Las artes escénicas se desploman con la subida del IVA
FAETEDA ha dado a conocer hoy los datos sobre el impacto de la subida del IVA (del 8 al 21%) en las artes escénicas desde el mes de septiembre que supone un descenso de un 31,43% en el número de espectadores y una caida del 33% de recaudación neta con un perdida de 600 puestos de trabajo directos.
El informe ha sido realizado por ICC Consultors para FAETEDA y las fuentes consultadas han sido las estadÃsticas del sector, los datos de venta online y los informes de la SGAE. De dicho informe se deduce que la recaudación neta en comparación con el mismo periodo de 2011 ha bajado un 32,98%. Del mismo modo, durante los meses de septiembre a diciembre ha habido 1.800.000 espectadores menos que en la temporada anterior.
La pérdida de recaudación ha tenido un impacto negativo sobre los ingresos de derechos de autor y sobre el margen neto de las empresas y en consecuencia sobre la recaudación fiscal que de estos conceptos se deriva. Además, desde el punto de vista laboral, las consecuencias han sido negativas, se han perdido 596 puestos de trabajo directos.
Para Daniel MartÃnez, presidente de FAETEDA, «desde la subida del IVA anunciamos las graves consecuencias de esa medida que han quedado superadas de la realidad». MartÃnez recordó que desde las instituciones públicas no «nos han dado portazo pero tampoco nos han dado un compromiso de modificación».
Antes del IVA, apuntó el presidente de FAETEDA, habÃa habido un repunte en 2011-2012 del 8% porque los problemas no venÃan «porque no hubiera público sino porque habÃa municipios que no programaban. Hay un desapego de ciertas comunidades autónomas por la cultura», recordó.
«Según el Estado», afirmó MartÃnez, «la subida del IVA solo tenÃa un objetivo que era incrementar los ingresos del Estado y la consecuencia ha sido totalmente contraria. Ha habido un descenso de aportación al erario público y hay un déficit de más de 3 millones de euros«. El presidente de FAETEDA también explicó que si se revierte el IVA al porcentaje anterior, el Estado «recaudarÃa 64 millones que no recaudará manteniendo la situación actual».
«No hay paÃs que grave más a la cultura que el nuestro», aportó MartÃnez. «En otros paÃses como Holanda y Portugal se intentó subir el IVA pero a los pocos meses tuvieron que volver a bajarlo por la situación en la que dejaban a la industria».
«No podemos esperar», remató MartÃnez, «Para nosotros la respuesta tendrÃa que darse mañana». En ese sentido, FAETEDA está terminando un «plan de choque para las artes escénicas que abarca medidas más amplias que la consecución del IVA Cultural y que entregará al Ministerio de Cultura después de Semana Santa«. Esto forma parte de la voluntad del sector de «no conformarse con una situación que atenta contra la salud artÃstica de nuestros ciudadanos y el tejido artÃstico».
Ver Impacto del IVA de septiembre a diciembre 2012 en pdf
- El Café Central de Madrid anuncia su cierre definitivo tras ... en notas
- Más de cuatro millones de espectadores disfrutaron en 2023 de ... en notas
- Ante el fallecimiento de Claudio Abbado en notas
- Ana Comesaña Kotliarskaya, nueva directora artÃstica de la Joven Orquesta ... en notas
- Vespres d’Arnadà reivindica la obra de Hasse en Torroella de ... en opinión
- La Grande Chapelle culmina la decimocuarta edición del FeMAP en opinión
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Romanzas y dúos de Zarzuela y Revista en portada
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!