La Orquesta Opus 23 y la Asociación A+música se abren sitio en los programas musicales
El próximo 27 de febrero, la sala de Cámara del Auditorio Nacional ofrece el tercer concierto del ciclo ‘España+protagonista’ que busca alumbrar la contribución española en la música en los últimos 300 años.
En esta ocasión, la jovencísima Orquesta Opus 23, responsable del ciclo, presenta un programa lírico en el que El idilio de Sigfrido, de Wagner, comparte cartel con fragmentos de la zarzuela Jugar con fuego, de Barbieri.
Opus 23 se ha unido para este proyecto a la asociación A+música. La puesta de largo de la orquesta fue el pasado 17 de octubre, tuvo una segunda aparición el 13 de diciembre y, tras esta tercera del 27 de febrero, concluirá su primera temporada el próximo 10 de abril.
La Orquesta Opus 23 ha nacido de la mano del maestro Andrés Salado y cuenta con más de 50 músicos. Es una más de las sorprendentes nuevas orquestas nacidas en Madrid en los momentos más insospechadamente difíciles y, como otras ya citadas, tiene un nivel técnico magnífico. Por lo que cabe suponer que estamos ante la erupción de una generación de excelentes músicos españoles que han preferido hacer patria en los peores momentos, en lugar de la inevitable marcha a Alemania. A poco que sobrevivan, podríamos afirmar que estamos ante la mejor manera de enfrentarse a los infortunios hispanos: nada menos que formando el colectivo musical más complejo de gestión y de más difícil permanencia, una orquesta sinfónica.
Por su parte, la Asociación A+música ha nacido hermanada con esta orquesta, no tiene ánimo de lucro y se plantea los conciertos con acompañamiento de actividades complementarias entre las que destacan unas cenas coloquio en las que, a la vez que hablan de los programas correspondientes, trenzan alianzas con amigos del proyecto. De momento cuentan con el apoyo de una decena de empresas y la participación de la veterana Agencia Musiespaña, lo que sin duda es una formidable ayuda a la hora de buscar colaboraciones de destacados solistas.
En el concierto del día 27 de febrero, esos solistas son, por ejemplo, la soprano Lola Casariego, el barítono Alfredo García, el tenor Juan Antonio Sanabria y el bajo José Antonio Carril. Junto a ellos canta el Coro Talía. Todos van a revivir la inmortal zarzuela Jugar con fuego, de Francisco Asenjo Barbieri, en versión de concierto y se supone que expurgando las partes habladas. Jugar con fuego fue el primer gran éxito de Barbieri y sirvió para apuntalar las andanzas del grupo pionero de la zarzuela, el conocido como Grupo de los Cinco, permitiéndoles afrontar con solvencia (relativa) los compromisos del recién construido Teatro de la Zarzuela con el que se lanzaron a la mayor aventura musical de la España del siglo XIX. Es una zarzuela muy popular y tiene el sello indudable del mejor Barbieri.
Como complemento, El idilio de Sigfrido, de Wagner pondrá de manifiesto la pasta sonora de la nueva orquesta. Pieza creada por Wagner a modo de regalo a su mujer, Cosima, con motivo del nacimiento de su hijo Siegfried, a partir de motivos relativos al gran héroe de la Tetralogía, El anillo del Nibelungo. Se trata de una música dulce e hipnótica que resume los mejores sentimientos y el romanticismo en estado puro que animaba al gran Wagner.
- Grandes arias y coros de la ópera italiana cierran la ... en lírica
- ABAO BILBAO Opera clausura la 73ª Temporada con Otello, de ... en lírica
- Cine Yelmo proyecta la ópera Salomé de Strauss en lírica
- Oviedo se viste de lírica con el XXXII Festival de ... en lírica
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Abierta la convocatoria para la Temporada 2025/2026 de MUSAE, música ... en pruebas de acceso
- Sestier Armonico presenta Il Suono Ritrovato con inAures en novedades
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!