El sonido de la pintura: Música y libros en el Prado
Con motivo de la Noche de los Libros, el 23 de abril, el grupo vocal Commentor Vocis dará un concierto en la Sala de lectura del Casón del buen Retiro del Prado en dos sesiones, a las 20 y a las 21 horas.
El Proyecto Iconografía Musical de la Universidad Complutense ha colaborado con el Servicio de Documentación y Archivo del Museo del Prado en la identificación y posterior interpretación de una serie de partituras que aparecen en lienzos de Tiziano, Rubens, Brueghel y otros pintores. En 2012 el conjunto vocal Commentor Vocis realizó una grabación en audio y vídeo de estas músicas que ilustran el apartado El Sonido de la pintura en el Museo del Prado de la web del Museo. En el próximo concierto del 23 se interpretarán por primera vez estas piezas ante el público.
Commentor Vocis
Formado por María Jesús Prieto (soprano), Helia Martínez (alto), Miguel Bernal (tenor), Héctor Guerrero (bajo y dirección), el grupo se presentó en el año 2008 en la Kartäuserkirche de Basilea con una excelente acogida. Ha irrumpido con enorme fuerza en el panorama interpretativo español y ya ha ofrecido numerosos conciertos en España, Italia, Turquía, Portugal y países de Iberoamérica, con un repertorio centrado en la música antigua y contemporánea. También ha sido invitado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para ofrecer un concierto en la ermita de San Antonio de la Florida bajo los frescos de Goya. En 2011 fueron seleccionados por el Instituto Cervantes para difundir la polifonía española del s. XVI en el mundo coincidiendo con el 400 aniversario de la muerte de Tomás Luís de Victoria.
Programa del concierto
Cancionero Musical de Palacio (S.XV-XVI). La Tricotea; Mi libertad en sosiego; Din dirindín; Gasajémonos de huzía.
Juan Vásquez (1500-1560). Agora que soy niña; ¿Con qué la lavaré?; Por vida de mis ojos; En la fuente del rosel
Músicas grabadas del Proyecto Iconografía Musical de la Universidad Complutense
. Entonación de un Gloria en canto llano. De: Maestro de Sigena, Nacimiento de Cristo con la adoración de los ángeles, 1519 (P07861)
. Canon a 4 voces “Beati sunt qui audiunt verbum Dei et custodiunt illud meo” de autor desconocido. De: Pedro Pablo Rubens, Jan Brueghel el Viejo, El Oído, 1617-1618 (P01395)
. Canon a 4 voces “Auditui meo dabis gaudium et laetitiam” de autor desconocido. De: Pedro Pablo Rubens, Jan Brueghel el Viejo, El Oído, 1617-1618 (P01395)
. Primera antífona y “Saeculorum” de Vísperas para la fiesta del nacimiento de la Virgen, 8 de septiembre “Nativitas Gloriose Virginia”. De: Manuel de Castro (¿-1712), La Virgen, protectora de la orden Trinitaria. Aparición de la Virgen a San Juan de Mata, 1693 (P07296)
. Canon a 4 voces “Qui boit et ne reboit”, atribuido a Adrian Willaert. De: Tiziano, Vecellio di Gregorio (ca. 1485-1576), La bacanal de los andrios, 1523-1526 (P00418)
Tres obras del siglo XVII
Mateo Romero “Capitán” (1575-1647), A la dulce risa del alva; Anónimo, De tu vista zeloso (seguidillas); Anónimo, Romance de Don Gayferos.
- El Llibre de Faristol de Pau Villalonga en el Museu ... en música antigua
- Ministriles Hispalensis y Musica Ficta ponen la nota musical al ... en música antigua
- Proyecto musical Almazana de la Biblioteca Nacional en música antigua
- El CNDM inicia su primera temporada con I Turchini en música antigua
- Nueva Cátedra de Dirección de Orquesta en la Escuela Superior ... en actualidad de centros
- El Grec 2025 inicia una nueva etapa con una mirada ... en festivales
- Todonotas inaugura su segunda tienda en Madrid en tiendas
- XXX Talleres de Improvisación Musical en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!