El Cuarteto Quiroga ya es redondo
“Statements” . Joseph Haydn: Divertimento a quattro, Op. 20, nº 2. Anton Webern: Langsamer Satz. Cinco piezas para cuarteto Op. 5. Giovanni Sollima: Sonnets et Rondeaux. COBRA RECORDS
El coqueto Museo Cerralbo de Madrid ha sido escenario ayer (17 de octubre) de la presentación del primer Cd del Cuarteto Quiroga.
Frente a una audiencia reducida (el Salón de Baile del Museo apenas permite un par de docenas de sillas), pero atenta al quehacer de uno de los excelsos grupos camerísticos españoles, se escuchó el Divertimento a quattro Op. 20, nº 2, de Haydn, así como la cuarta pieza del Cuarteto Op. 5, de Webern.
Pocas veces una audición tan recogida y un acto tan íntimo son testimonio de una velada musical tan intensa y significativa. El Cuarteto Quiroga es uno de los más importantes del actual panorama internacional. En apenas cuatro años se han afirmado como uno de los grandes y su agenda de trabajo es actualmente de primera división en la categoría reina de la música de cámara. Por ello, resultaba especialmente sorprendente saber que aún no tenían una grabación y aún más sorprendente que esta primera salga casi en un sello alternativo y gracias a la voluntad de los propios intérpretes y un puñado de apoyos en los que se cuenta el propio Museo Cerralbo, en donde el grupo tiene una residencia que debería ser ejemplo para otras instituciones similares.
Los Quiroga tocan primorosamente. Su salida a la escena ha sido todo lo ortodoxa que se exige, formación impecable, ristra de premios obligados y una atención de medios especializados y críticos muy notable. Críticos que, aunque hayan desaparecido, o casi, de unos periódicos convencidos de que la ley de la masa les sacará del ostracismo, sobreviven en instituciones y faenas tan dignas de consideración como las antaño venerables. Por ejemplo, El ojo crítico, programa de Radio Nacional que otorgó su premio a este Cuarteto en 2007 y en el que su alma Mater en clásica, José Luis Pérez de Arteaga, presentaba ayer con orgullo paternal esta salida al ruedo discográfico.
Entre la escogida audiencia, también destacaba Paloma O’Shea, no menos orgullosa que el anteriormente citado, y es que si hace una década todavía lamentábamos que en España no había cuartetos de cuerda de rango internacional, hoy podemos presumir de, al menos, dos de altísimo nivel, el Casals y este Quiroga ya competencia profesional del primero, y que ambos han salido del centro que Paloma se ha esforzado en convertir en vivero de excelencia musical.
La sala de baile del Cerralbo es una joya arquitectónica y un lujo en cuanto a atmósfera, pero hay que perdonarle cierta sequedad acústica. Y se le perdona porque escuchar a este fenomenal Cuarteto a pocos metros es una experiencia. Cierto que así se pueden sentir los ligerísimos desajustes y ruidos que toda interpretación comporta y que un auditorio prácticamente absorbe. Pero, a cambio, se siente el latido de la música y la vida plena del sonido de esta cima sonora del clasicismo que es esta formación.
Los Quiroga tocan con todos los riesgos, un poco al modo imperante en los nuevos cuartetos, apenas vibran las notas, lo que obliga a una afinación exquisita, pero provoca un empaste casi mágico. Los sul ponticello (cuando el arco toca muy cerca del puente) de la brevísima pieza de Webern, adquieren en esta cercanía una veracidad de tono metálico que la perfección discográfica tiende a disimular. También es normal en ellos que toquen con la partitura completa en lugar de la parte individual. Así lo hacían al menos en el Divertimento de Haydn, lo que da muestra de una preocupación por el conjunto en donde se ve la marca de los grandes cuartetos.
En fin, que ante el colapso de la discografía, la zarpa de la crisis y la sombra permanente del tocomocho en el que se han convertido las noticias “culturales”, ayer un grupo de afortunados pudimos vivir una soirée de las que marcan fecha: un Museo inquieto, recoleto y vivo, un excepcional cuarteto de cuerda español que, en circunstancias normales debería llevar ya 15 discos en el mercado, presentaban casi clandestinamente su primer Cd. ¡Qué tiempos nos han tocado vivir!
El Cuarteto Quiroga actuará el próximo 20 de octubre en la sala de cámara del Auditorio Nacional de Madrid, dentro del ciclo Liceo de Cámara «Opus ultimum», con obras de Mozart, J.S. Bach y D. Shostakovich.
Ver Agenda
- Historia musical viva en cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- Deconstruyéndose en cds/dvds
- El saxofón más clásico y orquestal en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- La Fundación Juan March continúa con la recuperación de Conrado ... en música
- XXXII Academia Internacional de Clarinete “Clarinetíssim” 2025 en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!