Las fiestas del 2 de mayo se visten de zarzuela
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid acogen durante las fiestas del 2 de mayo dos zarzuelas, Amadeu, el musical sobre la vida del compositor Amadeo Vives, y El dúo de la africana, una divertida zarzuela con sello de Emilio Sagi.
Ambos montajes, que estarán hasta el 6 y 5 de mayo respectivamente, tendrán un descuento del 30% al comprar en taquilla el miércoles 2 de mayo. No faltarán en esta oferta de la fiesta autonómica actividades gratuitas para todos los públicos, como son la visita guiada y el taller de máscaras para niños. Para participar en la visita guiada hace falta inscripción previa en el mail actividades@teatroscanal.com.
Taller de máscaras
El sueño de una noche de verano, impartido por Légolas Colectivo Escénico, tendrá doble sesión, a las 12 h. y a las 13,30 h. con una duración de 50 minutos para niños de entre 7 y 11 años. Inspirada en la obra de Shakespeare, esta adaptación cuenta la historia de Titania, la reina de las hadas y los duendes, que fue encantada al verter sobre sus ojos el jugo de una flor tocada por Cupido. Al despertar de un sueño, el encantamiento hace que se enamore del primer ser al que vea. Y este no será otro que un cómico que interpreta a Píramo transformado en asno. El taller se desarrolla en dos partes, una primera en la que los niños confeccionan una careta de burro y aprenderán unos versos de Titania, y una segunda parte, en la que se invitará a los participantes a interpretar a la propia Titania y a Píramo. Todos los materiales resultantes de la actividad se los llevan a casa.
El dúo de la africana
Se trata de una zarzuela ambientada en los años cincuenta que cuenta las peripecias de una modesta compañía de ópera. La vida en esta compañía ambulante es un universo cerrado, en el que el empresario es un tacaño que no paga a los coristas, pero se queja de su ineficacia, y el coro cuenta chismes de la supuesta relación entre la tiple Antonelli (mujer del empresario) y el tenor Giuseppini. Pérez, el regidor, no da abasto para intentar reconducir la situación, sobre todo, cuando en medio de la representación aparece la madre del tenor intentando sacar a su hijo de lo que considera un ‘indigno trabajo’. Se organizará un escándalo que terminará en manos de las fuerzas de seguridad.
Amadeu, el musical de Albert Boadella
La historia comienza cuando un periódico de Barcelona encarga a un joven periodista – Raúl Fernández–, aficionado al rock duro, un artículo sobre el compositor de zarzuelas Amadeo Vives. El periodista, que considera la zarzuela como algo “casposo y paleolítico”, inicia una investigación sobre el personaje, del que no conocía ni su existencia, que le lleva a imaginarse de manera real la vida y la obra de Vives. Así, a través de un argumento entre dramático y humorístico, se van sucediendo pasajes de sus obras y, a medida que aumenta la fantaseada relación del periodista con el compositor, el joven va cambiando sus conceptos sobre el arte, la vida y la política. La estructura del espectáculo musical vincula los rasgos de la personalidad de Vives con sus mejores partituras, tales como Doña Francisquita, Bohemios, Maruxa o las canciones populares creadas en su juventud.
Más información en: www.teatroscanal.com
- La temporada de verano MET Ópera regresa a Cine Yelmo ... en lírica
- La Orquesta y Coro titulares del Teatro Real llevan el ... en lírica
- El Liceu pone en escena Giulio Cesare de Haendel: poder ... en lírica
- María Miró vuelve al Teatro de la Maestranza como Micalea ... en lírica
- Entrevista con Fahmi Alqhai a propósito de ‘Origen, la semilla ... en entrevistas
- ‘Eau de Bad Kissingen’, de la aquaterapia a la musicoterapia en notas al reverso
- 219 participantes de 36 países, en el Programa de Verano ... en actualidad de centros
- La pianista Lily Maisky sustituirá a Martha Argerich y actuará ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!