Muere el compositor Carles Santos
El polifacético artista castellonense ha fallecido este lunes a los 77 años en Vinaroz, su localidad de nacimiento
Compositor, pianista, director y performer valenciano fue un artista multidisciplinar e inclasificable. Formado en el Conservatori del Liceu y con estudios posteriores en Francia, Suiza y Estados Unidos, donde entró en contacto con John Cage, en 1961 inició su trayectoria artística como pianista con un repertorio de música del siglo XX -Bartók, Schönberg, Webern-, que abandonó los años 1970 para dedicarse en exclusiva a su propia obra. Durante este periodo también colaboró con el compositor Josep M. Mestres Quadreny en la creación del Grupo Instrumental Catalán (GIC), formación que dirigió desde 1976 hasta 1979.
El piano, motor de su universo sonoro, fue su instrumento fetiche; un verdadero icono artística con la que mantiene una intensa relación física y emocional que hace particularmente visible en sus actuaciones. En su música, personalísima e intransferible, confluyen diversas influencias, desde el rigor y la inventiva bachiana hasta el minimalismo y la música española, aunque el rasgo más distintivo quizás sea el uso continuo de la provocación como medio para comunicar con el público. Inventor del concepto ópera circo, despliega una desbordante imaginación poética, visual y estética en todos sus espectáculos escénico; un imaginario artístico marcado por la ironía, la extravagancia y el erotismo, que ha viajado a diferentes escenarios internacionales, como el festival de teatro de Edimburgo, el teatro del Odeon, el Festival d’Automne de París entre otros.
Ha llevado a la escena varios espectáculos, todos ellos ampliamente representados y todos ellos, también, con música y salvando excepciones guión y dirección escénica propios. Destacan varios encargos especiales, como la música del espectáculo Concert Irregular, de Joan Brossa, como conmemoración del 75 aniversario del nacimiento de Joan Miró. También compuso y dirigió las fanfarrias de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. así como la Fanfarria para 2001 músicos para la inauguración de la Bienal de las Artes de Valencia.
En 2003, el Teatre Lliure le nombra Compositor residente, iniciando así un estrecho vínculo que le llevó a estrenar cada año un nuevo espectáculo en este escenario.
Creador de una importante obra plástica, principalmente fotográfica, también ha trabajado para el mundo del cine, en calidad de compositor, intérprete y guionista.
Recibió varios premios y condecoraciones, como el Premio Nacional de Composición de la Generalitat de Cataluña (1990); el Premio Ciudad de Barcelona de la Música (1993); el Premio Ciudad de Barcelona a la Proyección Internacional (1996); la Creu de Sant Jordi (1999), y varios premios MAX por sus espectáculos escénicos. Fue galardonado con el Premio Nacional de Música 2008 en la categoría de Composición.
____________________________
- 150 años de Maurice Ravel: Mezzo dedica el mes de marzo ... en notas
- FALLECE ELISA ROCHE, EXCEPCIONAL FIGURA DE LA PEDAGOGÍA MUSICAL ESPAÑOLA en notas
- La Orquesta Ciudad de la Mancha se une a Dúa ... en notas
- III Encuentro de Bandas de Música “Fundación Musical de Málaga” en notas
- Entrevista con Fahmi Alqhai a propósito de ‘Origen, la semilla ... en entrevistas
- ‘Eau de Bad Kissingen’, de la aquaterapia a la musicoterapia en notas al reverso
- 219 participantes de 36 países, en el Programa de Verano ... en actualidad de centros
- La pianista Lily Maisky sustituirá a Martha Argerich y actuará ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!