El legado de Wagner en la Biblioteca Nacional
En el año del bicentenario del nacimiento del compositor alemán, esta escogida muestra de nueve ejemplares difunde el legado documental de la Asociación wagneriana de Madrid, depositado en la BNE en 1915. Se podrá ver entre el 22 de octubre de 2013 hasta el 8 de diciembre de 2014.
La selección de la colección original, de unos cien documentos (entre partituras y libros), actualmente depositados en el Departamento de Música y Audiovisuales de la BNE ha sido realizada por José Carlos Gosálvez Lara.
El espíritu innovador de las óperas de Richard Wagner (1813-1883) y su concepción como obra de arte total (Gesamtkunstwerk), produjeron una auténtica revolución cultural y un fenómeno de masas denominado wagnerismo, que despertó en toda Europa encendidas pasiones y sobrevivió muchos años al compositor.
En los primeros años del siglo XX los aficionados madrileños se reunían en tertulia informal en el famoso restaurante Lhardy, en la Carrera de San Jerónimo, pero en marzo de 1911 decidieron fundar oficialmente la Asociación Wagneriana de Madrid. La Asociación desapareció repentinamente en 1915 y la biblioteca de la Asociación fue entregada en donación a la Biblioteca Nacional de España y desde entonces está catalogada y se conserva en su Departamento de Música.
A lo largo del año 2005, la actual Asociación Wagneriana de Madrid ha retomado esta iniciativa. Desde entonces, no solo intenta profundizar en la extensa obra del músico mediante publicaciones, tertulias, festivales etc., sino también a través de la promoción de jóvenes intérpretes.
Actividades paralelas
Habrá una conferencia inaugural con dos ponencias, la de Paloma Ortiz de Urbina sobre la histórica Asociación Wagneriana de Madrid (1911-1915) y la de Isabel Lozano sobre el legado de la histórica Asociación Wagneriana de Madrid (1911-1915) el 24 de octubre a partir de las 19 h.
El 25 de octubre será la proyección de la primera parte de los Nibelungos, de Fritz Lang con una presentación a cargo de José María Santo Tomás. Los nibelungos, película alemana en dos partes dirigida por Fritz Lang y estrenada en 1924, se considera un punto de inflexión en la concepción del cine como obra de arte. Lang y su equipo supieron combinar visual y estéticamente los nuevos avances técnicos en iluminación y fotografía que, sumados a una exquisita dirección artística, le dan una gran belleza plástica. Al igual que Lang, Wagner se inspiró para componer su tetralogía El Anillo del Nibelungo en una fuente literaria común: el Cantar de los Nibelungos, del siglo XIII, aunque los resultados sean bien distintos. En la película destaca, por encima de todo, la música de Gottfried Huppertz, que tiene resonancias wagnerianas en algunos temas. Su composición para Los nibelungos consiguió unir íntimamente música e imágenes, creando una coreografía de luz, ritmo y movimiento con efectos impresionantes.
El 23 de noviembre tendrá lugar un cuenta cuentos para niños a partir de 5 años bajo el título, Lohengrin, el caballero del cisne. Luis Berenguer, socio de la Asociación Wagneriana de Madrid, pondrá todo su ingenio e imaginación para contar a los peques la historia del Caballero del Cisne en la que se inspiró Wagner.
La exposición estará ubicada en la Sala Memoria del Saber. El horario es de martes a sábado de 10 a 20 h. Domingos y festivos de 10 a 14 h.
www.bne.es
- El Museo Thyssen y el Teatro Real muestran sus bambalinas en notas
- Mikaela Vergara, nueva directora gerente de la Orquesta y Coro ... en notas
- Gilles Colliard nuevo director artístico de la Orquestra Barroca de ... en notas
- Las ciudades Patrimonio de la Humanidad celebran su noche el ... en notas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!