El Festival escénico contemporáneo de Sevilla calienta motores
FeSt2011, la muestra internacional de artes escénicas celebrará su sexta edición del 14 al 23 de octubre en diferentes espacios de la ciudad andaluza.

Schraapzucht ©www.theatertuig.nl
Las líneas principales de la programación de esta edición inciden especialmente en la contemporaneidad, la creatividad y la innovación. La diversidad continuará siendo un factor distintivo de esta muestra en la que tienen cabida espectáculos de las diferentes disciplinas que conforman las artes escénicas, cada vez más interrelacionadas entre sí dentro del panorama escénico contemporáneo, aspecto también potenciado por el festival en 2011.
En esta edición de feSt participarán 49 compañías, casi una tercera parte de éstas son internacionales de países como Francia, Inglaterra, Italia, Países Bajos, Alemania, Argelia, Corea, México, Chile o Israel; de nuestro país nos visitan compañías procedentes de Cataluña, Comunidad Valencia, Comunidad Autónoma de Madrid, Islas Canarias, País Vasco, Aragón y Asturias; la participación andaluza supone un 61% de las compañías nacionales.
Estas compañías ofrecerán un total de 70 funciones que se desarrollarán principalmente en las salas que constituyen Escenarios de Sevilla (I+caS Endanza espacio vivo, Fundición Teatro, Sala Cero Teatro, Teatro Duque La Imperdible, Teatro Salvador Távora, Centro TNT, Sala Fli, Sala El Cachorro).
A estas salas se sumarán otros espacios como el Monasterio de Santa María de las Cuevas en la Isla de la Cartuja, sede de la Universidad Internacional de Andalucía y del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo; el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, ubicado en la calle Madre de Dios, y la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla, en la Plaza del Triunfo.
No faltarán tampoco propuestas escénicas para las calles y plazas de la ciudad, en la Alameda de Hércules, la calle Feria y en el barrio de San Lorenzo.
Además, también se potenciarán las nuevas formas de creación e interrelación con el público, la experimentación y la investigación toman protagonismo este año en feSt con experiencias creativas que constituyen otra forma de relacionarse con los espectadores y espectáculos que rompen las barreras entre las disciplinas artísticas.
Propuestas que se sirven de la acción teatral, la performance, la intervención en el espacio o el juego como recurso para acabar con la cuarta pared y propuestas interdisciplinares e indisciplinadas que utilizan la palabra, el movimiento y el gesto pero también la imagen, la música, las artes plásticas o las nuevas tecnologías para construir un discurso propio en el que se diluyen las fronteras entre los diferentes lenguajes forman la oferta de feSt 2011.
Junto a ello, las múltiples opciones que la Web 2.0. ofrece, mediante un blog, el uso de las redes sociales Twitter y Facebook, y sirviéndose de la que será su incorporación más novedosa: un canal de televisión online en el que se podrá seguir feSt día a día, ayudarán al público a sentirse parte de feSt 2011.
El Festival se inaugurará el viernes 14 a las 20 h con la obra Schraapzucht, de la compañía holandesa Theater Tuig, que se celebrará al aire libre en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Monasterio de Santa María de las Cuevas de la Isla de la Cartuja). Este espectáculo singular, además de servir como punto de partida para la edición 2011 de feSt, tendrá otras dos funciones más durante el fin de semana.
- La Martha Graham Dance Company deslumbra en el Teatro Arriaga en danza contemporánea
- Friends of Forsythe llega al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en danza contemporánea
- 15 Festival Internacional de Danza Contemporánea Masdanza en danza, danza contemporánea
- Gelabert Azzopardi abre el curso del Teatre Lliure en danza contemporánea
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!