Giovanni Antonini y Mozart juntos con la OCNE
La Orquesta y Coro Nacionales de España abordará obras de Haydn, Kraus y Mozart los dÃas 22 y 23 de mayo, bajo la batuta de Giovanni Antonini. El 24 de mayo será el turno de un nuevo concierto ‘Descubre’, donde se interpretará el Requiem del compositor austriaco.

Giovanni Antonini
La memorable aparición de Giovanni Antonini abanderando el Ensemble Barroco de la Orquesta Nacional en el Ciclo Satélites de la temporada 2013-14 no ha hecho sino avivar el interés por volver a escuchar sus estimulantes interpretaciones. Si entonces Antonini, uno de los lÃderes del movimiento historicista, ponÃa en marcha su proyecto para presentar la música de cámara del Barroco y clasicismo interpretada a la manera en que se hacÃa originalmente, en esta ocasión, el director italiano aborda una de las grandes piezas del repertorio sinfónico-coral y presenta su particular visión del Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart. Antonini lo hará sonar con acentos nuevos y subrayará su dramatismo, de tintes románticos; para ello, contará además con la colaboración de un reparto sobresaliente. Antes, en los conciertos del 22 y 23 de mayo, con la SinfonÃa núm. 26, de Franz Joseph Haydn y la mucho menos frecuentada SinfonÃa, en do menor, Fúnebre de Joseph Martin Kraus, el director italiano trasladará al espectador al clasicismo más puro.
El domingo 24 de mayo, la Orquesta y Coro Nacionales de España celebra el Concierto Descubre también con el Requiem, K 626, de Mozart. El Descubre se inicia a las 12 h. con una charla introductoria y, tras el concierto, se ofrece un encuentro con el público y los intérpretes en un Meet & Greet, a las 13 h.
Este concierto está vinculado al taller Pintasonic 4, actividad gratuita y creativa de 1 hora de duración que se desarrolla en el foyer de las Sala Sinfónica a las 11,45 h para niños de entre 3 y 8 años, que inscriben aquellos que acuden al concierto.
Giovanni Antonini nació en Milán. Estudió en la Civica Scuola di Musica y en el Centre de Musique Ancienne en Ginebra. Es miembro fundador del ensemble barroco Il Giardino Armonico, que lidera desde 1989. Con este grupo ha participado como director y solista de flauta travesera barroca Europa, Estados Unidos, Canadá, Sudamérica, Australia, Japón y Malasia.
Ha actuado con artistas tan prestigiosos como Cecilia Bartoli, Isabel Faust, Viktoria Mullova, Giuliano Carmignola, Giovanni Sollima, Sol Gabetta, Katia y Marielle Labèque y Kristian Bezuidenhout.
Los logros de Antonini le han llevado a ser un director muy demandado por parte de importantes orquestas; es director invitado, entre otras, de Filarmónica de BerlÃn, Concertgebouw de Ãmsterdam, Tonhalle de Zúrich, Mozarteum de Salzburgo, Orquesta Nacional de España y Gewandhaus de Leipzig.
Sus producciones de ópera han incluido Le Nozze di Figaro de Mozart y Alcina de Haendel en Teatro alla Scala en Milán y la ópera de Zúrich. En 2012 dirigió Giulio Cesare de Haendel con Cecilia Bartoli en el famoso Festival de Salzburgo.
Sus compromisos más recientes han incluido representaciones de Norma, de Bellini, con Cecilia Bartoli en el Festival de Salzburgo. Además, Giovanni Antonini ha grabado la misma ópera con Bartoli, publicada con Decca Classics en mayo de 2013.
Con il Giardino Armonico, Giovanni Antonini ha grabado varios discos de obras instrumentales de Vivaldi (incluidas Las cuatro estaciones), otros compositores italianos de los siglos XVII y XVIII, J. S. Bach (Conciertos de Brandenburgo), Biber y Locke para Teldec. Con Naïve grabó la ópera Ottone in Villa de Vivaldi, y en los últimos años ha estado grabando con il Giardino Armonico para Decca.
Con la Kammerorchester de Basel está grabando las SinfonÃas completas de Beethoven; las primeras seis ya han sido publicadas.
Desde septiembre de 2013, Antonini es Director ArtÃstico de Festival Wratislavia Cantans en Polonia.
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Abierta la convocatoria para la Temporada 2025/2026 de MUSAE, música ... en pruebas de acceso
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!