El Amadeo Vives de Albert Boadella
Los Teatros del Canal presentan el estreno absoluto de Amadeu, un espectáculo musical sobre la vida y obra del compositor catalán Amadeo Vives, con buenas dosis de sátira, humor y emoción.

Amadeu. © J. Villanueva
Esta producción, que cuenta con la dramaturgia y la dirección de Albert Boadella y con dirección musical de Miguel Roa y Manuel Coves, es una producción de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid y estará en cartel, en la Sala Roja, del 21 de enero al 13 de febrero.
En la presentación participaron el director general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Amado Giménez; el director artÃstico de los Teatros del Canal y director del espectáculo, Albert Boadella; el encargado de la dirección musical del montaje, Miguel Roa; y dos de los protagonistas de la producción, el tenor Antoni Comas y el actor Raúl Fernández.
Según ha manifestado el propio Boadella, “con Amadeu he tratado de satisfacer la espina clavada que tenÃa con la zarzuelaâ€, ya que las primeras imágenes teatrales que recuerda fueron las de este género musical, gracias a su familia. En este montaje, más que escoger un tÃtulo concreto de zarzuela, ha pretendido contar una historia contemporánea sirviéndose de la música del compositor catalán. A partir de una noticia aparecida en 2005 en el periódico La Vanguardia en la que se aseguraba que los restos mortales de Vives podrÃan acabar en una fosa común, Boadella estimó que ello podrÃa ser interesante desde el punto de vista dramático: “pensé que podÃa ser el inicio de un argumentoâ€.
En dicho argumento el dramaturgo establece una relación entre dos polos opuestos: “el diálogo entre el compositor Vives y el joven periodista (aficionado al rock duro) promueve un juego entre protagonista-antagonista†en el que uno comprende al otro. Se trata de “un argumento popular, de comprensión fácil, un juego de sencillez†ya que “el arte requiere que las ideas o las emociones complejas se sepan transmitir de forma simple, comprensible, y no al revésâ€.
Para Boadella, Amadeo Vives, personaje que venÃa rondándole la cabeza desde hacÃa tiempo, es el creador de música castiza, tópicamente española: “siento cierta identificación por los artistas que se desvÃan del camino de la tribuâ€. El director artÃstico de los Teatros del Canal ha reconocido que ha habido momentos en los que ha figurado al personaje y otros en que no. En general se trata de “una mirada humorÃstica sobre su vida y la nuestra, con elementos satÃricos (frente a los nacionalistas) y emotivosâ€.
Con Amadeu, Albert Boadella suma un nuevo retrato sobre la vida de un personaje en la lÃnea de los creados anteriormente con Joglars. La música de Amadeo Vives figura como una de las más penetrantes e inspiradas entre los compositores lÃricos del siglo XX. Sin embargo, como la historia tiende a repetirse, el personaje y su obra poseen también un interés especialmente significativo en el actual contexto español. Nacido en un pequeño pueblo de Cataluña, a los pies de la montaña de Montserrat, el compositor se inicia en la música popular de su tierra para posteriormente instalarse en Madrid, donde obtiene sus mayores éxitos con obras de raÃz tan profundamente española como Doña Francisquita.
La estructura básica que sustenta este espectáculo musical se desarrolla vinculando los rasgos de la personalidad de Vives con sus mejores partituras, tales como Doña Francisquita, Bohemios, Maruxa o las canciones populares creadas en su juventud, interpretadas todas ellas por la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (Jorcam). Cabe destacar también la labor de Ramón Oller, coreógrafo del montaje, y Ricardo Sánchez-Cuerda, responsable de la escenografÃa.
Un reparto de lujo
Toni Comas dará vida a Amadeo Vives; el joven periodista será interpretado por Raúl Fernández, y el jefe de Redacción por Chema Ruiz. Además, participará un joven reparto vocal de prestigio internacional: Yolanda MarÃn (soprano), Auxiliadora Toledano (soprano), Lola Casariego (mezzosoprano), Joana Thome (mezzosoprano), Israel Lozano (tenor) y Alejandro Corujo (tenor).
Un compositor, cien zarzuelas
Amadeo Vives (o Amadeu Vives i Roig), compositor español de mÃticas zarzuelas y óperas, nació en Collbató, un pequeño pueblo de la provincia de Barcelona, el 18 de noviembre de 1871. Comenzó sus estudios de Música en su pueblo natal y llegó a convertirse en uno de los fundadores del Orfeó Catalá del Palau de la Música Catalana. Inició su carrera con obras tan significativas para el catalanismo como El emigrante, pero serÃa la zarzuela compuesta en Madrid la que hará de él una referencia de la lÃrica española.
Compuso cerca de cien zarzuelas, y entre sus obras más representativas se encuentran Don Lucas del Cigarral (1899), La balada de la luz (1900), Bohemios (1903), El húsar de la guardia (1904), La gatita blanca (1905), Maruxa (1914) –transformada en ópera en 1915–, Balada de Carnaval (1919) y Doña Francisquita (1923).
Como compositor de canciones, cabe destacar sus piezas sarcásticas sobre textos de clásicos del Siglo de Oro y obras corales como L’emigrant (1890, con texto de Jacinto Verdaguer) o Follies i paisatges (1928). También compuso operetas como La Generala. Históricamente, ha sido considerado uno de los grandes referentes de la zarzuela en España y a nivel internacional. Murió en Madrid, el 2 de diciembre de 1932.
Ver Agenda
- Grandes arias y coros de la ópera italiana cierran la ... en lÃrica
- ABAO BILBAO Opera clausura la 73ª Temporada con Otello, de ... en lÃrica
- El Teatro Real ofrece dos únicas funciones de Attila, de Giuseppe ... en lÃrica
- Cine Yelmo proyecta la ópera Salomé de Strauss en lÃrica
- Historia musical viva en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increÃble historia de Juan ... en para niños
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!