Daniel Doña presenta en el FEX de Granada ‘Campo cerrado’, una reflexión sobre identidad y diversidad
La cita será el martes 14 de julio, en dos sesiones, a las 21 y a las 22 horas, en el Palacio de los Córdova. Sobre las tablas estará acompañado por los bailarines Cristian Martín y Miranda Alfonso, bajo la dirección escénica de Jordi Vilaseca.

Foto: Beatrix Molnar
Campo cerrado es el primer título del Laberinto mágico, el ciclo de novelas que Max Aub concibió para dar cuenta de la Guerra Civil y de sus trágicas y traumáticas consecuencias para miles de españoles. Y es también el nombre que ha elegido el bailarín y coreógrafo Daniel Doña para su nuevo espectáculo coreográfico, con el que regresa a un territorio que le es muy querido, el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, que cumple su 69 edición. En concreto, esta vuelta a los escenarios y a su ciudad natal de Daniel Doña Compañía de Danza, tras el obligado paréntesis provocado por la pandemia de coronavirus, se producirá en el marco del 17 Festival Extensión (FEX).
También es una reflexión coreográfica sobre dos conceptos sobre los que ha venido girando la creación artística de Daniel Doña: identidad y diversidad. En esta ocasión, además, se trenzan con ideas como resistencia, represión, exilio, que marcan un tiempo de la historia de España a la que ha querido echar la vista: la posguerra, los años 40 y 50, en los que ha ahondado en busca de huellas culturales y artísticas.
Campo cerrado quiere ser, pues, una manera alternativa de leer la Historia, de reivindicar a una generación de creadoras y creadores que, a golpe de genialidad y talento, superando el miedo y la censura, fueron capaces de desarrollar diversos y enriquecedores discursos artísticos con los que trascendieron una época que muchos consideran yerma, poco fértil en las artes. Pero en ese tiempo oscuro y sórdido del Franquismo, se produjo una recuperación y una dignificación de lo popular, de las estructuras tradicionales, que actuaron como señas de identidad y que contribuyeron a la construcción de la modernidad y la vanguardia.
Según expresa Daniel Doña, «En Campo cerrado hemos querido aprovechar todas las connotaciones que trae consigo el título. Campo habla de la reinvención de lo rural y lo popular, con sus tradiciones musicales, estilísticas y dancísticas. Cerrado nos retrotrae a un país que pretende abastecerse exclusivamente de sus propios recursos artísticos, viviendo a espaldas de las vanguardias internacionales. Pero también descubrimos que hay muchas grietas dentro de esa cerrazón. Y de ahí que exploremos hacia el pasado, hacia el futuro y hacia el exterior, en los que encontramos más conexiones con la vanguardia artística de las que sospechábamos”, comenta el coreógrafo Daniel Doña sobre su última creación».
Doña no ha perdido de vista tampoco a los exiliados, artífices también de este impulso cultural. “A pesar de la derrota, de la represión, ellos nos dibujan una suerte de paisajes, de laberinto, en el que se entremezclan realidades y ficciones, historias vividas, oídas o imaginadas, a las que hemos dado forma a través del movimiento y la intuición de nuestros cuerpos”.
_______________________
- Raimund Hoghe mira a Europa desde los Teatros del Canal en danza contemporánea
- Condeduque estrena ‘El idiota’, de Elena Córdoba en danza contemporánea
- Friends of Forsythe llega al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en danza contemporánea
- Fiesta bailada de norte a sur en danza contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!