Composición para el cine. El fiel correpetidor
Th. W. Adorno Akal, 2007
La nueva edición de las obras completas de Theodor Wiesengrund Adorno que está ofreciendo Akal es una fuente de material musical absolutamente imprescindible, una fuente que habÃa llegado hasta ahora al lector español de manera fragmentaria y discontinua.
Para hacerse una idea de su importancia, hay que señalar que de los 20 tomos de que consta la edición completa que brinda Akal, ocho están dedicados a temas musicales y no es raro que los demás estén impregnados de música de una manera u otra. El tomo 15, que ahora ve la luz, contiene dos textos de notable interés: el primero, Composición para el cine; y el segundo, El fiel correpetidor. El primer texto habÃa sido ofrecido al público español hace un buen número de años (El cine y la música, Editorial Fundamentos, 1976). El primero de ambos textos apareció firmado conjuntamente por Adorno y el compositor Hanns Eisler e incluye como apéndice un texto exclusivo de Eisler bastante conocido: “Catorce maneras de descubrir la lluviaâ€. Puede resultar sorprendente que en esta edición el texto sea adjudicado sólo a Adorno. Ambos trabajaron en esta materia cuando a Eisler le pidieron que se hiciera cargo del proyecto “Film Music†en la Fundación Rockefeller en 1946, y hay escritos que han ido circulando en diversas recolecciones. Quizá la clave de que la presente edición sea adjudicada a Adorno se encuentre en una apostilla en la que éste declara a un amigo: “No creo ser injusto si digo que nueve décimas partes del libro son mÃas (Adorno) y a lo sumo una décima de él (Eisler).â€
El otro texto, El fiel correpetidor, contiene ideas y análisis musicales trascendentales. Consta de dos capÃtulos centrales: Escritos didácticos sobre la praxis musical y Análisis para la interpretación de la nueva música. En el primer capÃtulo, hay un trabajo, “Instrucciones para la audición de la nueva músicaâ€, que contiene las ideas principales de Adorno a propósito de la audición, ideas que han marcado el siglo XX, con defensores y detractores. El segundo capÃtulo repasa analÃticamente obras de Webern (Canciones op. 3 y op. 12; Seis bagatelas para cuarteto de cuerda, op. 9; Cuatro piezas para violÃn y piano, op. 7), Schoenberg (FantasÃa para violÃn con acompañamiento de piano, op. 47) y Berg (Concierto para violÃn), asà como escritos de la utilización musical de la radio.
En suma, estamos ante escritos fundamentales del gran filósofo que incluyen conceptos que han sido usados para esculpir la imagen de Adorno y de la vanguardia del siglo XX, especialmente los fetiches de la escucha (a través del cine o la radio), asà como su propuesta de una escucha integral.
- Cuidado de las manos para guitarristas en libros
- Leopold Mozart y su olvidada pedagogÃa del violÃn en libros
- LA RETÓRICA DE LOS AFECTOS en libros
- Interpretación musical y postura corporal en libros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!