La Danza celebra su día
El próximo 29 de abril, como cada año desde 1982, se celebrará el Día Internacional de la Danza, un día establecido por la UNESCO que coincide con el día del nacimiento del creador del ballet moderno Jean-Georges Noverre.
Cada año una personalidad conocida del mundo de la danza escribe un mensaje que será leído en todo el mundo. El objetivo de esta celebración y de ese mensaje es el de unir todas las danzas en este día, para celebrar esta forma de arte y mostrar su universalidad.
Este año, el mensaje corre a cargo del coreógrafo taiwanés, Lin Hwai-Min, fundador de la Cloud Gate Dance Theatre de Taiwán en 1973. Hwai-Min es un pionero de la danza de renombre internacional, que trabaja con elementos de la cultura tradicional asiática para su inspiración, la creación de obras con formas innovadoras y de relevancia contemporánea.
Dentro de su mensaje, el coreógrafo afirma: «La danza es una poderosa expresión. Habla a la tierra y al cielo. Habla de nuestra alegría, nuestro miedo, nuestros deseos. La danza habla de lo intangible y, aun así, revela el estado de la mente de las personas, y de su temperamento y carácter». Hwan-Min reivindica en el día de la danza que «en esta era digital, las imágenes de los movimientos adoptan millones de formas. Son fascinantes. Pero nunca podrán remplazar a la danza porque las imágenes no respiran. La danza es una celebración de la vida». «Vamos, apaga la televisión, desconecta el ordenador y ven a bailar. Exprésate a través de este instrumento elevado y divino que es nuestro cuerpo. Ven a bailar y reúnete con otros en una pulsante oleada. Atrapa ese precioso y pasajero instante. Ven a celebrar la vida por medio de la danza.
En España son muchas las manifestaciones artísticas que se desarrollarán en torno a este día. Estudiantes, futuros bailarines, aficionados y artistas consagrados reivindican su espacio dentro de la creación.
Galas de danza para todos los públicos del CSDM María de Ávila
Nuevas promesas del mundo de la danza celebrarán este día con una gala de danza neoclásica, contemporánea y de baile español en el Teatro Valle Inclán de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), del viernes 26 al domingo 28 de abril, en cuatro funciones.
También celebran en estas galas el Día Internacional del Jazz (fijado el 30 de abril por la Unesco desde el año pasado), con los estrenos de las coreografías Ebony Concerto, de Tony Fabre, sobre la composición de Igor Stravinsky y Parent(h)esis (o dicho sea de paso), de la bailarina de William Forsythe, Ana Catalina Román, a partir del clásico de George Gershwin, Summertime.
Además, se estrenan nuevas versiones de las creaciones ¿Hasta dónde?, calificada como «una joya de intensidad y matices», del coreógrafo israelí afincado en Madrid, Sharon Fridman; la exitosa El baño. Extracto nº 1, de Helena Martín -galardonada por el XX Certamen de Danza Española de Madrid, por el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila y primer premio del VI Certamen de Danza CIDAE- y el homenaje en danza española a la eterna Lola Flores, en Lola, Lolita, Dolores, de Remei Domingo, Mª Ángeles Fernández y Carmen J. Angulo. Las funciones serán el 26 de abril a las 20 h., el sábado 27 de abril a las 17 y 20 h. y el domingo 28 de abril a las 18 h. en el Teatro Valle Inclán de la RESAD.
El Ballet Nacional de España crea
El Ballet Nacional de España invita a la gala Los bailarines del BNE crean, los días 27 y 28 de abril en su sede madrileña. Se trata de una iniciativa de Antonio Najarro, director de la Compañía, para incentivar el desarrollo artístico y la creación coreográfica entre los bailarines del BNE.
Los asistentes podrán conocer las propuestas coreográficas de los bailarines Pilar Arteseros, Mariano Bernal, Eduardo Martínez y Ángel Rodríguez a través de la interpretación de los diferentes estilos que definen nuestra danza española. Una oportunidad para disfrutar de nuevas propuestas que muestran su creatividad coreográfica y sus inquietudes artísticas. Todas las piezas serán interpretadas por los propios bailarines del BNE.
