XXXII Festival Internacional de Jazz de Granada
Alcanza su XXXII edición, a partir del 12 de noviembre, con un programa que abarca desde el jazz más africano con Ray Lema, al mejor jazz flamenco de Dave Holland y Pepe Habichuela, incluyendo formaciones estelares de prestigiosos músicos como Roy Haynes o McCoy Tyner.

Dave Holland y Pepe Habichuela
Teatro Isabel La Católica
El Programa Central del Festival se inicia, en el Teatro Isabel la Católica, el sábado 12 de noviembre, con un proyecto del “mejor baterÃa del mundoâ€. Roy Haynes uno de los pocos supervivientes de la era del bop, una leyenda del jazz que puede contar de primera mano sus experiencias vitales e interpretativas con Charlie Parker, Louis Armstrong, Lester Young, Thelonious Monk, Sarah Vaughan, Miles Davis, John Coltrane, Dizzy Gillespie, Ella Fitzgerald o Stan Getz… da una idea de la inagotable energÃa e invención que ha desarrollado a lo largo de su carrera. Haynes presenta en Granada a una banda formada por algunos de los músicos más brillantes de las nuevas generaciones del jazz americano.
Con Ray Lema, domingo 13, llegan al Festival colores y sonidos africanos. Considerado uno de los artistas más innovadores y creativos de Ãfrica, siempre en busca de nuevos proyectos, descubrimientos e inspiraciones. Constante viajero, con una amplia visión global y multicultural, su trabajo es una de las mejores sÃntesis entre la música africana y los sonidos de todo el mundo. Lema ha consolidado su grandeza artÃstica llevando a cabo algunas de las mejores grabaciones de la música africana.
La presencia de Dave Holland y del granadino Pepe Habichuela, el jueves 17, es una oportunidad para disfrutar de ver juntos a dos grandes maestros de estilos tan apasionantes como el jazz y el flamenco. A la guitarra de Pepe Habichuela, que legÃtimamente comparte generación con figuras como Camarón de la Isla, Enrique Morente o Paco de LucÃa, se unirá uno de los más destacados músicos del jazz contemporáneo y posiblemente uno de los mejores contrabajistas del mundo.
La presencia femenina vendrá el 18 de noviembre de la mano de la cantante Stacey Kent, que presenta en el Festival su nuevo disco: Raconte Moi, editado por el sello Blue Note. Su voz elegante, natural y con un preciso fraseo le ha valido un buen puñado de premios, el reconocimiento de la crÃtica más exigente y la admiración del mismÃsimo Clint Eastwood. El oscarizado Jay Livingston dijo de ella: “…No hay nadie hoy en dÃa que se pueda comparar con ella. Tiene el estilo de las grandes, Billie Holiday y Ella Fitgerald. Stacey es una revelación…â€
Bajista, director de orquesta, educador, director artÃstico y ganador de Grammys, Christian McBride, que estará el sábado 19, se ha transformado en un músico capaz de aparecer en el filme Kansas City de Robert Altman, acompañar a artistas de la talla de Herbie Hancock, Diana Krall y Sting o de ejercer como director artÃstico del Museo Nacional de Jazz de Harlem. Su actuación en el Festival será en formato trÃo, una de sus formaciones favoritas, junto al joven Christian Sands, pianista de gusto refinado y poseedor de un extenso vocabulario que le permiten jugar en casi cualquier estilo, y al formidable baterÃa Ulysses Owens Jr., profesor y compositor, que también toca habitualmente con Wynton Marsalis y Kurt Elling.
