Ciclo ‘Los instrumentos musicales, en estudio’ en el Museu de la Música
El Museu de la Música de Barcelona plantea este año, en colaboración con la ESMUC, este ciclo de conferencias para dar visibilidad al patrimonio musical y vincularlo a la investigación que se realiza en el centro.
Se desarrollarán hasta el 31 de mayo con la presencia de significativos musicólogos y especialistas en colecciones musicales y se realiza como preparación de un nuevo proyecto académico para el curso próximo 2013-2014.
AsÃ, el 15 de marzo la conferencia llevará por tÃtulo La etnomusicologÃa aplicada al estudio de los instrumentos musicales y estará a cargo de Jaume Ayats; etnomusicólogo y director del Museo de la Música.
El 22 de marzo será la siguiente cita con la dirección y equipo técnico del Museu de la Música, que hablarán del museo como herramienta de conocimiento. Se hará un recorrido por las instalaciones del centro para conocer la heterogeneidad de sus colecciones y el tratamiento especÃfico que se les da: inventariado, documentación, restauración, instalación…
El Claviórgano Hauslaib del Museu de la Música será el protagonista de la siguiente conferencia el 19 de abril con Romà Escalas; musicólogo y especialista en colecciones musicales.
El claviórgano es un instrumento peculiar que reúne, en un mismo mueble y en perfecta simbiosis, a los mecánicos de un órgano positivo y de un pequeño clavicémbalo con dos teclados diferentes. Escalas expondrá el valioso trabajo de investigación y restauración que ha permitido recuperar su uso musical original; las problemáticas que ha presentado y las soluciones aplicadas.
El 20 de abril habrá una visita a la colección La Fontana, en Rupit. Alejandro Maluquer; coleccionista y director de la Fundación La Fontana, aproximará al visitante a esta colección de instrumentos musicales que incluye 2.000 objetos de Ãfrica, OceanÃa, Asia y América, creados principalmente entre los siglos XIX y XX para un uso religioso o profano. Este particular conjunto de instrumentos, único en España, permite una aproximación a las principales prácticas musicales extraeuropeas, al mismo tiempo que propone una introducción al arte y la cultura de las sociedades tradicionales que les dieron forma.
La última de las conferencias de este ciclo será el 31 de mayo. Bajo el tÃtulo, La pianola: de la mecánica a la digitalización y con Jordi Roquer como ponente, la sesión planteará un recorrido por las diversas tecnologÃas que hicieron de la pianola el primer sistema de difusión masiva de música. Aparte, también se mostrará cómo el análisis digital de los rollos de pianola puede aportar informaciones interesantes sobre la recepción y la interpretación musical de hace un siglo.
Horario de las conferencias: De 18,15 a 21 h.
Precio de una conferencia: 10 euros. Venta anticipada y también el mismo dÃa, en las taquillas del museo.
- Narciso Yepes: La guitarra al servicio de la música bajo instrumentos
- El Museo del Prado estrena en su web la ‘IconografÃa ... bajo instrumentos
- Consejos para la limpieza y desinfección de pianos bajo instrumentos
- Treinta años de Conciertos Didácticos en el órgano Realejo del ... bajo instrumentos
- Contacto
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Poliédrico Tete bajo libros
- Concierto de Navidad y conmemoración del 40 aniversario del Coro ... bajo música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!