La entrada es gratuita pero como el aforo es limitado, se facilitará una invitación por email y persona o para el sábado 27 o para el domingo 28, por orden de llegada de los correos electrónicos hasta completar el aforo. (bne@inaem.mecd.es).
Clases magistrales con la Compañía Nacional de Danza
El lunes 29 de abril en el Matadero de Madrid, la CND ofrecerá una clase abierta de ballet que será impartida por José Carlos Martinez. Se puede acceder como espectador o como alumno activo y la actividad es gratuita.
También Allan Falieri, bailarín principal de la CND impartirá un taller de danza contemporánea e improvisación y dirige el ensayo de una pequeña coreografía colectiva que se representa más tarde en el espacio Abierto x Obras de Matadero Madrid.
A continuación, el grupo Imposible Danza, formado por antiguos componentes de la CND, presentará extractos de sus últimos trabajos. Para acabar, todos los presentes participarán en la grabación de un video colectivo en Abierto x Obras, según la coreografía ensayada previamente con Allan Falieri.
Todo entre 18 y 22 h. Los interesados tienen que mandar email a cnd@inaem.mecd.es
http://cndanza.mcu.es
www.mataderomadrid.org
3er Certamen Amateur Adae
En torno al Día Internacional de la Danza, el 26 de abril tendrá lugar en el Teatro Ciudad de Alcobendas la final del Certamen Amateur Adae dirigido a bailarines y colectivos semiprofesionales de danza y artes escénicas.
Según sus responsables, este Certamen nace con el fin de llenar el vacío escénico que sufren colectivos de danza semiprofesional o compañías en periodo de promoción así como nuevos creadores de Danza y Artes Escénicas.
Los galardones serán premios en metálico y becas.
http://asociacionadaedanza.blogspot.com.es
María Rovira homenajea a Carmen Amaya
También en Madrid, la coreógrafa María Rovira recupera el arte de la bailaora Carmen Amaya hasta el 5 de mayo en el Teatro Nuevo Apolo. Rovira, Premio Nacional de Danza, directora y fundadora de la compañía Trànsit Dansa, recordará la faceta más íntima y poética de la bailaora a través de la obra De Carmen.
Músicos flamencos, una bailaora, y bailarines, que abordan un trabajo coreográfico entre el flamenco (las melodías han sido especialmente compuestas y arregladas por Juan Gómez, ‘Chicuelo’, Premio Goya) y la danza (dramaturgia) de Victoria Szpunberg, completan junto a la coreógrafa María Rovira un espectáculo lleno de pasión que homenajea el arte y el duende de la inmortal Amaya en el centenario de su nacimiento.
Todo Danza en Marbella
La localidad andaluza celebrará desde el 25 de abril su semana de la danza que incluirá la presencia de artistas como Israel Galván y su espectáculo La Edad de Oro (27 de abril en el Teatro Ciudad de Marbella), la formación Da.te Danza (27 de abril en el CCultural San Pedro y el 28 de abril en la Biblioteca Camilio José Cela) y el Ballet de Carmen Roche que bailará Sueño de Una noche de Verano (4 de mayo en el Teatro Ciudad de Marbella).
Los estudiantes tendrán su espacio el lunes 29 de abril en la Plaza de la Iglesia de Marbella. El Centro Andaluz de Danza se suma así a la celebración a través de un programa atractivo y dinámico diseñado especialmente para este día, con coreografías de Pilar Pérez Calvete, y el 30 de abril en el Teatro Ciudad de Marbella, estudiantes del Conservatorio Municipal de Música y danza, celebrarán la Gala de la Danza con distintas piezas, coreografiadas por las profesoras del centro y representativas de las principales disciplinas que se imparten en el centro.
