El Caso Vivaldi, un viaje en el tiempo
Maria Sardelli, Federico. El Caso Vivaldi. Editorial: Turner Música, febrero 2017. ISBN: 987-84-16354-03-0
La historia de la obra del compositor, cuyos infravalorados manuscritos recorrieron Italia durante tres siglos hasta que finalmente fue reconocida su valía
Despreciada y subestimada, la obra de Vivaldi recorrerá media Italia durante tres siglos de historia. El punto de partida es el año 1740, catorce meses antes de la muerte del compositor. La música de Vivaldi pasará tras su fallecimiento siglos desaparecida hasta que por casualidad caiga en manos de la Biblioteca Nacional de Turín.
El hilo conductor de la narración son los manuscritos de Antonio Vivaldi, conocido como el cura rojo por sus cabellos pelirrojos y su condición de cura. La tediosa búsqueda de sus manuscritos y sus aventuras en la bella Italia serán los protagonistas en todos y cada uno de los capítulos de la novela.
El autor italiano, Federico Maria Sardelli, es un experto en Vivaldi y en su música. Además de escritor, Sardelli es director de orquesta y flautista. Considerado a día de hoy uno de los máximos expertos mundiales en Vivaldi es miembro del comité científico del Instituto Antonio Vivaldi y responsable del catálogo del compositor. L’affare Vivaldi (título original en italiano) fue publicada en 2015 siendo galardonada con el Premio Cossimo. Ha escrito ya diversos ensayos y libros; y el último, El Caso Vivaldi, es su primera novela traducida al castellano.
La acción comienza en Venecia, en el interior del domicilio del cura. La familia tiene problemas económicos muy serios. Es un momento pésimo para Vivaldi, tanto económicamente como a nivel profesional. Este es el punto de inicio de la trama. A partir de aquí los saltos temporales serán frecuentes. Cada capítulo, alternativamente, se enmarca en contextos históricos diferenciados. Si el primer capítulo supone una mirada atrás retratando la casa de Vivaldi en el siglo XVIII, el siguiente avanzará hasta el siglo XX, y así sucesivamente hasta la culminación de la historia.
Los héroes de la novela serán Luigi Torri y Alberto Gentili, quienes reunieron los manuscritos de Vivaldi en la célebre biblioteca de Turín. Sin embargo, la trama no se detendrá en este punto. Son seis los epílogos que completan la narración retomando elementos del pasado que habían quedado inconclusos y avanzando brevemente del año 1927 hasta el 1938, donde verdaderamente esta concluye.
Claramente, El Caso Vivaldi es una novela de aventuras que aúna ficción y realidad. El autor, a modo de despedida, realiza una explicación minuciosa de sus fuentes y descubre finalmente al lector qué aspectos de su narración son inventados y cuales son reales. La creación de este libro ha conllevado un trabajo enorme por parte de Federico Maria Sardelli. Las bases para crear una novela tan completa, intrigante, pero que principalmente se ajuste a los hechos históricos, ha supuesto al autor la consulta de documentos jurídicos, cartas, catálogos y artículos de prensa muy dispares.
El lenguaje empleado es diáfano prácticamente en su totalidad. Si bien es cierto, el texto incluye “a cuenta gotas” algunas palabras que el lector podría desconocer. La lectura es muy rítmica y divertida.; y la introducción de anécdotas de toda clase es ingeniosa y aporta ligereza. Cada capítulo introduce nuevos personajes, especialmente en la primera mitad de la novela, donde los movimientos en la temporalidad obligan al autor a presentar actores anacrónicos. Estos saltos temporales son realizados con maestría y contribuyen a generar curiosidad en el lector, además de acentuar la sensación de extravío de los manuscritos.
Las descripciones de los espacios son muy ricas. Los detalles que aporta Sardelli permiten la recreación mental de la historia y que el propio lector se involucre personalmente en ella. El leyente se convierte en un personaje más que observa curioso a través de la ventana. Visualiza los movimientos de los actores y el escenario en el que se relacionan. Incluso puede presentar sensación de apetito debido a las extensas descripciones gastronómicas. El libro incluye innumerables platos del recetario italiano de la época, incluso se detalla enteramente la receta del Pastel caliente de codornices rellenas a la española, y el estómago ruge ante la presencia de semejantes delicias.
Este documento no es solamente una narración descriptiva de la historia de los manuscritos del compositor. El autor ha querido conjuntamente hacer un retrato de la Italia de los siglos XVIII, XIX Y XX, sucesivamente. La época fascista de Mussolini y la persecución de los judíos cobran vida entre las páginas. Muchos de los actores judíos tendrán un final infeliz. Incluso en el capítulo décimo, el propio Mussolini será uno de los protagonistas. También el clero, tratado con bastante sorna por parte de Sardelli, gozará de gran visibilidad en la novela, tanto por su importancia histórica como por su desfachatez como anfitrión principal de los famosos manuscritos de Antonio Vivaldi.
Durante años, incluso previamente al fallecimiento del compositor, la música de Antonio Vivaldi fue considerada de segunda clase. En este libro asistimos como espectadores a su decadencia y a su resurgimiento. De tal manera, Vivaldi renace en el siglo XX con una fuerza sobrehumana, dejando indiscutiblemente por debajo la calidad de la música de sus coetáneos compositores italianos.
____________________________
- La música en España en el siglo XX en libros
- LA EDICIÓN CRÍTICA DE MÚSICA en libros
- La música popular en el siglo XXI: otras voces, otros ... en libros
- Federico García Lorca y la música, la otra faceta del ... en libros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!