Nacida en Almería en 1949, Gloria dedicó su vida a la cultura con gran una entrega. Licenciada en Historia del Arte, fue crítica y divulgadora desde los años 80 en medios como Guía del Ocio o La Luna de Madrid. También escribió sobre arte contemporáneo y comisarió exposiciones tanto en España como en París, ciudad en la que vivió durante buena parte de los años 90.
En 1996, a su regreso a España, fundó junto a Jorge Fernández Guerra la revista Doce Notas, una publicación que nació con el objetivo de tender puentes entre los distintos sectores del mundo musical, con especial atención a la educación. A partir de 2001, Gloria asumió la dirección en solitario y convirtió la revista en un espacio imprescindible para el análisis, la reflexión y la visibilización del trabajo de conservatorios, escuelas, profesores, estudiantes y profesionales del ámbito musical.
En 2008, Doce Notas dio el salto al entorno digital y desde 2012 se consolidó como revista exclusivamente online, en paralelo a otras iniciativas editoriales como Día a Día o la colección de libros especializados publicada bajo el sello Gloria Collado Guevara – Doce Notas. Entre sus logros también destaca la fundación de Doce Notas Preliminares, una publicación bilingüe dedicada a la creación musical contemporánea y al pensamiento crítico en torno al arte sonoro.
Gloria fue, además, una de las impulsoras de La Fiesta de la Música en Madrid, que durante cinco años llevó la música a las calles en colaboración con el Círculo de Bellas Artes, inspirándose en la popular Fête de la musique francesa.
Quienes compartimos con ella proyectos y vida recordamos hoy su energía, su compromiso, su capacidad de trabajo y su mirada generosa. Gloria Collado supo ver en la música una herramienta de transformación social, y trabajó para acercarla a todos los rincones.
Un año después de su fallecimiento, el trabajo de Gloria Collado sigue siendo un referente en el ámbito musical y educativo y su legado continúa con nuestro trabajo en Doce Notas.
Su ausencia se nota, pero su aportación continúa presente en todo lo que ayudó a construir.
________