Un paseo operÃstico
Clarinet Opera Masterworks 01. Carlos Casanova, clarinete y Valencia String Quartet. Obras de Mozart, Rossini, Puccini, Weber, Verdi y Bellini. IMM Stage, 2017.
De la voz al clarinete de la mano de Casanova.
El trabajo Clarinet Opera Masterworks 01 transporta el instrumento a un ambiente vocal, transformando el virtuosismo en emoción y la dificultad en expresión. Casanova se presenta en esta grabación junto a Valencia String Quartet, una pena no saber más de este conjunto que suena exquisitamente, pero del que no hay información en libreto que acompaña el CD. El repertorio que se nos presenta con 65 minutos de música se trata de fantasÃas de óperas, cuyo arreglo se debe a José MarÃa Morales. Un catálogo de obras que desde hace unos años se ha convertido en música de relevancia para el clarinete y su estudio.
El clarinetista valenciano firma este primer proyecto como artista del sello IMMStage. Casanova tiene una amplia formación con los maestros del clarinete alemán, recibiendo clases en la Hochschule fur Musik de Karlsruhe con los profesores Wolfang Meyer, Alfred Prinz y Walter Seyfarth. Imparte masterclases por la geografÃa española y comparte escenario con diversos ensembles de música de cámara, participando en festivales internacionales. En su repertorio como solista ha interpretado las obras más importantes para cuerda y clarinete, centrándose en Mozart, Crusell, Spohr, Weber y Françaix.
La interpretación se realiza con un clarinete alemán fabricado en 1910 por Oskar Oehler, el constructor que definió el sistema de 27 llaves para esta variedad. Casanova asevera con este disco compacto el lugar del clarinete como instrumento protagonista a lo largo del siglo XIX.
El repertorio que nos presentan abarca la creación alemana a través de la ópera romántica, asà como el bel canto italiano y su influencia en la música instrumental. En primer lugar podemos escuchar la FantasÃa sobre el tema “La ci darem la mano†extraÃda del Don Giovani de Mozart. Se trata de un arreglo de Danzi, adaptado por Morales.
En segundo lugar, interpretan “Una voce poco fa† cavatina de El Barbero de Sevilla de Rossini. El arreglo es de Müller con adaptación de Morales. Compositor con un marcado carácter personal, en esta pieza adaptada para clarinete y cuerdas se reconoce la voz en el primero y la parte orquestal en el cuarteto, manteniendo unos diálogos muy conseguidos.
De Puccini, podemos escuchar una FantasÃa de la opera Tosca, de Della Giacoma, con adaptación de Morales. Como el resto de piezas del estilo, ésta se convierte en un reto para el solista con demandas tanto técnicas como de fraseo vocal, dando voz a algunas de las más célebres arias de esta famosa ópera.
Volviendo al ámbito germano, Weber escribe Der Freischutz,  del que Casanova nos muestra una fantasÃa de temas de Kroepsch, con adaptación de Morales. El arreglista ha querido dar vida al quinteto para clarinete y cuarteto de cuerdas, que gozó de gran popularidad a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. En esta pieza se observa como esta exploración de la sonoridad más seria y expresiva del cuarteto consigue llevar a una textura camerÃstica donde el diálogo solista-tutti se alterna con momentos que parecieran totalmente orquestales.
De la  famosa ópera La Traviata de Verdi, escriben Lovreglio y Giamperi su fantasÃa para clarinete, con adaptación para esta formación de Morales. Se trata de una de las páginas más célebres de este compositor, que el clarinetista nos presenta aquà en esta versión, que por su parte no desmerece el espÃritu del compositor italiano.
Y volviendo a la bella Italia, retornamos a las amplias y musicales melodÃas, en este caso de Verdi, con su Rigoletto, en este caso una fantasÃa de temas de Bassi. Pieza dedicada al virtuosismo técnico y belleza melódica que Casanova sabe mostrar con una cuidadosa interpretación bel cantista, muy bien acompañado por la cuerda.
Para finalizar con la archiconocida aria de Bellini “Casta Diva†de Norma, con arreglo de Kovács y Morales. Obviamente en un tono más solista, donde Casanova adopta el rol de soprano, para dejar más adelante paso a la cuerda, mientras el instrumento de viento enlaza arpegiados motivos de manera virtuosÃstica.
En general, se trata de un agradable disco que muestra un repertorio determinado para el clarinete, exultante, fresco y muy bien adaptado. En esta producción encontramos momentos de gran virtuosismo y un lirismo exquisita. Casanova demuestra en esta producción un claro dominio de la extensión del instrumento, con gran control de matices y fraseo. Destacan las frases largas propias del género operÃstico, ornamentadas en forma de fantasÃa para el clarinete propio del romanticismo.
____________________________
- Deconstruyéndose en cds/dvds
- Canciones de la vieja Europa. Savia nueva en odres antiguos en cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- Improvisación: la plenitud de un estilo musical en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!