22 Mostra Internacional de MIM
Con el hilo conductor de teatro gestual de repertorio, la Mostra Internacional de MIM inicia el 14 de septiembre su 22 edición con una clase magistral del Premio Nacional de Danza Ramón Oller.

Gilles Remy en el espectáculo ¡Y hop là!
Durante cinco jornadas, (finalizará el domingo 18 de septiembre) el arte gestual y corporal con todas sus variantes expresivas (mimo, teatro físico, danza, pantomima, malabares, clown) llenará las salas de teatro y las calles de la capital de la Ribera Baixa con quince propuestas de arte en vivo para todo tipo de público.
Los espectadores del MIM tendrán la oportunidad de ver bailar en el Centre Municipal Bernat i Baldoví al Premio Nacional de Danza Ramón Oller, quien impartirá una clase magistral con la que dará comienzo la 22ª edición del festival valenciano. Volcado desde hace años en la creación y dirección de espectáculos de las grandes formaciones de nuestro país, como la Compañía Nacional de Danza, el Ballet de Teatres de la Generalitat, el Ballet Nacional de Danza o la compañía Metros, Oller subirá de nuevo al escenario con una pieza preparada este mismo verano, que interpretará junto a la bailarina María Carmen García. Una actuación única que servirá al artista para reflexionar después sobre cómo el repertorio de la danza moderna, tradicional y clásica ha influido en su trabajo y en cómo ha convertido en repertorio de la danza actual algunas de sus coreografías.
La primera jornada del MIM acogerá también la presentación de la exposición-espacio narrativo Moi, J´attends, de José Antonio Portillo, quien presentará en la Sala de Exposiciones Els Porxets su particular archivo de gestos emocionales. Se trata de un audiovisual inédito en el que este artista inclasificable recoge los gestos de 36 personas de Sueca mientras se les leía un libro. Un mosaico de miradas, expresiones y emociones que el propio autor irá ampliando con lecturas individuales. Junto al audiovisual, el espectador podrá recorrer en la exposición Tast antològic 1989-2011 la polifacética creación artística de Portillo a través de la exhibición de los carteles, partes de las escenografías y fotografías que recogen los espectáculos y acciones realizadas por el artista durante los últimos años en solitario o en coproducción con Albena Teatre: Artefactes, Artilugis per a contar i crear històries, El museu del temps …
Poco antes de la media noche, la compañía sevillana Teatro del Velador subirá a las tablas del Centro Municipal Bernat i Baldoví para estrenar en la Comunidad Valenciana Dröppo, una comedia gestual que retrata la vida cotidiana de cuatro inmigrantes en un destartalado piso de alquiler que sobrellevan sus frustraciones aferrándose a la rutina y al humor como única filosofía de vida. Partimos de la tragedia, pero nuestro objetivo ha sido en todo momento buscar la risa y la complicidad del público ahondando en los ritmos y la estética de lo deforme”, explica el director de la compañía, Juan Dolores Caballero. Los protagonistas de esta historia son apátridas solitarios, autistas por deformación, que se comunican entre sí en un lenguaje inventado, dröppiano, que puede recordar a los sonidos de los idiomas del Este”. Ellos, los que no tienen nada, nos recuerdan que para sentir la alegría de la vida sólo hace falta querer sentirla.
Por último, y ya pasada la medianoche, el teatro gestual y el humor absurdo de la compañía de Gerona Cascai Teatre se instalará en el escenario de la Plaza del Ayuntamiento de Sueca con Zirocco. Un espectáculo interpretado por uno de los mejores clown de nuestro país, Marcel Tomàs, quien se multiplicará en diversos personajes para representar una serie de historias breves y humorísticas que actualizan números clásicos como La percha, La maleta o Los músicos. Como explica la compañía, el Siroco es un viento de origen africano con influencia en toda la zona mediterránea, que provoca cambios de humor inesperados, algo muy semejante a lo que le sucede al protagonista de este espectáculo en que se reivindica la figura del payaso moderno que lucha incansablemente por ser mejor persona, pero que está destinado a ser un perdedor, un antihéroe por naturaleza”.
La 22ª. Mostra Internacional de Mim a Sueca está organizada y patrocinada, entre otras entidades, por Teatres de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Sueca.
- El cabaret más provocador seduce en los Teatros del Canal en danza contemporánea
- Haendel a ritmo de danza en el Teatro Real en danza contemporánea
- La danza contemporánea llega al Festival de Otoño a Primavera ... en danza contemporánea
- El Teatro Arriaga acoge Opus, circo actual y teatro acrobático ... en danza contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!