El domingo 20 el gran McCoy Tyner, inspirador de generaciones de músicos, testigo directo de la efervescencia creativa de los 60, —ochenta álbumes, un buen puñado de premios Grammy y la más alta distinción otorgada por el gobierno de los Estados Unidos: The Nacional Endowment of Arts, pondrá el broche de oro al Festival Internacional de Jazz de Granada. McCoy Tyner viene a Granada para celebrar el 50 aniversario de Impulse! Records, un homenaje a la grabación legendaria que Coltrane y Hartman hicieron junto con McCoy Tyner en 1963. Al musculoso y rodado trÃo de Tyner se unen, para este concierto especial, Chris Potter, uno de los saxofonistas más influyentes de su generación que, además de liderar y grabar con su propio grupo –presentado en Granada en 2008–, es habitual colaborador de Dave Holland y Dave Douglas; y el cantante Jose James que, con tres discos editados hasta la fecha –The Dreamer (2008), Blackmagic (2010) y For All We Know a dúo con el pianista Jef Neve– es uno de los nuevos talentos del jazz vocal mundial más reconocido de los dos últimos años.
Teatro Mira de Amescua. Guadix
Este año el festival se extiende a la provincia, a la ciudad de Guadix, con la actuación del prestigioso saxofonista norteamericano Antonio Hart, dirigiendo a la Granada Big Band, una formación que siempre tiene una noche reservada en el programa del Festival, presentando producciones propias del Festival de Jazz de Granada. Antonio Hart, compositor, director de orquesta y saxofonista, dotado de una gran técnica, con un estilo de inequÃvoca raÃz bopper, forma parte de la llamada generación de “los jóvenes leones†junto con Roy Hargrove, Nicholas Payton y Christian McBride, que tienen en común la excelencia, reconocida en numerosos premios entre ellos, un buen puñado de grammys, interpretaciones elegantes y carreras fulgurantes en cuyo recorrido destacan colaboraciones con luminarias como McCoy Tyner, Dizzy Gillespie o Wayne Shorter. Será el jueves 10.
Teatro CajaGranada
Toumani Diabaté, que vendrá el martes 15, pertenece a una larga estirpe de tocadores de kora, un instrumento que ha fascinado a numerosos músicos de otras latitudes musicales. Además de componer, grabar y actuar con Ketama, Taj Mahal, Jackson Browne, Roswell Rudd, Björk, Bela Fleck, la London Symphonic Orchestra o Ali Farka Touré, ha ganado numerosos premios como el más reciente Grammy al mejor álbum de World Music 2011 por su disco Ali & Toumani, y el reconocimiento unánime de la crÃtica internacional a su maestrÃa.
Teatro Alhambra
El ciclo Jazz viene del Sur, especializado en encuentros entre músicos de jazz y flamenco, vuelve a presentar el viernes 11, un proyecto innovador con David Liebman, saxofonista y compositor norteamericano, y el guitarrista flamenco Dani De Morón.
El jazz más vibrante y enérgico vendrá el miércoles 16, de la mano del organista granadino Enrique Valdivieso que presenta en el Festival su nuevo álbum Jazzandalus con una superbanda en la que destaca la presencia del gran guitarrista japonés Ryo Kawasaki y la cantante sueca Edith B.
El Festival también apoya a los jóvenes valores con La Orquesta de Ida y Vuelta del Conservatorio Profesional de Música de Granada y en paralelo, incluye un programa variado de actividades durante todo el mes de noviembre con iniciativas como Jazz en la Calle con actuaciones de El Combo de la Casilla y Toto Jazz Band, UniversiJazz y cerca de treinta conciertos en locales y clubes del área metropolitana de Granada, completan el cartel del XXXII Festival Internacional de Jazz de Granada.
El Festival cuenta entre sus organizadores con la Junta de AndalucÃa, el Ayuntamiento y la Diputación de Granada .
Ver Agenda
- El jazz, un nuevo género de compleja identidad musical en jazz
- Jazz, flamenco, bossa nova… Chano DomÃnguez, Andrea Motis y Clara ... en jazz
- Natali Castillo presenta su nuevo trabajo en la Sala Triángulo en jazz
- El Jazz protagonista en Madrid en jazz
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- Cursos “Chera Musical†en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!