Aires de Zarzuela en el Fernán Gómez
Entre el 30 de mayo y el 30 de junio se podrá disfrutar en el centro madrileño de una selección de algunos de los mejores momentos del género bajo la dirección escénica de Luis Olmos y musical de Celsa Tamayo.
Aires de Zarzuela es un concierto-espectáculo ambientado en los años cuarenta, en él que una compañía se dispone a realizar el último y definitivo ensayo antes de la emisión del gran concierto de Zarzuela, por el sistema de radiodifusión española. Comienza la función con una gran escena con música del preludio de la obra La Revoltosa, en la que participa toda la compañía. A partir de este momento, se sucederán una consecución de escenas confeccionadas a partir de las romanzas, dúos, intermedios… que nos brinda este repertorio, entre los que cuentan: El dúo de la africana, La boda de Luis Alonso, Doña Francisquita o la gran jota de La Dolores, en la que participan todos los integrantes del espectáculo creando una escena coral cantada y bailada.
El reparto estará encabezado por María Rodriguez, Sonia de Munck, Elisandra Melian, Julio Morales y Antonio Torres. Celsa Tamayo también interpreta la parte pianística.
Luis Olmos crea junto a Antonio Llopis y Leda Berriel la Compañía Teatro de la Danza de Madrid en donde, durante veinticinco años, realizó numerosos trabajos como director, actor, autor y adaptador de textos teatrales, desarrollando además una continuada actividad docente. En 2004 es nombrado director del Teatro de la Zarzuela de Madrid, cargo que asume hasta finales del 2011, el trabajo que desarrolla durante estos años le es reconocido con la Orden del Mérito Civil. Ha recibido varios premios por su labor como director, entre ellos: premios Max (2001 y 2004), Fernando de Rojas (2002 y 2004) y otros otorgados a la producción o a espectáculos de teatro y de danza. Entre sus trabajos como director teatral se encuentran: El verdugo, Las bicicletas son para el verano, Paseando a Miss Daisy, El enfermo imaginario…, y de obras de propia autoría como: Al fin… solos, La pasión de Drácula o el ahorcado. En el ámbito de la danza ha argumentado y dirigido, entre otros: Juana la loca (Sara Baras), Torero (A. Canales), A ritmo y compás (Ballet Nacional de España)… Además de otros espectáculos líricos como: La Bruja, Doña Francisquita o Luisa Fernanda…
- El Teatro Real presenta una nueva versión de Les Indes ... en lírica
- El Liceu pone en escena Giulio Cesare de Haendel: poder ... en lírica
- Cine Yelmo proyecta El barbero de Sevilla, obra maestra de ... en lírica
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!