Jardines de pintura y Música en el Museo Sorolla
Con motivo de la clausura de la Exposición temporal, Jardines de luz, la Fundación Museo Sorolla y la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo organizan un concierto con obras de Rodrigo el 28 y 29 de abril.
J.Sorolla. Alhelíes del jardín de la Casa Sorolla ca. 1920. Colección Particular. © museosorolla.mcu.es
Será un ameno programa con una binevenida al jardín, a las 18,30 h., una visita privada al museo y exposición temporal con la compañía de Blanca Pons Sorolla y Consuelo Luca de Tena, directora del Museo Sorolla.
Cerrará la visita un concierto a las 20 h. a cargo de la soprano Ana María Sánchez, la guitarra de José María Gallardo del Rey y el violín de Agustín León Ara.
La exposición Sorolla, Jardines de Luz, abrió al público en octubre de 2012 y cerrará sus puertas el 5 de mayo de 2013.
La exposición ha pasado previamente por el Palazzo dei Diamanti (Museo de Bellas Artes) de Ferrara, Italia, y en el Palacio de Carlos V en La Alhambra (Museo de Bellas Artes de Granada). En cada una de estas sedes la exposición tiene un matiz distinto. El Museo Sorolla ahonda en las representaciones del propio jardín de la casa, último refugio del pintor. Aquí la exposición se compondrá de 56 óleos, de los cuales 24 son de colección particular, muchos de ellos nunca expuestos antes y algunos no vistos en las exposiciones anteriores. Además se presentarán dibujos, fotografías, cartas y otros documentos.
La exposición cuenta con cuatro ámbitos: Agua, Patio, Jardín y Jardín de la Casa Sorolla. Los tres primeros, Agua, Patio y Jardín, introducen al visitante en la poética que abordó Sorolla en sus últimos años cultivando valores de intimidad e introspección a través de representaciones de patios solitarios y juegos de agua característicos del jardín andaluz.
Jardín de la Casa Sorolla reúne el núcleo principal de la exposición. La lección de los patios y jardines andaluces resultará crucial para la configuración del “jardín de artista”, que Sorolla construye en su casa de Madrid. Sorolla lo concibe como espacio de intimidad familiar y también como fuente de inspiración para su trabajo, y dedicará sus últimos años a su creación y recreación, al tiempo que extraerá de él un caudal inagotable de motivos pictóricos. En el proceso de realización de ese jardín no sólo copia algunos rincones concretos de los jardines sevillanos y granadinos que tan bien conoce, sino que trasplanta al centro de la meseta castellana fuentes, azulejos, columnas, estatuas, árboles frutales o plantas ornamentales apasionadamente buscadas y traídas desde Andalucía. La lección de esencialidad, intimidad y lirismo que Sorolla había aprendido en los patios y jardines andaluces, queda así sublimada en el juego de espejos que tejen los artificios paralelos de su jardín último y su última pintura.
- El Museo Thyssen y el Teatro Real muestran sus bambalinas en notas
- Calixto Bieito reinterpreta a Shakespeare en las Naves del Español ... en notas
- I Jornada EDP Green Stage sobre arte y sostenibilidad en notas
- Mikaela Vergara, nueva directora gerente de la Orquesta y Coro ... en notas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!