El Trío Arbós presenta su último trabajo en Granada
La formación presentará el 24 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la ciudad andaluza en primicia Concertata a Quattro, trabajo integrado por cuartetos de Joaquín Turina, Remacha y Bautista, alguno de ellos inédito.
Contarán con la colaboración en este concierto de la violista Rocío Gómez dentro del programa 22 clásicos en Granada del Palacio de Exposiciones y Congresos.
Tocarán el cuarteto con piano de Joaquín Turina, la Seconda Sonata Concertata a quattro op. 15 de Fernando Remacha y el cuarteto de Julián Bautista dos compositores deslumbrantes cuya brillante carrera se vio truncada en España por su vinculación al gobierno de la II República. Remacha vivió un exilio interior en su Tudela natal (abandonó la música y se dedicó a trabajar en la ferretería familiar), y Julián Bautista huyó rumbo a América (Argentina y Puerto Rico) donde moriría en 1961 sin regresar jamás a España.
El cuarteto de Remacha fue Premio Nacional en 1933, con Turina en el jurado, y el de Bautista, compuesto en plena guerra civil, ganó el Concurso Internacional de Bruselas en 1938. Ambos fueron compañeros de estudios en el Conservatorio de Madrid como alumnos de Conrado del Campo.
El Trío Arbós, formado por Miguel Borrego, violín; José Miguel Gómez, violonchelo y Juan Carlos Garvayo, piano, es en la actualidad es uno de los grupos de cámara más prestigiosos del panorama musical español.
Su repertorio abarca desde las obras maestras del clasicismo y el romanticismo (integrales de Mozart, Beethoven, Schubert, Mendelssohn, Schumann, etc.) hasta la música de nuestro tiempo. Desde su formación en 1996, uno de los principales objetivos del Trío Arbós ha sido la contribución al enriquecimiento de la literatura para trío con piano a través del encargo de nuevas obras. Actúa con regularidad en las principales salas y festivales internacionales a lo largo de más de 20 países: Konzerthaus de Viena, Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, Academia Sibelius de Helsinki, Wittener Tage für neue Kammermusik, Teatro Colón de Buenos Aires, Auditorio Nacional de Madrid, Festival de Kuhmo, Festival Time of Music de Viitasaari, Nuova Consonanza de Roma, Festival de Ryedale, Quincena Musical Donostiarra, Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante…
Ha realizado grabaciones para los sellos Naxos, Kairos, Col Legno, Verso, Ensayo y Fundación Autor, dedicadas a Joaquín Turina, Jesús Torres, César Camarero, Luis de Pablo, Mauricio Sotelo, Roberto Sierra, y otros muchos compositores españoles e iberoamericanos.
- Carta de Jordi Savall al Ministro Wert donde comunica su ... en notas
- Concierto Hans Zimmer Live – The Next Level, entradas ya a ... en notas
- Adiós, Paco. En la muerte de Francisco Comesaña en notas
- FALLECE ELISA ROCHE, EXCEPCIONAL FIGURA DE LA PEDAGOGÍA MUSICAL ESPAÑOLA en notas
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía lanza dos nuevas ... en actualidad de centros, pruebas de acceso
- Audiciones para Violonchelo y Viola de la Orquesta Sinfónica de ... en pruebas de acceso
- Musikene lanza el Cd Gravitaciones, un homenaje sonoro a Chillida ... en cds/dvds
- Los Conciertos del Auditorio y las Jornadas de Piano «Luis ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!