La Orquesta de la Comunidad de Madrid y Sigma Project estrenan a Juan José Eslava
15/06/2011.- El próximo sábado, 18 de junio, a las 20 h. la Orquesta de la Comunidad de Madrid y el cuarteto de saxofones Sigma Project presentarán bajo la dirección de José Ramón Encinar, en los Teatros del Canal, el estreno absoluto de la obra Senderos de la Risa, del compositor navarro Juan José Eslava.

Sigma Project, ORCAM y Juan José Eslava
Como encargo de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, por iniciativa del compositor y director José Ramón Encinar surge, tras un dilatado y meditativo proceso de gestación, la obra de estreno: Senderos de la risa, la cual representa según Eslava “una continuación del trabajo iniciado con Skin´s Traces (para pandero y electrónica, premio a la mejor obra europea del ICMC 2008) y, preludiado por otras dos piezas mixtas anteriores: Umbral de una línea II (2004) y Umbral de una línea III (2006), “en torno al gesto musical y su relación con la notación musical”.
Se presenta también L´Oeil, también de Eslava, compuesta en 2010 y revisada a comienzos de este año, que fue estrenada hace unos meses en el Festival de Música Contemporánea de Alicante por Sigma Project. Escrita para cuarteto de saxofones y dispositivo electrónico, la obra es, en palabras de su creador: “un intento de acercar el instrumento a lo vocal, a través de los aspectos gestuales y sensuales de la palabra”.
El programa se completará con obras de Copland, Byrd, Montsalvatge, Ravel, Gabrieli y Juan José Colomer.
Juan José Eslava
Nacido en Gijón, España, Eslava ha recibido encargos de entidades como la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, Sigma Project, Museo Gustavo Maeztu, Quincena Musical, el guitarrista japonés Norio Sato y la intérprete de koto Kimura Maya. Ha participado en festivales internacionales como la International Computer Music Conference, Seoul International Computer Music Festival, Jornadas Argentinas de Música Contemporánea, Résonnances, Sinkro, Transitio (México), World Saxophone Congress, Festival Internacional de Música de Alicante, La Kitara Soi (Finlandia) y ha sido programado en salas como Tokyo Opera City, Kunitachi College of Music, Auditorio Nacional de Madrid, Instituto Cervantes, Ircam y otros. Es premio a la mejor obra europea del encuentro ICMC 2008 y finalista del Concurso Internacional de Artes electrónicas del festival Transitio 2007 por su obra Skin’s Traces.
Trabaja habitualmente con intérpretes como Rie Watanabe, Yoshiko Kanda, Norio Sato, Rody van Gemert o Josetxo Silguero y formaciones como Nomad Ensemble, Sigma Project, 2e2m, Orquesta Sinfónica de Navarra o la agrupación vocal KEA.
En calidad de compositor-investigador, ha colaborado con el Ircam (Francia) y el Kunitachi College of Music (Japón), para cuya realización ha disfrutado de la ayuda a la movilidad internacional del Ayuntamiento de Madrid (2008). Así mismo ha impartido seminarios en la Universidad Nacional de Artes de Corea y en la Academia Sibelius de Helsinky.
Recientemente ha recibido encargos del CNDM, la Orquesta Sinfónica de Navarra, el Plural Ensemble, NeoPercusión, Trío de Magia, Alberto Rosado, la intérprete de koto Naoko Kikuchi y la coreógrafa Camille Mutel.
Sigma Project
Constituido por cuatro reconocidos solistas de saxofón firmemente comprometidos con la creación musical actual –Andrés Gomis, Ángel Soria, Miguel Romero y Josetxo Silguero–, la formación se caracteriza por la reflexión, el estudio y la investigación del sonido, en una constante búsqueda y aplicación de nuevas tecnologías y en interrelación con otras disciplinas artísticas (danza, video, plástica…), ampliando su plantilla en función de sus programas.
Sigma Project apuesta por un concepto reflexivo e innovador en sus programas, conjugando la investigación y la presentación. Así, presentó el pasado mes de septiembre su proyecto Gesto, Tecnología Saxofón en Alicante. Futuros estrenos serán también los conciertos para cuarteto de saxofones y orquesta sinfónica de Félix Ibarrondo (temporada 2012/13 de la ORCAM, bajo la dirección de J.R. Encinar) y de Josep Maria Mestres Quadreny (temporada 2012/13 de la OBC, bajo la dirección de A. Tamayo)
El trabajo cercano de Sigma Project con los compositores actuales se refleja en los estrenos absolutos y primeras audiciones en España de Sofía Gubaidulina, Karlheinz Stockhausen, Guillermo Lauzurica, Xavier Carbonell, Félix Ibarrondo, Sergio Blardony, Gorka Alda, Borja Ramos y Antonio Lauzurika, así como en proyectos y encargos a José Manuel López López, José María Sánchez-Verdú, Alberto Posadas, Olivia Carrión y Héctor Parra.
- ¿Beethoven no escribió Para Elisa? en portada
- Fotografías de Isabel Muñoz, en torno al amor y al ... en portada
- Homenaje a Agustín Muñoz por la donación de su fondo ... en portada
- ELLAS CREAN en portada
- Historia musical viva en cds/dvds
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increíble historia de Juan ... en para niños
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!