Publicidad
Chopin-issimo
Los Teatros madrileños se suman al bicentenario Chopin y dedican un maratón de 12 horas (8 de diciembre) al compositor polaco, bajo el título “Chopin-issimo”.
Publicidad
Manon. Lujo y placer parisinos
Tras Aida, el Palau de les Arts valenciano sube a escena del 9 al 30 de diciembre, Manon de Jules Massenet, ejemplo representativo de la opéra-comique francesa de finales del XIX.
Grandes nombres con Ibermúsica
Ibermúsica programará para los meses de diciembre y enero conciertos con la presencia de intérpretes muy reconocidos por el gran público. Es el caso de la Orquesta del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, que antes de pasar por Valladolid interpretará junto a Nelson Freire a Brahms o Shostakovich (16 de diciembre).
Las luces de la capital
La Navidad y el año nuevo en Madrid suelen ser sinónimo de Bach, Haendel y Strauss, que son ya tan tradicionales como el alumbrado de las calles.
Lachenmann y la música
El ciclo musicadhoy, el único específico que queda en Madrid dedicado a lo que su nombre indica, ha decidido mostrar un amplísimo retrato de Helmuth Lachenmann que se extiende por toda la temporada 2010-11.
Ciclos musicales en el Miguel Delibes
El Centro vallisoletano programará para los próximos meses grandes citas dentro de sus tradicionales ciclos. El de Grandes Orquestas, traerá, el 18 de diciembre a la Orquesta del Teatro Mariinsky con Valery Gergiev como director y Nelson Freie al piano con un atractivo programa que incluye el Concierto para piano nº 2 de Brahms y la Quinta Sinfonía de Shostakovich.
El último Verdi en Barcelona
El Gran Teatro del Liceo de Barcelona pone en escena del 9 al 29 de diciembre el canto de cisne de Verdi: su bufonesco Falstaff.
El mito de Hamelin visto por George Benjamin
Los días 2 y 3 de diciembre llega al Foyer del Liceu de Barcelona la, hasta el momento, única ópera del británico George Benjamin (1960), uno de los más extraordinarios compositores actuales. Se trata de Into the Little Hill (Dentro de la pequeña colina), escrita por Martin Crimp a partir de la conocida historia del Flautista de Hamelin.
La tradición rococó
Como hiciera el año pasado con Salomé, el Teatro Real presenta del 3 al 22 de diciembre una nueva ópera de Richard Strauss. En este caso se trata de la obra que representa el retorno a las raíces neoclásicas: El caballero de la rosa, donde el discurso leitmotívico wagneriano se imbrica magistralmente con identificables melodías a ritmo de vals vienés.
Repertorio centroeuropeo. Oratorios y brindis
Las diferentes ciudades españolas reciben estas fechas con mucho repertorio barroco y de lo más tradicional. La Fundación Don Juan de Borbón acoge Música en los Barrios, entre el 12 y 28 de diciembre, en diferentes espacios eclesiásticos de la ciudad de Segovia, con intérpretes como Artis Lucem, que tocará piezas de Haendel; la arpista Sara Águeda con obras de Cabezón o Bonet de Paredes o el Coro Amadeus que interpretará piezas de Hernando Franco y Tomás Luis de Victoria.

El director Vasili Petrenko junto al Cuarteto Quiroga y la Orquesta Nacional de España presentan el próximo fin de semana un «apasionante programa» con obras de György Ligeti, John Adams y Richard Strauss.

El singular pianista, afectado de distonía focal, actuará el 14 de diciembre en el Auditorio Nacional a favor de la Asociación española del músico distónico.

La Compañía Nacional de Danza vuelve al Teatro de la Zarzuela, Madrid, del 7 al 17 de julio, con un programa triple que incluye coreografías de Hans van Maenen, Christopher Wheeldon y Alexei Ratmansky

Cuarta Butterfly en Valencia
«Una nueva Butterfly se ha presentado en Les Arts tras las de abril de 2008 y diciembre de 2009. La producción marca de la casa con dirección escénica de Emilio López no lo tuvo fácil frente a las dos anteriores, muy alabadas en su momento. A diferencia de la actual, aquellas se presentaron en años de bonanza económica. Salvado el escollo, no siempre decisivo, lo ahora visto y oído podría calificarse en líneas generales de correcto, incluso provisto de algunos destellos tanto en el ámbito vocal como en el instrumental.”
Docenotas.com es el vehículo que pone en comunicación a los distintos sectores que componen la vida musical: organizadores, intérpretes, compositores, profesores, estudiantes, luthieres o editores, así como aficionados a la mejor música y danza.
Para conocer las opciones de publicidad en nuestros productos editoriales, descargue el pdf de tarifas.
Festival Teatro lírico de Oviedo. La zarzuela que deleitará al Campoamor
El próximo mes de marzo llegará a Oviedo el XVIII Festival de Teatro Lírico Español, que permanecerá hasta finales de junio en el emblemático Teatro Campoamor, con un cartel protagonizado por Federico Moreno Torroba y monopolizado por producciones del madrileño Teatro de La Zarzuela.

Barroco, flamenco y siglos 20/21en el Centro Nacional de Difusión Musical
La nueva unidad del INAEM, el Centro Nacional de Difusión Musical, presentó su temporada para el primer semestre de 2011 el pasado mes de diciembre; con ella, se pone en marcha este nuevo centro que dirige Antonio Moral y que ha sustituido a tres unidades del INAEM: el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC), la programación propia del Auditorio Nacional de Música y el Centro de Músicas Históricas de León.

27 Festival de Música de Canarias. Aires insulares
El año musical en España comienza con una importante cita, el Festival de Música de Canarias, que llega a su vigésimo séptima edición. Como cada año, las Islas Canarias ofrecen durante más de un mes una atractiva programación musical que convoca a las grandes figuras del panorama musical nacional e internacional.

Clásicos en ruta
Este programa, organizado por la AIE (Asociación de Intérpretes o Ejecutantes) ya va por su novena edición. Comenzó el pasado mes de octubre, y a lo largo de los próximos meses ofrecerá conciertos en varios lugares de la geografía española como Pamplona, Madrid o Palencia.