¿Diez años ya…?
¡El tiempo pasa tan deprisa…! Parece que fue ayer cuando me invitaron como Director de orquesta para el primer Encuentro de Música y Academia de Santander y ya ha pasado una década.

Péter Csaba al frente de la Orquesta del Encuentro Música y Academia. © Elena Torcida
Fue entonces, cuando dirigí el primer programa orquestal del Encuentro. Recuerdo que tocamos entonces la Tercera sinfonía de Schubert. ¡Cuánto camino hemos andado, desde ahí hasta la Primera sinfonía de Mahler y al Don Quijotede Richard Strauss que hemos tocado después!
Después del concierto, Paloma O´Shea, conociendo mi experiencia y entusiasmo en el trabajo con los jóvenes músicos, me propuso incorporarme al Encuentro como Director Artístico. Tras una brevísima reflexión, dije que sí y ahí empezó una colaboración fructífera basada en una gran confianza mutua y en la convicción común en la necesidad de construir este proyecto cuyos excelentes resultados estamos disfrutando hoy en día.
Yo siempre he pensado que el futuro de la música clásica tiene que transcurrir dando mayores posibilidades de expresión a los artistas jóvenes. Siempre he sentido la necesidad de ayudar a los jóvenes artistas y de hacer lo máximo posible por ellos. Al conocer este magnífico proyecto, promovido por la Fundación Albéniz y la Escuela Reina Sofía, me sentí muy cercano a las ideas y objetivos de Paloma O’Shea. Eso me terminó de convencer de que este Encuentro de Santander, y de Cantabria entera, era de verdad un proyecto muy especial y original y que debía unirme a él con toda mi energía y entusiasmo.
Las condiciones artísticas y técnicas, la organización del festival y toda la actividad que se mueve alrededor del Encuentro son inigualables. La verdad es que, en estos diez años, hemos conseguido crear un evento absolutamente único en el mundo que ofrece todas las posibilidades artísticas y técnicas que los músicos jóvenes necesitan. También tenemos suerte de tener un público maravilloso que, además, ¡es fiel!: acude año tras año porque aquí encuentran calidad, nivel y espectáculos interesantes.
Con sólo pensar en los muchos grandes artistas que han venido, en los cientos de obras musicales que han sido ensayadas y tocadas en público, en Santander y por toda la región, podemos afirmar con orgullo que hemos aprovechado muy bien estos diez años.
El Encuentro de Música y Academia se ha convertido en un evento que hace la vida musical española mucho más rica y completa, y hace brillar aún más a Santander y a Cantabria, en el panorama musical internacional.
Es bonito que cada año, alrededor de cien jóvenes artistas, esperen a que llegue la hora de venir aquí, a tocar juntos entre ellos y con los grandes artistas.
Sólo tengo palabras de agradecimiento para Paloma O’Shea, por esta magnífica oportunidad, y para el público para quien el equipo del Encuentro de Música y Academia y, yo mismo nos esforzamos cada año, con la intención de ofrecerle un festival cada vez mejor. Abordemos los próximos diez años de Encuentro con la misma pasión y la misma fe.
Péter Csaba, Director Artístico del Encuentro de Música y Academia
- Nadine Sierra, prima donna del Liceu en opinión
- ¿Lección magistral? ¿Libelo? (Sin fantasía) en opinión
- Torroella de Montgrí reivindica el legado del Haendel primerizo en opinión
- Una escapada musical en opinión
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- Clausura del II Congreso Internacional: Intersección de arte, sociedad y ... en actualidad de centros
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!