El Coro Nacional de España se hace cuarentón
14/10/2011.- El domingo 16 de octubre, en el Auditorio Nacional de Madrid, el Coro Nacional de España celebra su fundación, hace cuarenta años, con una interpretación del Requiem Alemán de Brahms.
Colaboran los solistas Maite Alberola, soprano, y José Antonio López, barítono. Mientras que el concierto será dirigido por Josep Pons juntando a los dos colectivos que forman el conjunto de la OCNE, Orquesta y Coro Nacionales.
Este concierto tiene, además, otros alicientes muy significativos, ya que cuenta con una doble y emocionada dedicatoria: al recientemente fallecido Antonio Iglesias (testigo destacado del origen del Coro) y a la contralto Ester Estremera Urabayen, miembro del Coro al que ha pertenecido todos estos años hasta su presente jubilación.
Para Navidad queda un segundo concierto de aniversario del CNE. Será el 23 de diciembre con un programa característico de la fiesta: Concerto grosso, op. 3, nº 2, de Haendel, y Cantata 140 y Magnificat, de Bach. Dirigira ese segundo concierto Mireia Barrera, una de las últimas directoras de la agrupación.
El nacimiento del Coro Nacional está muy ligado a los esfuerzos de Lola Rodríguez Aragón por crear la Escuela Superior de Canto, en los locales de la calle San Bernardo donde aún continúa y que en esos años todavía albergaban al Conservatorio de Madrid. En 1971, recién instalada en el Palacio Bauer la flamante Escuela Superior de Canto, Lola Rodríguez Aragón reunió por vez primera a un grupo de jóvenes entusiastas, aún bajo el nombre de Coro de la Escuela Superior de Canto de Madrid.
Con ello se concretaba un proyecto que esta admirada maestra llevaba muchos años impulsando: “El camino hasta allí había sido largo. Desde los días de 1949 creando entre los dos los Cantores clásicos de Radio Nacional de España, integrados por alumnos de Lola y dirigidos por Roberto, se había sucedido un largo rosario de intentos, que, según fueron ocurriendo, parecían no tener continuidad en el tiempo; pero que esa tarde de 1971 venían a demostrar que todo había sido realmente una fuerte cadena de eslabones que finalmente cuajaba en ese primer ensayo del soñado, deseado, proyectado y nunca hasta ese día vivo y presente gran coro sinfónico.” (Enrique Lacomba, Hace cuarenta años).
Si el camino hasta su nacimiento había sido largo, los cuarenta años transcurridos, ya como coro asociado a la ONE, han debido hacerse cortos para aficionados y cantantes miembros de lo que hoy sigue siendo una de las realidades corales faro del panorama español. ¡Feliz cumpleaños!
- VORO GARCÍA, NUEVO COMPOSITOR RESIDENTE DE LA JOVE ORQUESTRA DE ... bajo portada
- La movida llega a Palencia bajo portada
- Joan Guinjoan primer compositor en residencia del Palau de la ... bajo portada
- GARCÍA ABRIL EN LA COLECCIÓN COMPOSITORES ESPAÑOLES DEL BBVA bajo portada
- La temporada 2023-2024 del Teatro Arriaga contará con casi 90 ... bajo temporadas
- De lo necesario en y para el Arte bajo cds/dvds
- Bulbancha: lugar de las mil lenguas bajo libros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!