Mortier canta y el Real baila
El Teatro Real parecÃa volcado a la inauguración de su actual temporada lÃrica, 2013-14, y a ese Barbero de Sevilla que firma Sagi para la reapertura.
Buen humor y mejor rollo. Pero no. No están los tiempos para complacencias. Rossini deja el paso a un embrollo más agrio, la sustitución de Gerard Mortier.
Todo empezó con ese servicio de prensa exclusivo que tiene el Teatro Real, al menos cuando se trata de dar voz al director artÃstico belga Gerard Mortier, es decir, el diario El PaÃs. El 3 de septiembre nos enterábamos todos allÃ, y ese todos al parecer incluye a todo el staff de comunicación del Teatro Real, que Mortier estaba enfermo de cáncer y que tenÃa algo que decir sobre su sustitución.
¡Sustitución! ¡Oh, cielos! ¡La palabra más temida en el coliseo madrileño y en los pasillos del Ministerio de Cultura, etc!
Según la citada entrevista, Mortier amenazaba con marcharse ya (su contrato se cumple en 2016) si se imponÃa un sucesor que él no admitiera; sobre todo porque se hablaba de que el Ministerio proponÃa un español y el propio Mortier una lista de seis nombres, todos extranjeros, claro.
Y si lo decÃa El PaÃs es que todo estaba ya muy calentito, aunque nadie supiera nada. Para que terminara de hervir, el diario madrileño sacaba otro artÃculo posterior de tÃtulo marcadamente panegÃrico; “El azote del patio de butacasâ€.
El tema se encontraba, pues, donde más le podÃa gustar al gran polemista que es Mortier: “yo propongo calidad y el Ministerio, producto nacionalâ€. En realidad, donde más duele; y si alguien dentro del patio hispano lo duda, aquà pegamos el comentario de la página web francesa: “La position de repli sur soi du gouvernement espagnol, et donc de son ministre de l’éducation, de la culture et des sports José Ignacio Wert, n’est pas étonnante. Ce dernier a dernièrement déclaré vouloir “hispaniser les étudiants catalans†[La posición de repliegue sobre sà mismo del gobierno español, y por tanto de su ministro de educación, cultura y deportes, José Ignacio Wert, no puede sorprender. Este último ha declarado recientemente que querÃa “hispanizar a los estudiantes catalanesâ€].
Y hoy, dÃa 9 de septiembre, todos los medios se desayunan con la noticia de que Joan Matabosch, Director ArtÃstico del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, será elegido sucesor de Mortier en una reunión del Patronato del Real esta misma tarde. Matabosch, era uno de los tres nombres españoles citados por Mortier en el comando “españolizante†del Ministerio. Y, en realidad, el único con posibilidades de ser el elegido. Los otros dos eran Antonio Moral, anterior Director ArtÃstico del Teatro Real antes de Mortier, y Pedro Halffter, Director ArtÃstico de La Maestranza de Sevilla. Si Moral tenÃa poco sentido dada su condición de saliente, Pedro Halffter tiene aún recorrido por delante para este puesto, máxime si se tiene en cuenta que tiene una carrera como director musical que le obliga a practicar la gestión a tiempo parcial. Asà pues, la alfombra roja para Matabosch parecÃa bien colocada. Máxime si tenemos en cuenta que su larga gestión al frente del coso barcelonés es garantÃa más que suficiente.
Mortier aducÃa en la citada entrevista que Matabosch representaba un proyecto diferente al suyo como única pega y, a lo sumo, que se desvestÃa a un santo para vestir a otro; un santo, el del Liceu, que en aplicación del expediente de regulación de empleo, tal como anuncian, iniciará su actividad el 25 de septiembre.
Como es lógico, los dimes y diretes del belga han acabado por enfadar a la SecretarÃa de Estado de Cultura. Lo que no se sabe en estos momentos (mediodÃa del lunes, 9) es si Matabosch sustituye ya a Mortier y firma hasta 2016, que era la fecha de conclusión del contrato de Mortier, o si, como serÃa lo lógico, lo hace por cinco años, como lo han hecho todos. En este sentido, el mutismo ministerial, el autismo del Real y la precipitación (cuando no chapucerÃa) de los comentarios publicados esta mañana hablan de que Matabosch firma hasta 2016, es decir, que se hace cargo de lo que resta de contrato a Mortier. Mañana, a lo mejor, es todo al revés; pero lo más fascinante es precisamente el torbellino de este lunes.
¡Que invenzione, que invenzione…!
Y es que lo más sorprendente (para quien aún tenga capacidad de sorprenderse en estos temas “realistasâ€) es que una noticia que deberÃa ser rutina se convierta en enredo, follón y morbo.
Veamos, Mortier padece una seria enfermedad. Parece normal que se piense en alternativas. Seguramente a Mortier no le va a gustar como se gestione su sucesión, pero parece que es inevitable, ¿por qué tendrÃa que pilotarla él?
El Ministerio de Cultura parece que ha decidido que esta vez sea un español. Muy bien, entre la capacidad de hacer tonterÃas que tiene este Ministerio, ésta no parece la más grave; sobre todo si el elegido es un nombre tan sólido como Matabosch. ¿Cuál es la diferencia entre haber sido Director ArtÃstico de la ópera de Barcelona y la de Lyon o Múnich? ¿Acaso Guardiola no ha hecho el viaje al revés?
El hecho es que no deja de ser lamentable que una personalidad cultural se vea en el trance de una enfermedad de incierta resolución. Mortier deja un legado interesante, mucho mejor de lo que piensan sus detractores, e inferior al inflado concepto que tiene de sà mismo. Ha tenido buenos momentos y pifias considerables, como todos, seguramente. SerÃa sensato quedarnos con lo mejor de su paso por Madrid y pasar página.
No creo que la labor de su sucesor sea la de “desMortierizar†el Teatro Real. Pero, sin duda, vivimos tiempos distintos a los que se daban cuando se le fichó. Centrarnos en nuestras propias fuerzas es casi inevitable en estos momentos de desolación financiera y cultural. Los seis nombres internacionales propuestos por Mortier para su sustitución son muy solventes. Queda saber si nos lo podemos permitir, o mejor dicho, lo sabemos perfectamente. Asà que, para la travesÃa por el desierto que nos espera, Matabosch es incluso un lujo. Además es catalán, lo que deberÃa servir para que www.resmusica.com reflexionara un poco sobre su simplismo.
- La ópera en la época de la cultura basura en siamo forti
- La Verbena de la Paloma en su contexto en siamo forti
- Un Wagner para el nuevo siglo en siamo forti
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- Cursos “Chera Musical†en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!