Friedrich Cerha protagonista de la Carta Blanca de la ONE
El compositor austriaco será el eje central de este ciclo de la Orquesta Nacional de España que se desarrollará hasta el 14 de abril e incluirá cuatro conciertos en el Auditorio Nacional, uno en la Residencia de Estudiantes, una proyección en la Filmoteca Española y una mesa redonda con el propio Cerha.
La Carta Blanca dio comienzo el 2 de abril con el Cuarteto Stadler que ofreció los 8 movimientos sobre fragmentos de Hölderlin, las nueve bagatelas para trÃo de cuerda y el cuarteto nº 3 de Cerha.
El concierto del 7 de abril, correrá a cargo de la Orquesta Nacional bajo la dirección de Nicholas Collon. En esta ocasión tocarán Like a Tragicomedy, de Friedrich Cerha, obra para orquesta escrita entre 2008 y 2009, y estrenada en 2010 como expresión de la idea de que la tragedia que es la vida humana termina siendo una comedia si se observa a suficiente distancia. Una sucesión de escenas dramáticas y tranquilas da forma a la obra, culminada en una sección estática que, en palabras del compositor “… Se abre a lo que para nosotros, pobres mortales, aparece como un estado atemporal, en el que nuevos cambios son apenas posiblesâ€.
El programa se completará con obras de Webern (Seis piezas para orquesta op. 6) y Schubert (SinfonÃa en do mayor, D 944, La Grande).
En el concierto del dÃa 9 de abril un grupo de músicos de la ONE dirigidos por Arturo Tamayo interpretarán un programa dedicado por completo al compositor austriaco con sus obras Quellen, Quinteto, para trombón y cuarteto de cuerdas, Serenade y Bruchstück, geträumt.
Al dÃa siguiente, 10 de abril será el turno del concierto en la Residencia de Estudiantes. El TrÃo Drei zu Null ofrecerá la obra 5 movimientos para violÃn, violonchelo y piano y se completará con una lectura de textos tanto de Thomas Bernhard como de Friedrich Cerha leÃdos por el propio compositor. (Actualización 09/04/2013. Por enfermedad de uno de los miembros del trÃo Drei zu Null se cancela el concierto, no asà la lectura de textos).
El ciclo culminará los dÃas 12, 13 y 14 de abril. Arturo Tamayo será el encargado de dirigir a la ONE que estará acompañada por Juanjo Guillem como solista de percusión con un programa que incluirá Ãndices, de Gonzalo de Olavide, Amériques, de Varese y las obras de Cerha, Concierto para percusión y orquesta y Spiegel VI.
Los conciertos se complementarán con un encuentro en torno al compositor presentado por Benet Casablancas y en el que intervendrán Ãlvaro Guibert, David RodrÃguez Cerdán, Arturo Tamayo y Susana Zapke, el 11 de abril en la Residencia de estudiantes y la proyección del documental Friedrich Cerha – So Möchte ich auch fliegen können, en la Filmoteca Española el 14 del mismo mes.
Friedrich Cerha
Nació en 1926 en Viena. A partir de 1946 estudió violÃn, composición y educación musical en la Academia de Música de Viena y MusicologÃa, GermanÃstica y FilosofÃa en la Universidad de Viena. En 1950 se doctoró en la Facultad de FilosofÃa y Letras.
Primeramente trabajó como violinista y profesor de música y estuvo en contacto, con el Art-Club de Viena y, el cÃrculo schoenberguiano de la sección austriaca de la IGNM. Entre 1956 y 58 participó en los Cursos de Verano de Darmstadt sobre Nueva Música, donde se enfrentó con las ideas de la vanguardia internacional, pero también en cursos en los que estudió las obras de A. Schönberg y A. Webern.
En 1958 fundó con Kurt Schwertsik el Ensemble “die reihe†que alcanzó reconocimiento internacional. A partir de 1959, Friedrich Cerha enseñó en la Academia de Música de Viena, donde entre 1976 y 1988 ocupó una cátedra en Composición, escritura e interpretación de nueva música.
En 1978 fundó con Hans Landesmann en el Konzerthaus de Viena el ciclo Caminos de nuestro tiempo, que dirigió hasta 1983. A partir de 1994 estuvo vinculado también a un trabajo de interpretación intensivo con el Klangforum Wien, cuyo presidente fue hasta 1999.
La elaboración de Cerha de una versión representable del acto III de la ópera Lulu de Alban Berg (estrenada mundialmente en 1979 en ParÃs), ha ofrecido al mundo musical la posibilidad de conocer una obra fundamental del siglo XX en toda su integridad.
Su propia ópera Baal se estrenó en 1981 en el Festival de Salzburgo, Der Rattenfänger (El cazador de ratas) en 1987 en el Otoño Estirio y Der Riese vom Steinfeld (El gigante de Steinfeld) en 2002 en la Staatsoper de Viena.
Ha recibido numerosos encargos para escribir obras para conjunto instrumental, coro y orquesta a través de prestigiosas instituciones y festivales (Koussevitzky-Foundation de Nueva York, BNP Paribas de ParÃs, Südwestfunk de Baden-Baden, Radio de Colonia (WDR), Musica Viva de Munich, Konzerthaus de BerlÃn, Otoño Estirio de Graz, Festival de Música de Canarias, Konzerthaus y Musikverein de Viena, Filarmónica de Viena, etc.) y asimismo incontables galardones y honores, los últimos de los cuales han sido en 2006 la Medalla de Honor de las Ciencias y las Artes de Austria, la Orden de Officier des Arts et Lettres de Francia, el León de Oro de la Bienal de Venecia por la obra de toda una vida, en 2011 el Premio de Música de Salzburgo y en 2012 el Premio de Música Ernst von Siemens.
- In C de Terry Riley en el Ateneo de Madrid en música contemporánea
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edición de primavera ... en música contemporánea
- Neoars Sonora se estrena en el Auditorio 400 en música contemporánea
- Una nueva mirada sobre Bartók llega a la Fundación Juan ... en música contemporánea
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- La Fundación Scherzo presenta el 31º Ciclo de Grandes Intérpretes: ... en temporadas
- La música del barroco temprano resuena en la Fundación Carlos ... en música antigua
- Grandes arias y coros de la ópera italiana cierran la ... en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!