Luca Chiantore presenta un Beethoven desconocido
Hoy ha tenido lugar en Madrid la presentación del libro Beethoven al piano en el que Chiantore muestra a un Beethoven diferente, abierto a la improvisación y a la creatividad del momento.

El musicólogo y autor del libro, Luca Chiantore
Bajo el subtÃtulo Improvisación, composición e investigación sonora en sus ejercicios técnicos, el musicólogo propone un texto riguroso e innovador, llamado a abrir el debate entre músicos, musicólogos y melómanos.
En el libro, estructurado en cuatro partes y 14 capÃtulos se muestran más de 170 ejemplos musicales, muchos de ellos inéditos, con los que su autor reflexiona sobre lo que representan hoy dÃa las obras y la figura de Beethoven.
«En estos ocho años de investigación me he encontrado con un Beethoven que no imaginaba, mucho más cercano a la música popular y al jazz de lo que pensaba», comenta Chiantore acerca de su aproximación a la personalidad del músico alemán. «Me ha gustado mucho ver que improvisaba y manipulaba sus obras a la hora de interpretarlas ajustándose al tipo de público que iba a oÃrle; estaba muy conectado con el oyente».
En la presentación, Chiantore, junto al crÃtico musical Juan Ãngel Vela del Campo y el pianista Josep Colom, ha reflexionado acerca de la forma de interpretar hoy dÃa a autores clásicos, muy diferente a la de la época en la que esos autores escribieron sus obras. «Hoy dÃa no se improvisa un Mozart o un Beethoven, hemos creado una forma de escuchar muy particular, que no tiene nada que ver a cómo se hacÃa antes», ha señalado Chiantore.
También ha habido espacio en la presentación para tratar uno de los puntos más «curiosos» de su libro, el que hace referencia a la supuesta autorÃa o no por parte de Beethoven de la archiconocida Para Elisa.
Este tema fue noticia en octubre pasado cuando Chiantore leyó su sorprendente tesis doctoral en la Universitat Autònoma de Barcelona, en la que defendÃa la teorÃa de que Beethoven no es en verdad el autor de esta pieza. La tesis le valió la calificación de Cum laude.
Según ha afirmado el autor, lo que él cree que pasó fue que un musicólogo llamado Ludwig Nohl aprovechó unos apuntes autógrafos de Beethoven y que, basándose en esos apuntes, hizo «un corta y pega» que es lo que nos ha llegado en la actualidad.
A partir de ese momento, Chiantore se plantea dos cuestiones: «La cuestión A, es que si consideramos que no la compuso Beethoven, tendrÃamos que dejar de adjudicarle su autorÃa y la cuestión B es que si consideramos que la compuso Beethoven, porque escribió las notas aunque sin un orden ni forma, se tambalearÃa la concepción que tenemos de composición de obra total compuesta de principio a fin por un mismo autor. A mi, personalmente, me interesa más esta última cuestión».
A pesar de su juventud, Luca Chiantore es una figura muy conocida en el mundo de la educación musical en lengua castellana. Gran comunicador, investigador infatigable y apasionado por la docencia, imparte TeorÃa de la Interpretación e Historia de la música del siglo XIX en la Escola Superior de Música de Catalunya y es profesor de piano en la Escuela Internacional de Música de la Fundación “PrÃncipe de Asturiasâ€.
En Valencia, su actividad pedagógica se concentra en los Cursos anuales de análisis e interpretación pianÃstica de Musikeon, que dirige desde 1992 y en los que se han formado algunos de los más brillantes jóvenes pianistas españoles.
Su labor docente no va dirigida en exclusiva a pianistas y musicólogos. Convencido y ferviente defensor de la “democratización†de la música clásica, Luca Chiantore extiende su afán divulgativo a todos los públicos, a través de conferencias, encuentros y audiciones sobre temáticas diversas para todo tipo de melómanos, especialistas o no.
El libro está publicado por la editorial Nortesur musikeon con el que Chiantore ya escribió Historia de la técnica pianÃstica.
- Opus, el último concierto del compositor Ryuichi Sakamoto se publica ... en novedades
- Martha Argerich: The Warner Classics Edition en novedades
- César Camarero en la colección de música actual de la ... en novedades
- Jorge Fernández Guerra plantea la cuestión de la ópera contemporánea en novedades
- Historia musical viva en cds/dvds
- ¿Cómo explicas los éxitos y los fracasos de tu actividad ... en educación
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!