- músicas del mundo
- música antigua
- música clásica
- música contemporánea
- jazz
- lÃrica
- música electrónica
- Musical
- circo
- anuncios clasificados
Publicidad
Cómo subir una escalera sin peldaños es el tÃtulo de este foto-teatro musical, inspirado en un relato de Stanley J. Reeve. En una coproducción con el Espacio Turina de Sevilla, la Fundación Juan March estrena la obra en Madrid dentro de su formato «Melodramas». • Las funciones tendrán lugar los dÃas 30 de abril y 1 de mayo. La representación del dÃa 30 se retransmitirá en directo en YouTube, Radio Clásica, RTVE Play y Canal March.
Publicidad
La Real FilharmonÃa de Galicia explora nuevos paisajes sonoros con su programa “Contornosâ€
La orquesta actuará esta semana en Santiago, Pontevedra y A Coruña con obras de Raquel GarcÃa-Tomás, Brett Dean y Beethoven, bajo la dirección de Jessica Cottis
El 30 de abril, el cuarteto de cuerda 4Sonora regresará a los Teatros del Canal con el programa “El legado universal de Ligetiâ€.
La agrupación interpretará la integral de los cuartetos de Dimitri Shostakóvich con motivo del 50º aniversario de la muerte del famoso compositor ruso. El ciclo consta de 5 conciertos que tendrán lugar desde el 26 de noviembre de 2025 hasta el 9 de abril de 2026 en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música
El cuarteto de cuerda 4Sonora estrena el 30 de abril en Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid El legado universal de Ligeti, un atractivo programa con la obra de cuatro iconos de la música contemporánea actual, que recogen el impacto del compositor húngaro György Ligeti, una de las figuras más influyentes en la música de nuestro tiempo.
El Festival mADRID aCTUAL 2025 regresa esta primavera con una edición especial compuesta por tres conciertos que explorarán la innovación sonora y la música contemporánea nacional e internacional. Organizado por el colectivo Neopercusión, la cita tendrá lugar en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Retiro, con acceso gratuito hasta completar aforo.
El concierto, que contará también con la participación especial del pianista Juan Carlos Fernández-Nieto en el estreno de otra obra encargo del CNDM al compositor Juan José Colomer, tendrá lugar el lunes 17 de marzo a las 19,30 h. en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina SofÃa (Madrid). La entrada será libre hasta completar aforo.
El director norteamericano Joshua Weilerstein se pondrá al frente de la Orquesta Nacional de España para presentar dos estrenos: el debut de la soprano Saioa Hernández con su interpretación -por primera vez- de Seis lieder orquestales (selección de los op. 10 y op. 27) de Richard Strauss y por otra parte, el estreno absoluto de Gramática de la niebla, obra encargo de la OCNE al compositor español Manuel MartÃnez Burgos.
El próximo jueves 6 de febrero a las 19,30 h., la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música acogerá la tercera entrega del ciclo de cámara ‘km0’ de Ibermúsica.
El próximo 13 de enero, el Ateneo de Madrid acogerá un concierto homenaje a la editora y periodista Gloria Collado, fundadora de Doce Notas. El programa incluirá obras de los compositores Jorge Fernández Guerra, Marisa Manchado Torres y José Luis Turina, en reconocimiento a su legado y contribución al panorama cultural.

Las premiadas voces del grupo alemán Neue Vocalsolisten suenan esta semana en el Festival Contemporáneo de Canarias
Con dos sopranos, una mezzo, un tenor, un barÃtono y un bajo, la formación de Stuttgart ofrecerá conciertos en los dos Conservatorios, con acceso gratuito. La programación continuará con el Ensemble Lothar Siemens, que estrenarán tres obras de compositores canarios

El COMA’25 programa 24 actividades. Auditorio Nacional y Museo de América, nuevas sedes. Coro de ORCAM y Orquesta Sinfónica de la UCM, invitados. Del 4 de octubre al 27 de noviembre.

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrecerá este viernes 19 de septiembre, su segundo concierto en el XXXIII ‘Otoño Musical Soriano-Festival Internacional de Música de Castilla y León’, a las 20 h. en el Palacio de la Audiencia.

La vigesimoséptima edición del Ciclo de Música Contemporánea se celebrará del 10 al 19 de septiembre con una exposición, seis conciertos, un taller y cuatro encuentros con el público repartidos a lo largo de dos semanas

Pamplona acogerá del 2 al 13 de septiembre la undécima edición del Festival NAK, una cita ya consolidada en el panorama cultural que, desde hace once años, se mantiene como un espacio de referencia para la creación musical contemporánea, la experimentación sonora y el arte de vanguardia.

La orquesta ADDA Simfònica, dirigida por Vicent Egea y con Manuel Blanco como solista, interpretará la obra el 25 de julio en el marco del Festival Internacional de Trompeta Ciutat de Xixona

El 22 de julio en el Palau de la Música Catalana, tendrá lugar el estreno catalán de El Carnaval de las Indias, de Marc Migó. Obra para dos pianos, orquesta de cámara y narradora, que contará con la participación de la pianista argentina Martha Argerich.

El 21 de junio a las 19,30 h, el auditorio de CentroCentro acogerá una nueva sesión del ciclo VANG VII. Músicas en Vanguardia, con la actuación del reconocido artista sonoro Thomas Ankersmit, figura clave en el ámbito de la música experimental y la sÃntesis modular.

La Asociación Española de Música Contemporánea (MUSICON) se presenta como una plataforma integradora que reúne a intérpretes, compositores, gestores, entidades y medios de comunicación para fortalecer y visibilizar el sector.

El 22 de mayo de 2025, a las 19,30 h., el Institut Français de Madrid acogerá un concierto excepcional protagonizado por dos destacados conjuntos de música contemporánea: el Ensemble Des Équilibres, fundado por la violinista Agnès Pyka, y el Zahir Ensemble. Esta actuación se enmarca dentro del proyecto Trans Europe Express, una iniciativa que promueve el diálogo musical entre distintos paÃses europeos. Entrada libre con inscripción previa