UPM.24 25

 AUDICIONES PRUEBAS DE ACCESO 2017

 IBERMÚSICA 24/25

 UAM24.25

 Casa Parramon Luthier en Barcelona

 La librería de la música   El Argonauta



El Liceu acoge por primera vez en solitario en el escenario del Teatre a Nadine Sierra, una de las sopranos más destacadas de la escena internacional actual, en un concierto único el 6 de abril.



Marisa Manchado Torres, Premio Nacional de Música 2024 estrena la nueva versión ampliada de su tercera ópera, La Regenta, en el Teatro Campoamor de Oviedo, ciudad donde fue inspirada la novela de Leopoldo Alas “Clarín†hace 140 años. Se podrá disfrutar los días 10 y 12 de abril en el Teatro Campoamor

La soprano catalana protagoniza la ópera basada en la novela de Clarín los días 10 y 12 de abril en la capital asturiana

El Cor de la Generalitat y la Orquestra de la Comunitat Valenciana interpretan esta obra los días 3 y 4 en Les Arts y el Auditori de Castelló. El programa incluye la sinfonía La Passione,’ de Haydn y Gesang der Geister über den Wassern, una de las mejores obras corales de Schubert

El 3 de abril el Teatro Real ofrecerá uno de los títulos más curiosos, y desconocidos, del compositor italiano Baldassare Galuppi (1706-1785): L’uomo femmina, ópera de atrevido libreto firmado por Pietro Chiari (1712-1785), que se escuchará por primera vez en el escenario, en versión de concierto, en la cuidadosa interpretación de la agrupación francesa Le Poème Harmonique, bajo la dirección de Vincent Dumestre.

El director de orquesta polaco regresa este mes a nuestro país para dirigir Giovanna d’Arco de Verdi los días 25, 27 y 29 de marzo en la Ópera de Tenerife, en una producción de Davide Livermore procedente del Teatro dell’Opera di Roma.

La traviata, de Verdi, se podrá ver los días 7, 21 y 28 de abril, y 16 de junio. Carmen, de Bizet, los días 19 y 26 de mayo, y 2 de junio.

El célebre título de Bretón se podrá disfrutar los días 27, 28 y 29 de marzo en el coliseo sevillano, bajo la dirección musical de Lucía Marín y la dirección escénica de Nuria Castejón.

El Gran Teatre del Liceu presenta del 17 al 30 de marzo el estreno mundial de la nueva producción de la ópera Lohengrin de Richard Wagner, dirigida por la directora del Festival de Bayreuth y su bisnieta, Katharina Wagner.

La representación tendrá lugar 23 de marzo a las 19,30 en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música. erá interpretada por la Camerata del Prado bajo la dirección musical de Tomás Garrido, con dirección escénica de Ana Contreras y un destacado elenco de solistas.

Entre el 30 de abril y el 11 de mayo, el Teatro Real acogerá siete funciones de El cuento del zar Saltán, una de las óperas más fascinantes de Nikolái Rimski-Kórsakov (1844–1908). Esta aclamada producción, que se estrena por primera vez en Madrid, es fruto de una colaboración entre el Teatro Real y el Théâtre Royal de La Monnaie de Bruselas, donde debutó en 2019 con un éxito rotundo, coronado con el prestigioso galardón Opera Award a la Mejor Nueva Producción.

La soprano francesa Patricia Petibon debuta el 21 de abril por primera vez en el Ciclo de Lied del CNDM y el Teatro de la Zarzuela, en el marco de su XXXI edición. Lo hará acompañada por una formación poco habitual que refuerza el carácter único del recital: el pianista Alfredo Abbati y el violonchelista Christian-Pierre La Marca.

Será el 22 de abril en el Teatro de la Zarzuela. Estarán acompañados por el pianista Manuel Navarro y contarán con la participación especial de la soprano Svetla Krasteva y el tenor Enrique Ferrer. interpretarán obras de Barbieri, Vives, Soutullo y Vert, Arrieta, Serrano, Penella, Guerrero, Alonso, Moreno Torroba, Sorozábal y Chueca y recuperarán el dúo ¡Qué triste amor! de la zarzuela Su última canción (1942), de Carmen Climent

El Palau de les Arts Reina Sofía presenta una nueva y divertida propuesta escénica que une el exquisito sentido del humor de Maurice Ravel en L’heure espagnole con la mordaz comedia de Giacomo Puccini en Gianni Schicchi. Este doble programa podrá verse en la Sala Principal del 25 de abril al 4 de mayo.

El 15 de abril presentarán lieder de Franz Schubert y Carl Loewe. El público podrá comparar el Erlkönig de Loewe, una de las obras más conocidas del poeta Goethe, con la versión del compositor vienés.

La ópera podrá verse en siete funciones del 22 de abril al 8 de mayo, con una función previa especial para el público joven (LiceUnder35) el 16 de abril.

El coliseo sevillano acoge esta ópera de cámara los días 29 y 30 de abril.

Se podrá disfrutar el 26 de abril en directo desde el MET de Nueva York gracias a +Que Cine, la ventana de contenidos alternativos de Cine Yelmo. Te contamos como participar en el sorteo

VARIAS LOCALIDADES | Ópera en cine

Cine Yelmo proyecta la ópera Le nozze di Figaro

Se podrá disfrutar el 26 de abril en directo desde el MET de Nueva York gracias a +Que Cine, la ventana de contenidos alternativos de Cine Yelmo.

Óliver Díaz y Lara Diloy (2 funciones) se encargarán de la dirección musical. El reparto de ambos montajes esta encabezado por Gerardo Bullón, Javier Franco, José Manuel Zapata o María Rodríguez. Se ofrecen 15 funciones del 9 al 27 de abril.

Publicidad

 Casa Parramon Luthier en Barcelona

 UAM24.25

 AUDICIONES PRUEBAS DE ACCESO 2017

 La librería de la música   El Argonauta

 IBERMÚSICA 24/25
 UPM.24 25

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies