9ª Mostra Sonora de Sueca
Del 8 al 12 de mayo la emblemática muestra de música contemporánea incluirá un variado programa con las actuaciones de Sigma Project, Multaqa II, Krater Ensemble, Spai Sonor entre otros, clases magistrales, cortometrajes, instalaciones sonoras y con Peter Ablinger de compositor invitado.
La 9ª Mostra llevará por tÃtulo Dejar la sala de concierto-Música y cine en referencia, según apunta el director del Festival, Voro GarcÃa, al artÃculo del compositor austriaco invitado de este año, Peter Ablinger donde se replantea las condiciones de la música y su necesidad. “privar a los músicos de la sala de concierto no es una catástrofe mayor que quitar a los pintores sus lienzos. La pintura continúa. Aún existe la música. Una música que percibimos junto con todos sus supuestos fundamentales”.
También, según Voro GarcÃa, al respecto del festival, “cada año intentamos reinventarnos para mantener vivo el activismo cultural de este paÃs como condición fundamental de presente y futuro. Siempre hemos buscado cooperación con otras plataformas, grupos e instituciones para hacer viable nuestra supervivencia y que la red de colaboración establecida nos retroalimente. Este año potenciada aún más si cabe. La lÃnea continuista del festival la marca la fidelidad en nuestros objetivos: asumir riesgos de programación poco habituales, proponiendo al oyente otras formas de escucha menos tradicionales, donde no existan barreras entre escenario y público. Pensando justamente en éste último, tratamos de sumar nuevas iniciativas que diversifiquen el abanico de estéticas y actividades de la programación, que alimenten la curiosidad de nuestros incondicionales y sumen a otros nuevos”
El Festival dará comienzo el 8 de mayo con la presencia del grupo Sigma Project que interpretará obras de Arturo Fuentes, Elena Hamel, Ramón Lazcano, José Manuel López López y Thomas Simaku. El 9 de mayo, el conjunto Multaqa II compuesto por Christian Dierstein y Sisco Aparici (solista y miembro de Ensemble Recherche y TrÃo Accanto respectivamente) ofrecerá piezas de Georges Aperghis, Carola Bauckholt, Pierluigi Billone, Ramón Ramos y Annete Schmucki. Ambos conciertos en la Biblioteca Suecana (claustro).
El 10 de mayo, será un dÃa con diversas actividades, por un lado la muestra de cortometrajes de animación en el Centro Municipal Bernat i Baldovà (sesión para escolares a las 11 h.); el concierto del pianista Mario Prisuelos con un programa protagonizado por Peter Ablinger, Alberto Carretero, Joan Magrané, Navarro, Núñez y Stockhausen; la presencia del conjunto Próxima Centauri con obras de Peter Ablinger, Jon Bagés i RubÃ, John Cage, C. Havel, Pierre Jodlowski y François Rossé (las dos citas en la Biblioteca Suecana) y a las 23 h. de nuevo en el Centro Municipal Bernat i BaldovÃ, habrá una muestra de cortometrajes con la proyección de El enigma del chico croqueta, La dama y la muerte, Ocho y Fábrica de muñecas.
El 11 de mayo, el conjunto donostiarra Krater Ensemble, hará sonar a Peter Ablinger, Georges Aperghis, Luciano Berio, A. Edler – Copes y Huguet en la Biblioteca Suecana pero antes, a las 19,30 h. en el Centro Municipal Bernat i BaldovÃ, se desarrollará el espectáculo interdisciplinar Música para Buster Keaton, The Cameraman (1928), con música de Ravel, Porter, Satie, Falla, Khachaturian, Duparc, Rachmaninov…
Y el último dÃa de festival, el dÃa 12 de mayo, habrá dos conciertos. El del violinista Miguel Borrego que interpretará a Juan Cruz–Guevara, Francisco Lara, Jesús Torres, José Luis Turina y José RÃo-Pareja ,y el del Ensemble Spai Sonor con obras de Peter Ablinger, M. Matamoros y Ramón Ramos. Precisamente, de Ramos, fallecido en 2012, se le quiere rendir asà un homenaje, ya que según Voro GarcÃa, “no pudimos programar ninguna de sus obras en la pasada edición porque la programación estaba cerrada y en esta, queremos ofrecer un pequeño homenaje en su memoria interpretando tres de sus obras”.
El Festival se completará con un encuentro con Peter Ablinger el 12 de mayo a las 20,30 h. en la Biblioteca Suecana con la presentación de las obras interpretadas por el Ensemble Espai Sonor; clases magistrales también con Ablinger el 10 de mayo de 16,30 a 20 h. en la Casa de la Cultura y una charla con Raul Cerezo, Ramón Giner, Pablo Llorens, y Ximo Vallet, entre otros el 10 de mayo en el Centro Municipal Bernat i Baldovi.
Subrayar la instalación sonora de Peter Ablinger en el Ateneo Sueco que se podrá disfrutar del 8 al 12 de mayo con obras como Weiss/ Weisslich 8- conchas de caracol (1994), Weiss/ Weisslich 13. discos de vinilo (1995), Weiss/ Weisslich 29 sillas (1995/2007), Weiss/ Weisslich 36-auriculares (1999) y From inside out (2004).
- El Cuarteto Attacca lleva música de Glass, Adams y Shaw ... bajo música contemporánea
- La Fundación Juan March enfrenta música electrónica e instrumental en ... bajo música contemporánea
- Festival Coma 2013 bajo música contemporánea
- 34º Encuentro Internacional de Compositores de la Fundación ACA bajo música contemporánea
- Sorteo de entradas para Clazz Continental Latin Jazz en los ... bajo jazz
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- El Ensemble Diderot inaugura el XII Festival MonteLeón bajo festivales
- Concierto para un mundo mejor en el Auditorio Nacional bajo notas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!