El flamenco llega a las aulas
La pasada semana se presentó UFlamenco, la primera institución privada en ofrecer un método formativo del flamenco que va desde el grado inicial al universitario. Viene avalada por profesionales como Antonio Canales, Pepe Habichuela, Antonio Guadiana o Pedro Ojesto y la experiencia de las Escuelas de Música Creativa y de Nuevas Músicas.

Presentación de UFlamenco. Cortesía Música Creativa
Antonio Urrea, gerente de UFlamenco, explicó en la presentación cuales son los objetivos de esta nueva experiencia educativa. «Queremos que se le brinde al flamenco la importancia que en su día se le dio al jazz y poner el cante el baile y el toque flamenco en el lugar que se merece». «Necesitamos artistas con una formación educativa porque no puede depender de un sistema oral propio de la Edad Media, por ello hay que profesionalizar el sector», comentó.
El maestro Pepe Habichuela recordó que con este proyecto «el flamenco sale de la familia y se traslada a gente que quiere aprender flamenco de corazón», y Antonio Guadiana subrayó que en UFlamenco «enseñaremos lo que hemos aprendido en nuestros años de experiencia a los alumnos pero con nuestra propia personalidad».
Formación para músicos, impartida por músicos
Para desarrollar un proyecto de estas características «ha sido fundamental contar con la experiencia de algunos de los músicos, cantaores y bailaores flamencos más significativos del panorama nacional». El flamenco llega a las aulas, con Pepe Habichuela, Antonio Guadiana y Antonio Canales que lideran, cada uno con su criterio, las áreas del toque, el cante y el baile respectivamente y, a sus órdenes, un profesorado de primer nivel artístico y pedagógico.
Entre estos profesores destacan músicos con experiencia profesional dispuestos a convertir el paso del alumno en una «experiencia inigualable»: Juan Parrilla, Mario Montoya, José Losada, Juan y Josemi Carmona, Javier Colina, Gabriel de la Tomasa, Pedro Ojesto, Joni Jiménez, Enriquito, Raúl Márquez, Mónica Fernández, Pol Vaquero, David Paniagua o Guillermo McGill.
Se trabajará para «crear la mejor experiencia docente flamenca» y, para lograrlo, se irán creando nuevas secciones y nuevos espacios: Talleres y cursos abiertos, Masters, Cursos de Verano, Formación infantil…
A todo esto se le suma la experiencia académica y pedagógica, que llega de la mano de dos de las solventes escuelas de Madrid: la Escuela de Música Creativa y la Escuela de Nuevas Músicas, con más de 30 años de experiencia en la formación de músicos.
Las clases comenzarán en el mes de octubre y se impartirán en Uflamenco (C/ Béjar, 29).
Más información en http://uflamenco.com
- Grado en Musicología Online, Mención en Educación Musical Online y ... en universidad
- Los Decanos de Bellas Artes protestan contra el Real Decreto ... en universidad
- Investigación sobre fisiología y piano en universidad
- Jornada de Puertas Abiertas de la Escuela Universitaria TAI en universidad
- Todonotas inaugura su segunda tienda en Madrid en tiendas
- “Es tu problema. Apáñate”. Retos psicológicos en los músicos en educación
- El Grec 2025 inicia una nueva etapa con una mirada ... en festivales
- Ecos de América en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!