Las Sinfonías de Brahms con Daniel Harding en la temporada de La Filarmónica
La Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca, bajo la dirección de su titular Daniel Harding, director visitará la temporada de La Filarmónica el 12 de mayo
El regreso de la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca con su titular Daniel Harding será, sin duda, uno de los acontecimientos musicales de la Temporada. Con una extraordinaria calidad instrumental y una marcada personalidad, acercará al inconfundible sonido de las orquestas del norte. Considerada una de las formaciones sinfónicas más importantes de Europa, la Sinfónica de la Radio Sueca es, sin duda, la máxima referencia orquestal de los países nórdicos. Ha sido dirigida por grandes maestros como Sergiu Celibidache, Esa-Pekka Salonen y desde 2006 por Daniel Harding.
El regreso de Harding
En mayo de 2018, Daniel Harding ofreció una Tercera Sinfonía de Brahms luminosa y reveladora. Ahora vuelve por tercera vez a La Filarmónica para ofrecer la Segunda y la Cuarta con la fantástica Sinfónica de la Radio Sueca, orquesta de la que es director titular. Muy conocido y querido por la afición musical de Madrid, Harding cultiva un enorme repertorio que incluye Strauss, Mahler, Bruckner, Brahms, Beethoven o Mozart.
Brahms sinfónico
“Nunca terminaré una sinfonía. No tienes idea cómo afecta al espíritu estar escuchando continuamente la marcha de un gigante tras de ti”. De este modo, expresaba Brahms su angustia al tratar de continuar con el género tras el imponente legado sinfónico de Beethoven. Superado el trauma con su Primera Sinfonía, a lo largo del verano de 1877, casi de manera inmediata, surgió la Sinfonía núm. 2 en re mayor.
Considerada por algunos como la «Sinfonía Pastoral» de Brahms, por su relación con la música de Beethoven y por sus evocaciones del lago Worth y del ambiente campestre de Pörtschach, la célebre Segunda Sinfonía es una obra maestra y un canto a la Naturaleza de belleza inigualable.
Brahms escribió la Sinfonía nº 4, en mi menor durante sus vacaciones de verano en Mürzzuschlag, Austria, en 1884. Es la última sinfonía compuesta por Brahms y está considerada como su obra maestra junto con Un réquiem alemán (1868). La Cuarta Sinfonía de Brahms tiene “un carácter profundamente serio. Como una última reflexión sobre la vida y el destino, que con toda la fuerza y a veces con encendido entusiasmo oculta un trasfondo de acervada resignación humana.” (P. Gerhart y K. Schumann).
Sinfonía nº 4, Brahms – Die Deutsche Kammerphilharmonie Bremen & Daniel Harding
Sinfonía nº 2, Brahms – Berliner Philharmoniker & Claudio Abbado (versión histórica)
Más información y entradas: www.lafilarmonica.es
______________
- Clàssica a la Platja: Barcelona convertirá la playa en un ... en música clásica
- Diego Martin-Etxebarria dirige por primera vez la Joven Orquesta de ... en música clásica
- Las Noches Clásicas del Olivar: Música de cámara entre olivos ... en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de RTVE celebra el último concierto del ... en música clásica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones en luthería
- Escuela Internacional de Música de la Fundación Príncipe de Asturias en cursos de verano
- L’Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya empieza el ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!