Una gran exposición en Oxford reunirá este verano más de 20 instrumentos de Stradivari
El Museo Ashmolean de Oxford, albergará este verano una gran exposición de instrumentos de Stradivari, desde el día 13 de junio hasta el 11 de agosto.
En ella se podrán ver unos 21 instrumentos de Stradivari de diferentes colecciones privadas internacionales así como algunas propias Inglesas como las de la London Royal Academy of Music y la del mismo Museo Ashmolean.
Los comisarios de la exposición son Jon Whiteley, responsable de la sección de Arte Europeo del Museo Ashmolean en colaboración con el renombrado experto luthier Charles Beare, el cual afirma que los instrumentos que se han escogido para la exposición serán los mejores y más bien conservados ejemplares producidos por Stradivari.
El Museo Ashmolean es mundialmente conocido por ser el que alberga en su colección el mítico violín de 1716 “Mesías” de Stradivari, así como el violín de 1683 “Cipriani Potter”, que es de los pocos que también tiene marquetería incrustada al igual que los instrumentos del Cuarteto del Palacio Real de Madrid.
Los afortunados visitantes de la exposición podrán admirar también el violín ‘Viotti’ de 1709 así como el cello ‘Batta’ de 1714. La exposición reúne también herramientas, moldes y plantillas, cedidas por el Museo Stradivariano de Cremona.
Mientras se celebre la exposición en las fechas indicadas paralelamente se podrá asistir a talleres sobre luthería, visitas guiadas por expertos, algunas actuaciones y conciertos varios. El virtuoso violinista canadiense James Ehnes estrenará el programa de eventos con un recital de violín solo el día 14 de junio en el teatro Sheldonian de Oxford, en el que interpretará Bach y Paganini sobre diferentes instrumentos de Stradivari.
La lista prevista de instrumentos expuestos es la siguiente:
1666 violín
1683 ‘Cipriani Potter’ violín
1688 ‘Hill’ guitarra
1694 ‘Benecke’ violín
1696 ‘Archinto’ viola
1698 ‘Baron Knoop’ violín
1700 ‘Cristiani’ cello
1700-1710 mandolina
1709 ‘Viotti’ violin
1709 ‘La pucelle’ violín
1711 ‘Parke’ violín
1712 ‘Fountaine’ violín
1715 ‘Boissier’ violín
1713 ‘Bass of Spain’ cello
1714 ‘Batta–Piatigorsky’ cello
1715 ‘Alard’ violín
1716 ‘Messiah’ violín
1717 Tyrrell violín
1721 ‘Lady Blunt’ violín
1733 ‘Kreisler’ violín
c.1734 ‘Habeneck’ violín
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Salvador Vázquez dirigirá, junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga ... en concursos
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Esta exposición es genial. Me gustaría visitarla y por supuesto, tener la oportunidad de sonar una de estas maravillas.