoran. Para cuando ser músico de compañías privadas será visto por los empresarios como lo principal de su proyecto? Para cuando un trabajo musical digno? Otro engaño…
Con este plantel de «primeras figuras» esto no irá a ninguna parte. Es una lástima, pero no han logrado que los verdaderos primeros espadas de la lírica nacional se involucren en el tema. así que les auguro tres telediarios.