Gala de It Dansa en el Mercat de les Flors
El domingo 28 de abril, el centro catalán ofrecerá una gala especial bajo el signo de EXIT. Este evento contará con ex-bailarines y ex bailarinas que han pasado por IT Dansa y que ahora están en grandes compañías internacionales, y los miembros actuales reunidos en una función extraordinaria para conmemorar los 15 años de las primeras funciones de IT Dansa.
Festival social Tudanzas
La segunda edición del festival social Tudanzas llega a Barcelona los próximos 27, 28 y 29 de abril con el objetivo de involucrar a la comunidad del barrio de la Ribera, posibilitando un viaje entre el arte conceptual y el arte tradicional, fomentando la convivencia y la influencia de las culturas, conceptos, filosofías y pensamientos en torno al cuerpo y la danza, y su interacción con el espacio socio-urbano.
Ofrecerá a todos sus participantes una plataforma abierta al intercambio de experiencias artísticas, donde el objetivo principal es fomentar la creación de una red de artistas de diferentes áreas de conocimiento del interés común, el arte como vehículo de comunicación y la transformación personal y social. Culminará con una acción participativa de danza que organiza la APdC el 29 de abril en la Plaza de la Catedral de Barcelona.
http://cargocollective.com/tudanzas
Gala en el Teatro Victoria Eugenia
La Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa inició las celebraciones del Día Internacional de la Danza en 1996. La primera gala conmemorativa de esta festividad fue organizada un año después. Fiel a su filosofía, la XVII Gala del Día Internacional de la Danza despliega un amplio abanico de estilos de danza, gracias a la colaboración altruista de bailarines y compañías, con un especial acento en los intérpretes y formaciones de casa.
Durante todo el mes de abril han realizado diversas acciones relacionadas con la danza que culminan el día 27 con la entrega de los Premios de la danza y la Gala del Día Internacional de la Danza el 28 de abril. La Gala estará protagonizada por Ion Agirretxe, intérprete del Real Ballet de Flandes, que participará agradeciendo su Premio Revelación. Presentará junto a Cristina Casa, bailarina del Real Ballet de Flandes un fragmento del ballet Donostia 1813 (coreografía de Jon Ugarriza), estrenado en la 8ª Gala Los Vascos y la Danza en el Auditorio Euskalduna de Bilbao el pasado mes de octubre. También actuarán las formaciones Malandain Ballet Biarritz, La Mov, Kresala, Verdini Dantza Taldea, Iker Arrue, Judith Argomaniz, Miren Gómez y Fabian Thomé.
Además intervendrán estudiantes del Conservatorio Municipal José Uruñuela de Vitoria-Gasteiz y del Centre de formation professional en danse del Ballet Biarritz.
Festival de danza en Oviedo
El Teatro Campoamor de Oviedo viene desarrollando desde el pasado mes de febrero su tradicional Festival de Danza que ha incluido la presencia de formaciones como el Barcelona Ballet o el Ballet Nacional del Teatro de Praga. Los días 28 y 29 de abril coincidiendo con el Día de la Danza traerá al Ballet Nacional de Lituania con Igor Yebra, que bailará el Lago de los cisnes, una de las paradigmáticas coreografías clásicas con música de Chaikovski y revisado por Konstantin Segeyevy Tristan e Isolda con coreografía de Krzysztof Pastor y música de Wager y Henk de Vlieger.
Ver todas las actividades relacionadas con el Día Internacional de la Danza en nuestra Agenda
ENVÍANOS TU EVENTO A: https://www.docenotas.com/anadir-evento
- MARÍA PAGES BAILA A SEVILLA EN EL ARRIAGA DE BILBAO en danza
- LA DANZA EN EL MERCAT DE LES FLORS en danza
- Encuentros Loewe con la Danza 2009 en danza
- Los inicios de temporada en danza
- ‘Eau de Bad Kissingen’, de la aquaterapia a la musicoterapia en notas al reverso
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Entrevista con Fahmi Alqhai a propósito de ‘Origen, la semilla ... en entrevistas
- Improvisa Salamanca 2025: el verano se llena de música y ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!