Gloria Collado: un año sin una voz imprescindible para la música y la cultura
Este 11 de julio se cumple un año del fallecimiento de nuestra compañera Gloria Collado, editora, periodista y fundadora de Doce Notas, una figura clave en el panorama cultural y musical español de las últimas décadas. Tenía 75 años y falleció en Madrid, ciudad en la que desarrolló buena parte de su actividad profesional.
Nacida en Almería en 1949, Gloria dedicó su vida a la cultura con gran una entrega. Licenciada en Historia del Arte, fue crítica y divulgadora desde los años 80 en medios como Guía del Ocio o La Luna de Madrid. También escribió sobre arte contemporáneo y comisarió exposiciones tanto en España como en París, ciudad en la que vivió durante buena parte de los años 90.
En 1996, a su regreso a España, fundó junto a Jorge Fernández Guerra la revista Doce Notas, una publicación que nació con el objetivo de tender puentes entre los distintos sectores del mundo musical, con especial atención a la educación. A partir de 2001, Gloria asumió la dirección en solitario y convirtió la revista en un espacio imprescindible para el análisis, la reflexión y la visibilización del trabajo de conservatorios, escuelas, profesores, estudiantes y profesionales del ámbito musical.
En 2008, Doce Notas dio el salto al entorno digital y desde 2012 se consolidó como revista exclusivamente online, en paralelo a otras iniciativas editoriales como Día a Día o la colección de libros especializados publicada bajo el sello Gloria Collado Guevara – Doce Notas. Entre sus logros también destaca la fundación de Doce Notas Preliminares, una publicación bilingüe dedicada a la creación musical contemporánea y al pensamiento crítico en torno al arte sonoro.
Gloria fue, además, una de las impulsoras de La Fiesta de la Música en Madrid, que durante cinco años llevó la música a las calles en colaboración con el Círculo de Bellas Artes, inspirándose en la popular Fête de la musique francesa.
Quienes compartimos con ella proyectos y vida recordamos hoy su energía, su compromiso, su capacidad de trabajo y su mirada generosa. Gloria Collado supo ver en la música una herramienta de transformación social, y trabajó para acercarla a todos los rincones.
Un año después de su fallecimiento, el trabajo de Gloria Collado sigue siendo un referente en el ámbito musical y educativo y su legado continúa con nuestro trabajo en Doce Notas.
Su ausencia se nota, pero su aportación continúa presente en todo lo que ayudó a construir.
________
- III Encuentro de Bandas de Música “Fundación Musical de Málaga” en notas
- Nino Díaz ingresa en la Real Academia de Bellas Artes ... en notas
- Madrid suena, música en la piscina y en el parque ... en notas
- Concierto Hans Zimmer Live – The Next Level, entradas ya a ... en notas
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- La final del 34 Certamen de Coreografía de Danza Española ... en premios
- Un total de 27 conciertos de pequeño formato se repartirán ... en festivales
- Martha Argerich estrena El Carnaval de las Indias de Marc ... en música contemporánea
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Conocí a Gloria hace muchos años, cuando yo dirigía la revista Guía del Ocio, pionera en la reivindicación de la cultura en un universo oscuro y confuso como el entonces reciente posfranquismo. Era nuestra especialista en arte, abierto y renovador, con nombres y artífices que para ella eran referentes y a nosotros casi ni nos sonaban. Creó un estilo y abrió unos canales nuevos de conocimiento, crítica y análisis que no es otra cosa que Cultura con mayúsculas, con futuro.
Luego Gloria, por espléndida sintoría con su compañero Jorge Fernández Guerra (llamémosle también amor), llevó sus criterios y su capacidad de comunicación al mundo de la música contemporánea, y surgió Doce Notas, con el mismo marchamo vanguardista e innovador, porque lo contrario es museística o arqueología, que también son cultura, aunque arriesguen menos.
Larga vida a Gloria, porque si las ideas y la innovación perduran ella estará siempre entre nosotros
Conocí a Gloria hace muchos años, al poco de salir a la calle Guía del Ocio, una revista novedosa y valiente en el inmediato posfranquismo en la que pretendíamos abrir las ventanas de la nueva cultura, que olía bastante a cerrado. Quisimos rodearnos de gente con esa misma inquietud y ganas de respirar. Y allí estaba Gloria, y enseguida Jorge, su pareja, y otros muchos que, como ellos, han sido y son un valioso referente en la cultura actual. Gloria en las artes plásticas más inmediatas y renovadoras, Jorge en la música contemporánea, terreno que años más tarde recorrieron juntos y que cristalizó en una revista insustituible y ambiciosa que es Doce Notas y cuyo testimonio y calidad perdurarán por ancima de otras vicisitudes.
Mi cariño y recuerdo para ambos.