Los Ballets Rusos de Diáguilev en el CaixaForum
08/09/2011.- Esta muestra organizada por el Victoria & Albert Museum de Londres y que se podrá ver desde el 5 de octubre, quiere rescatar la figura de Serguéi Diáguilev a través de su compañía de danza, los Ballets Rusos.

Diseño de Pablo Picasso para Parade, 1917. ©V&A Images
La exposición muestra un recorrido por los escenarios y los acontecimientos más importantes que protagonizó la compañía en sus veinte años de existencia. Los Ballets Rusos nacen en París en 1909, de una selección de los mejores bailarines del Ballet Imperial del Teatro Mariinsky de San Petersburgo. En 1911 se independizan del Ballet Imperial y sobreviven por poco tiempo a la muerte de su fundador, en 1929. La compañía viaja a los mejores teatros de la época y llega también a Madrid y Barcelona.
Su éxito proviene de la apuesta por la renovación del lenguaje visual, tanto en la coreografía como en la escenografía, y del lenguaje musical. La característica esencial fue la reducción de la danza al cuerpo humano para expresar historias y emociones, ello explica el desarrollo del virtuosismo de sus bailarines. Artistas visuales de vanguardia de la talla de Matisse, Picasso, Braque, Derain, Goncharova, Laurencien o Chanel participaron en el diseño de vestuarios y escenografías; músicos renovadores como Ravel, Satie, Falla, Stravinsky, Prokófiev, Rimski-Kórsakov; bailarines como Fokine, Nijinsky, Pávlova, Karsavina o Massine, y escritores como Jean Cocteau trabajaron conjuntamente en esta obstinación, animados por Diáguilev.
Los Ballets Rusos y España
Uno de los ámbitos de la exposición dará a conocer la actividad de los Ballets Rusos en los escenarios españoles, el enriquecimiento mutuo a partir de sus aportaciones artísticas y culturales y el establecimiento de colaboraciones con creadores españoles que significó la presencia española en el más álgido contexto artístico internacional del primer cuarto de siglo.
Actividad gratuita.
De lunes a viernes, de 10 a 20 h. Sábados y domingos, de 10 a 21 h.

Serge Lifar y Alexandra Danilova en Apollon Musagète, de Stravinsky. ©V&A Images
- Gloria Collado: un año sin una voz imprescindible para la ... en notas
- Pilar Roca de Armas, nueva presidenta de la Sociedad Filarmónica ... en notas
- Jonathan Nott nombrado próximo director musical del Gran Teatre del ... en notas
- Ante el fallecimiento de Claudio Abbado en notas
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- Gloria Collado: un año sin una voz imprescindible para la ... en notas
- El Festival de Pollença celebra su 64ª edición con una ... en festivales
- El Festival Escenas de Verano regresa con más de 150 ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!