Se recuperan los cuartetos de cuerda de Gaspar Cassad贸
El Quartet Altimira ha recuperado y grabado la integral de cuartetos del violonchelista y compositor barcelon茅s
Los tres cuartetos para cuerda del violonchelista y compositor Gaspar Cassad贸 (Barcelona, 1897 – Madrid, 1966), disc铆pulo destacado de Pau Casals, han sido recuperados, grabados y publicados de forma integral por primera vez. Hasta el momento s贸lo se conoc铆a una de estas obras y el Quartet Altimira ha recuperado los manuscritos de los otros dos cuartetos, que permanec铆an in茅ditos en Jap贸n, y los ha puesto a punto para su interpretaci贸n y grabaci贸n.
El disco Els Quartets de Gaspar Cassad贸, disponible en formato CD y pronto en plataformas digitales, ha sido grabado entre agosto y noviembre de 2020 y publicado por Trit贸 Edicions, sello que pr贸ximamente tambi茅n editar谩 las partituras. El trabajo se presentar谩 de forma presencial el pr贸ximo domingo 17 de enero, a las 12:00 h, en un concierto en el Petit Palau de Barcelona a cargo del Quartet Altimira organizado por BCN Cl脿ssics.
Los cuartetos
En 1927 el violonchelista catal谩n Gaspar Cassad贸 pasa una temporada en Roma y empieza su proyecto de composici贸n m谩s ambicioso hasta el momento: tres cuartetos de cuerda con formato cl谩sico que incluyen once movimientos y m谩s de sesenta minutos de m煤sica. Los tres se firman en Roma (en 1927, 1929 y 1933, respectivamente) y comparten muchas caracter铆sticas, desde las claras influencias idiom谩ticas de los cuartetos de Debussy y Ravel, y de maestros nacional-rom谩nticos como Jan谩膷ek, o el lirismo dominado por el registro grave con acordes disminuidos en los movimientos lentos hasta el protagonismo de c茅lulas r铆tmicas y subidas crom谩ticas en los 煤ltimos movimientos. Sin duda podemos considerar los cuartetos como un conjunto o ciclo de obras.
En el primer cuarteto a煤n estamos en terreno familiar en cuanto al lenguaje musical de Cassad贸, gracias a la sonoridad espa帽ola proporcionada por la escala frigia, los tresillos improvisados y los ritmos con puntillo. En cambio, ya se perfilan varias l铆neas de desarrollo menos habituales para el compositor, por ejemplo, la prominencia de ritmos complejos y el car谩cter claramente c铆clico (herencia de Debussy y Ravel) que es presente en la repetici贸n y variaci贸n de ciertas c茅lulas tem谩ticas a lo largo de la obra.
En el segundo cuarteto, la sonoridad se mueve desde el folklorismo espa帽ol hacia aires m谩s franceses y hasta m谩s centroeuropeos. Es el cuarteto m谩s impresionista, especialmente el segundo movimiento (Canzone e Pavana) que est谩 lleno de arm贸nicos, pentatonismo, tremoli y pizzicati.
El tercer cuarteto nos aleja un paso m谩s del folklorismo con su car谩cter dram谩tico y postrom谩ntico exponiendo secciones heterog茅neas con abundantes cromatismos y disonancias. La yuxtaposici贸n entre dos temas contrastados es un elemento recurrente en todos los cuartetos de Cassad贸, pero est谩 especialmente exagerado aqu铆 en el segundo movimiento donde se intercala un tema r铆tmico pentat贸nico con una lenta melod铆a schubertiana. En el tercer movimiento hay una clara alusi贸n a su maestro Pau Casals: casi todo el movimiento es un gran solo para violonchelo donde aparece el famoso Cant dels ocells, disfrazado en tonalidad mayor.
Los cuartetos datan de la 茅poca m谩s productiva de Cassad贸, cuando muchas de sus obras conocidas ven la luz, por ejemplo, su Sonata Espa帽ola para violonchelo y piano (1925), el Piano trio (1929), la famosa Suite para violonchelo solo (1926) y Requiebros (1932), la Sonata para viol铆n y piano (1926) y la Rapsodia Catalana para orquesta sinf贸nica, que se estrena en Nueva York en 1928.
Sin embargo, solo en los cuartetos podemos observar la evoluci贸n del idioma musical de Cassad贸 al trav茅s de tres obras de un mismo g茅nero. Este hecho cobra especial relevancia cuando recordamos que Cassad贸 decidi贸 priorizar su carrera de int茅rprete y relegar su actividad de composici贸n a ser 鈥渦n pasatiempo鈥, como explicar铆a a帽os m谩s tarde, justo antes de acabar el tercer cuarteto. En realidad, despu茅s de 1933, el violonchelista escribe poco, y casi siempre piezas breves para violonchelo y piano. Con este trasfondo, la evoluci贸n gradual desde el primer movimiento del Cuarteto n煤m. 1 hasta el 煤ltimo del Cuarteto n煤m. 3 鈥搎ue va hacia m谩s tensi贸n arm贸nica, cambios s煤bitos entre m贸dulos contrastados y dominancia r铆tmica鈥 es una indicaci贸n fascinante sobre el desarrollo del m煤sico catal谩n y nos lleva a la imposible pero inevitable pregunta: 驴C贸mo habr铆a quedado el opus de Cassad贸 si hubiera priorizado la composici贸n por encima de la interpretaci贸n?
(Texto: 漏 Gabrielle Kaufman)
________________________
- Opus, el 煤ltimo concierto del compositor Ryuichi Sakamoto se publica ... en novedades
- Martha Argerich: The Warner Classics Edition en novedades
- C茅sar Camarero en la colecci贸n de m煤sica actual de la ... en novedades
- Jorge Fern谩ndez Guerra plantea la cuesti贸n de la 贸pera contempor谩nea en novedades
- Historia musical viva en cds/dvds
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- 驴C贸mo explicas los 茅xitos y los fracasos de tu actividad ... en educaci贸n
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... en educaci贸n
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!