Hoy se ha dado a conocer la nueva temporada del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), que tendrá lugar del 12 de septiembre de 2024 al 22 de junio de 2025. Albergará un total de 200 citas musicales, con 150 conciertos y 50 actividades pedagógicas. Se recuperarán 26 obras del patrimonio musical que verán su estreno en tiempos modernos en esta edición; y se reforzará el compromiso con la creación contemporánea con 40 estrenos absolutos, 25 por encargo del CNDM de los cuales la mitad serán creaciones de compositoras. La programación se desarrollará en 25 ciudades en colaboración con más de 100 instituciones.

Para la nueva temporada, que empezará en septiembre, el Real Teatro de Retiro contará con un total de 258 funciones, de las cuales 132 serán familiares (para todos los públicos) y 126 serán para escolares, incluyendo 18 talleres familiares ¡Todos al Real Teatro!

El 16 de mayo Ibermúsica ofrecerá un concierto único en España con la Budapest Festival Orchestra y su fundador y director musical Iván Fischer.

Se celebrarán un total de 112 conciertos (sinfónicos, de cámara y corales) en el Auditorio Nacional de Música y otras cinco ciudades españolas, así como en Bogotá bajo tres líneas: Guerra y libertad, Romanticismo indómito y Expandiendo horizontes.

La prestigiosa orquesta Philharmonia de Londres, visitará en abril nuestro país en una amplia gira que los llevará a Barcelona (22 de abril), Madrid (23 de abril, Ibermúsica), Oviedo (24 de abril), Valencia (26 de abril) y Alicante (27 de abril). La gira culminará en Londres el día 28 del señalado mes. Sir John Eliot Gardiner, que iba a ser el encargado de dirigir estos conciertos, ha decidido extender su periodo fuera de los escenarios durante unos meses más, lo que le impedirá acompañarnos en esta gira.

Jazz it Up. Ritmos de moda en la España de los años 30 tendrá lugar el 13 de abril a las 19,30 h. en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional dentro del 51 Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la UAM

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Música y Ópera en su XVI edición se ha otorgado a Sir George Benjamin (compositor, director y catedrático Henry Purcell de Composición en el King’s College de Londres) por “su extraordinaria aportación y su impacto en la creación contemporánea en los ámbitos de la música sinfónica, la ópera y la música de cámaraâ€, según destaca el jurado.

Del 1 al 13 de julio. Abierto a toda persona que tenga interés por cantar. Varios grupos por nivel

Ibermúsica recibe el domingo 18 y lunes 19 de febrero a la National Symphony Orchestra (Washington, D.C.) bajo la batuta de su director titular, Gianandrea Noseda. En la primera cita, ofrecerán obras de Shostakovich, Korngold y el estreno en Madrid del concierto Wake Up!, encargado al compositor Carlos Simon. En la segunda, interpretarán obras de Berg, Beethoven y Schubert.

Los conciertos tendrán lugar los días 30 y 31 de enero en el Auditorio Nacional. La legendaria Münchner Philharmoniker y Zubin Mehta ofrecerán varios programas enteramente dedicados a Johannes Brahms. El pianista Yefim Bronfman será el solista en los conciertos de Zaragoza y Madrid.