Sete lágrimas: Diáspora
Cd. Edición ARTE DAS MUSAS, Lisboa.
Sete Lágrimas es un conjunto vocal-instrumental lisboeta que se dedica a la música antigua, tanto religiosa como popular.
Dirigido por dos grandes músicos: Filipe Faria y Sergio Peixoto, adopta distintas estructuras en base al repertorio abordado. Llevo escuchando sus discos desde hace un mes, desde su pasada actuación en la capilla del Museo Nacional de San Gregorio, Valladolid, con motivo del concierto celebrado para conmemorar la inauguración de la exposición Primitivos Portugueses, de pintura renacentista portuguesa.
La obra de este consort vocal-instrumental, grabada en diversos cds, es la constatación de algo que ya sabemos pero que a menudo olvidamos: la música vocal antigua y renacentista llega fácilmente a grandes públicos por que es popular –ya sea religiosa o profana– y está muy cerca del imaginario sonoro colectivo, más –obviamente– que la de los periodos barroco y clásico.
En estos últimos la elaboración polifónica está ya muy desarrollada, algo que a veces le da un carácter elitista, minoritario, que le aleja del gusto popular de entonces y de ahora. Las dos ideas –popular/culto– son compatibles, complementarias, al menos para la sensibilidad musical del s. XXI.
Esto lo saben bien los dos directores del proyecto –Filipe Faria, Sergio Peixoto– y nos ofrecen en unas de sus últimas entregas –Diáspora– una serie extensa de temas vocales de Portugal, España, Macao, Brasil, Goa, Timor, México y Cabo Verde. Aprovechan las fonéticas tan variadas sobre el mismo idioma, las sonoridades atlánticas, asiáticas, americanas…, ritmos, giros, acentos de todas estas latitudes, lo que convierte ese cd en un repaso geográfico-musical excepcionalmente rico y diverso.
Si a esto último unimos la magnífica instrumentación e interpretación vocal tenemos una valiosa muestra del buen hacer musical portugués de este momento, desde la música popular y tradicional al jazz, pasando por el siempre apetecible fado. Sete Lágrimas es un buen ejemplo de esta vitalidad creativa portuguesa, algo que nuestros programadores y gestores culturales españoles debían reconocer con más frecuencia.
Un gran descubrimiento veraniego.
- Las dos orillas musicales en cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- Una pléyade de músicas para piano en cds/dvds
- Colección ANEMOS de música española contemporánea en cds/dvds
- Comienza el Festival de Música Renacentista y Barroca Vélez Blanco en festivales
- Angélica Liddell regresa a España para presentar su Trilogía del ... en danza contemporánea
- Audiciones para el Coro Teatro de la Maestranza en pruebas de acceso
- Cine Yelmo proyecta El sueño continúa, el recopilatorio de la ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!